Factores de gestión del conocimiento en entidad pública del sector de tránsito y transporte

Desde una visión sistémica, la gestión del conocimiento afecta al proceso de toma de decisiones en las organizaciones que, en un entorno globalizado, deben plantear estrategias que posibiliten el incremento de la competitividad y productividad. El objetivo es determinar los factores de gestión del c...

Full description

Autores:
Orozco Acosta, Erick
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad del Atlántico
Repositorio:
Repositorio Uniatlantico
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/803
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12834/803
Palabra clave:
: gestión del conocimiento, modelos, tecnología, toma de decisiones.
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Desde una visión sistémica, la gestión del conocimiento afecta al proceso de toma de decisiones en las organizaciones que, en un entorno globalizado, deben plantear estrategias que posibiliten el incremento de la competitividad y productividad. El objetivo es determinar los factores de gestión del conocimiento (GC) en una entidad pública del sector transporte en Colombia que optimizan la prestación de sus servicios, ofreciendo herramientas que facilitan la captura, creación, retención, difusión y uso del conocimiento, tomando como referencia, el análisis relacional de cuatro factores como son el manejo de información, la planeación estratégica, la comunicación e incentivos y la gestión tecnológica. La investigación es de enfoque cuantitativo, con un alcance correlacional y diseño no experimental de tipo transversal. En el análisis de los datos se aplicaron técnicas estadísticas multivariadas. Se realizó un análisis correlacional a través del cálculo del coeficiente de correlación de Sperman, para establecer cómo son las relaciones entre las dimensiones de los factores estudiados y entre cada factor. Luego se validan los factores mediante un análisis de ecuaciones estructurales con estimaciones de máxima verosimilitud. Dentro de los hallazgos destaca que no existe una asociación entre el manejo de la unformación y la gestión tecnológica, lo que limita la gestión del conocimiento organizacional, pero a su vez constituye una oportunidad de mejora para la efectiva ejecución futura de los procesos.