Análisis de los factores asociados a las tasas de retorno de los egresados universitarios en el mercado laboral colombiano

El presente trabajo tiene como objetivo analizar los factores asociados a las tasas de retorno de los egresados universitarios en el mercado laboral colombiano. La metodología aplicada es descriptiva y econométrica, valiéndose de un análisis descriptivo de los salarios y las brechas salariales de lo...

Full description

Autores:
Solano Benavides, Elcira
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad del Atlántico
Repositorio:
Repositorio Uniatlantico
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/987
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12834/987
Palabra clave:
tasa de retorno
brechas salariales
ecuación de Mincer
capital humano
variables instrumentales
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:El presente trabajo tiene como objetivo analizar los factores asociados a las tasas de retorno de los egresados universitarios en el mercado laboral colombiano. La metodología aplicada es descriptiva y econométrica, valiéndose de un análisis descriptivo de los salarios y las brechas salariales de los egresados universitarios. Además, aplicando un modelo de ecuación de Mincer con variables instrumentales se estimarán las tasas de retorno de la educación de los graduados universitarios para los años 2007 y 2014 en Colombia. Posteriormente, mediante un modelo de descomposición de Oaxaca- Blinder se estiman las brechas salariales por sexo. Los datos utilizados son las encuestas de seguimiento a graduados de los años 2007 y 2014, elaboradas por el Ministerio de Educación Nacional y el Observatorio Laboral de Colombia.