Crescendo, centro cultural de la música en el norte centro histórico de Barranquilla

La música desempeña un papel fundamental en numerosas culturas alrededor del mundo. Por ejemplo, en la ciudad de Nueva Orleans, Estados Unidos, la música es un elemento central en su cultura y ha tenido un impacto profundo en la sociedad y la economía local. De manera similar, en la ciudad de Barran...

Full description

Autores:
Payares De Los Reyes, Julio Mario
Tovar Paternina, María José
Zapata Tobón, Yesenia Andrea
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Atlántico
Repositorio:
Repositorio Uniatlantico
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1632
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12834/1632
Palabra clave:
Creatividad
Identidad cultural
Música
Diseño urbano
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id UNIATLANT2_18d2b7b498dade63cee3b21376d54019
oai_identifier_str oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1632
network_acronym_str UNIATLANT2
network_name_str Repositorio Uniatlantico
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Crescendo, centro cultural de la música en el norte centro histórico de Barranquilla
title Crescendo, centro cultural de la música en el norte centro histórico de Barranquilla
spellingShingle Crescendo, centro cultural de la música en el norte centro histórico de Barranquilla
Creatividad
Identidad cultural
Música
Diseño urbano
title_short Crescendo, centro cultural de la música en el norte centro histórico de Barranquilla
title_full Crescendo, centro cultural de la música en el norte centro histórico de Barranquilla
title_fullStr Crescendo, centro cultural de la música en el norte centro histórico de Barranquilla
title_full_unstemmed Crescendo, centro cultural de la música en el norte centro histórico de Barranquilla
title_sort Crescendo, centro cultural de la música en el norte centro histórico de Barranquilla
dc.creator.fl_str_mv Payares De Los Reyes, Julio Mario
Tovar Paternina, María José
Zapata Tobón, Yesenia Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pérez Arévalo, Raúl
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Payares De Los Reyes, Julio Mario
Tovar Paternina, María José
Zapata Tobón, Yesenia Andrea
dc.contributor.director.none.fl_str_mv Pérez Arévalo, Raúl
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Creatividad
Identidad cultural
Música
Diseño urbano
topic Creatividad
Identidad cultural
Música
Diseño urbano
description La música desempeña un papel fundamental en numerosas culturas alrededor del mundo. Por ejemplo, en la ciudad de Nueva Orleans, Estados Unidos, la música es un elemento central en su cultura y ha tenido un impacto profundo en la sociedad y la economía local. De manera similar, en la ciudad de Barranquilla, Colombia, la música también desempeña un papel clave en su cultura, sociedad y economía. No obstante, los músicos locales se enfrentan a desafíos debido a la falta de espacios adecuados para su práctica y producción musical. Para abordar esta problemática, se propone el diseño de un centro cultural de la música en el norte centro histórico de Barranquilla, que fomente la creatividad, el aprendizaje y el desarrollo de diversos grupos etarios y niveles profesionales. La metodología corresponde a un estudio descriptivo experimental aplicado en la ciudad de Barranquilla, estructurado en tres etapas. La primera etapa se enfocó en la exploración integral de la música y su influencia en diversas dimensiones culturales, sociales y económicas de la ciudad. La segunda etapa consistió en la recolección de datos a través de diversas herramientas y técnicas de investigación en cuatro dimensiones: social, cultural, infraestructural y espacial. Finalmente, la tercera etapa se enfocó en el diseño de un centro cultural musical óptimo, basado en los estudios realizados a la comunidad y en estrategias nacionales e internacionales. El modelo urbano-arquitectónico busca mejorar los espacios para la música, impulsando su desarrollo y su impacto en la vida cultural de Barranquilla. La implementación generará oportunidades para músicos y nuevas expresiones artísticas, enriqueciendo la oferta cultural de la ciudad.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-18T15:33:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-18T15:33:27Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Tesis
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Payares De Los Reyes, J.M., Tovar Paternina, M.J. & Zapata Tobón, Y.A. (2023). Crescendo, centro cultural de la música en el norte centro histórico de barranquilla. Facultad de Arquitectura. Arquitectura. Universidad del Atlántico.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12834/1632
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad del Atlántico
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Universidad del Atlántico
identifier_str_mv Payares De Los Reyes, J.M., Tovar Paternina, M.J. & Zapata Tobón, Y.A. (2023). Crescendo, centro cultural de la música en el norte centro histórico de barranquilla. Facultad de Arquitectura. Arquitectura. Universidad del Atlántico.
Universidad del Atlántico
Repositorio Universidad del Atlántico
url https://hdl.handle.net/20.500.12834/1632
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.cc.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.accessRights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 230 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Barranquilla
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Sede Norte
institution Universidad del Atlántico
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1632/6/1%20TG%20JULIO%20PAYARES%20-%20MARIA%20J.%20TOVAR%20-%20YESENIA%20ZAPATA%20ok.pdf
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1632/7/license_rdf
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1632/8/license.txt
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1632/9/Portada%20TG_04_3AU.png
bitstream.checksum.fl_str_mv 65968f29e5dd065801fcf69cfce00387
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
67e239713705720ef0b79c50b2ececca
9e0c066f365540a9898818b1aa398859
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la Universidad de Atlántico
repository.mail.fl_str_mv sysadmin@mail.uniatlantico.edu.co
_version_ 1814203417151668224
spelling Pérez Arévalo, RaúlPayares De Los Reyes, Julio Mariocbbffda6-e151-4771-aa8b-e2aa6c1d24efTovar Paternina, María José5e7abb55-2962-44b5-9672-57049e329be0Zapata Tobón, Yesenia Andrea0818cebc-9613-484a-b8dc-8b77256d14e1Pérez Arévalo, Raúl2024-03-18T15:33:27Z2024-03-18T15:33:27Z2023Payares De Los Reyes, J.M., Tovar Paternina, M.J. & Zapata Tobón, Y.A. (2023). Crescendo, centro cultural de la música en el norte centro histórico de barranquilla. Facultad de Arquitectura. Arquitectura. Universidad del Atlántico.https://hdl.handle.net/20.500.12834/1632Universidad del AtlánticoRepositorio Universidad del AtlánticoLa música desempeña un papel fundamental en numerosas culturas alrededor del mundo. Por ejemplo, en la ciudad de Nueva Orleans, Estados Unidos, la música es un elemento central en su cultura y ha tenido un impacto profundo en la sociedad y la economía local. De manera similar, en la ciudad de Barranquilla, Colombia, la música también desempeña un papel clave en su cultura, sociedad y economía. No obstante, los músicos locales se enfrentan a desafíos debido a la falta de espacios adecuados para su práctica y producción musical. Para abordar esta problemática, se propone el diseño de un centro cultural de la música en el norte centro histórico de Barranquilla, que fomente la creatividad, el aprendizaje y el desarrollo de diversos grupos etarios y niveles profesionales. La metodología corresponde a un estudio descriptivo experimental aplicado en la ciudad de Barranquilla, estructurado en tres etapas. La primera etapa se enfocó en la exploración integral de la música y su influencia en diversas dimensiones culturales, sociales y económicas de la ciudad. La segunda etapa consistió en la recolección de datos a través de diversas herramientas y técnicas de investigación en cuatro dimensiones: social, cultural, infraestructural y espacial. Finalmente, la tercera etapa se enfocó en el diseño de un centro cultural musical óptimo, basado en los estudios realizados a la comunidad y en estrategias nacionales e internacionales. El modelo urbano-arquitectónico busca mejorar los espacios para la música, impulsando su desarrollo y su impacto en la vida cultural de Barranquilla. La implementación generará oportunidades para músicos y nuevas expresiones artísticas, enriqueciendo la oferta cultural de la ciudad.230 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Crescendo, centro cultural de la música en el norte centro histórico de BarranquillaCreatividadIdentidad culturalMúsicaDiseño urbanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBarranquillaSede Nortehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fUniversidad del AtlánticoFacultad de ArquitecturaTesis de pregradoArquitecturaORIGINAL1 TG JULIO PAYARES - MARIA J. TOVAR - YESENIA ZAPATA ok.pdf1 TG JULIO PAYARES - MARIA J. TOVAR - YESENIA ZAPATA ok.pdfTrabajo de grado Julio M. Payares - María J. Tovar - Yesenia Zapataapplication/pdf5925354https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1632/6/1%20TG%20JULIO%20PAYARES%20-%20MARIA%20J.%20TOVAR%20-%20YESENIA%20ZAPATA%20ok.pdf65968f29e5dd065801fcf69cfce00387MD56CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1632/7/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81306https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1632/8/license.txt67e239713705720ef0b79c50b2ececcaMD58THUMBNAILPortada TG_04_3AU.pngPortada TG_04_3AU.pngPortada TG_04_3AUimage/png47454https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1632/9/Portada%20TG_04_3AU.png9e0c066f365540a9898818b1aa398859MD5920.500.12834/1632oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/16322024-03-18 15:25:30.555DSpace de la Universidad de Atlánticosysadmin@mail.uniatlantico.edu.coVMOpcm1pbm9zIGdlbmVyYWxlcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbwoKRWwgKGxvcykgYXV0b3IgKGVzKSBoYW4gYXNlZ3VyYWRvIChuKSBsbyBzaWd1aWVudGUgc29icmUgbGEgb2JyYSBhIGludGVncmFyIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZToKCuKXjwlFcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hLCBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHBvc2VlIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkLgril48JQXN1bWlyw6FuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCB0b3RhbCBwb3IgZWwgY29udGVuaWRvIGEgbGEgb2JyYSBhbnRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiB5IHRlcmNlcm9zLgril48JQXV0b3JpemFuIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0byB5IHJlbnVuY2lhcyBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50b3MgcG9yIGxhcyBhY3RpdmlkYWRlcyBxdWUgc2UgcmVhbGljZW4gY29uIGVsbGEsIHNlZ8O6biBzdSBsaWNlbmNpYS4KCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbywgcG9yIHN1IHBhcnRlLCBzZSBjb21wcm9tZXRlIGEgYWN0dWFyIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyIHkgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSB5IGVsIEFjdWVyZG8gU3VwZXJpb3IgMDAxIGRlIDE3IGRlIG1hcnpvIGRlIDIwMTEsIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBleHBpZGUgZWwgRXN0YXR1dG8gZGUgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlbCBBdGzDoW50aWNvLgoKUG9yIMO6bHRpbW8sIGhhbiBzaWRvIGluZm9ybWFkb3Mgc29icmUgZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2nDs24gZGUgY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBiYWpvIGVsIGVzdHJpY3RvIGN1bXBsaW1pZW50byBkZSBsb3MgcHJpbmNpcGlvcyBkZSBsZXkuCgpMYXMgY29uc3VsdGFzLCBjb3JyZWNjaW9uZXMgeSBzdXByZXNpb25lcyBkZSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHB1ZWRlbiBwcmVzZW50YXJzZSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIGhhYmVhc2RhdGFAbWFpbC51bmlhdGxhbnRpY28uZWR1LmNvCg==