Crescendo, centro cultural de la música en el norte centro histórico de Barranquilla

La música desempeña un papel fundamental en numerosas culturas alrededor del mundo. Por ejemplo, en la ciudad de Nueva Orleans, Estados Unidos, la música es un elemento central en su cultura y ha tenido un impacto profundo en la sociedad y la economía local. De manera similar, en la ciudad de Barran...

Full description

Autores:
Payares De Los Reyes, Julio Mario
Tovar Paternina, María José
Zapata Tobón, Yesenia Andrea
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Atlántico
Repositorio:
Repositorio Uniatlantico
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1632
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12834/1632
Palabra clave:
Creatividad
Identidad cultural
Música
Diseño urbano
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Description
Summary:La música desempeña un papel fundamental en numerosas culturas alrededor del mundo. Por ejemplo, en la ciudad de Nueva Orleans, Estados Unidos, la música es un elemento central en su cultura y ha tenido un impacto profundo en la sociedad y la economía local. De manera similar, en la ciudad de Barranquilla, Colombia, la música también desempeña un papel clave en su cultura, sociedad y economía. No obstante, los músicos locales se enfrentan a desafíos debido a la falta de espacios adecuados para su práctica y producción musical. Para abordar esta problemática, se propone el diseño de un centro cultural de la música en el norte centro histórico de Barranquilla, que fomente la creatividad, el aprendizaje y el desarrollo de diversos grupos etarios y niveles profesionales. La metodología corresponde a un estudio descriptivo experimental aplicado en la ciudad de Barranquilla, estructurado en tres etapas. La primera etapa se enfocó en la exploración integral de la música y su influencia en diversas dimensiones culturales, sociales y económicas de la ciudad. La segunda etapa consistió en la recolección de datos a través de diversas herramientas y técnicas de investigación en cuatro dimensiones: social, cultural, infraestructural y espacial. Finalmente, la tercera etapa se enfocó en el diseño de un centro cultural musical óptimo, basado en los estudios realizados a la comunidad y en estrategias nacionales e internacionales. El modelo urbano-arquitectónico busca mejorar los espacios para la música, impulsando su desarrollo y su impacto en la vida cultural de Barranquilla. La implementación generará oportunidades para músicos y nuevas expresiones artísticas, enriqueciendo la oferta cultural de la ciudad.