Salud y salubridad en Barranquilla: políticas públicas, intervención y medicalización del cuerpo (1930 – 1938)
El objetivo de este artículo es analizar las circunstancias que impulsaron algunas iniciativas gubernamentales para mejorar la salubridad en la ciudad de Barranquilla Colombia entre los años 1930 y 1938, periodo en el que a nivel nacional se vivía un proceso de modernización de la salud pública. Est...
- Autores:
-
Villa Iriarte, Luis Guillermo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Atlántico
- Repositorio:
- Repositorio Uniatlantico
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1620
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12834/1620
- Palabra clave:
- Higiene
enfermedad
Salud
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El objetivo de este artículo es analizar las circunstancias que impulsaron algunas iniciativas gubernamentales para mejorar la salubridad en la ciudad de Barranquilla Colombia entre los años 1930 y 1938, periodo en el que a nivel nacional se vivía un proceso de modernización de la salud pública. Este análisis tiene en cuenta el discurso médico e higienista de la época y su trascendencia a nivel internacional. Para el desarrollo de este texto se acudió a fuentes documentales como boletines de estadística municipales, informes de la Secretaria de Higiene y Asistencia Social, la revista de Higiene, la revista civilización, Informes del secretario de Gobierno, Gaceta Departamental, la revista Mejoras y prensa local. Esta investigación tiene como propósito responder a la pregunta ¿Qué aspectos del discurso médico dominante de la época, se vieron reflejados en el diseño e implementación de las políticas de salud pública en Barranquilla entre 1930 y 1938? |
---|