Planificación estratégica situacional: Un proceso metódico-práctico
La planificación situacional asume la crítica de la planificación tradicional, por su incapacidad de producir cambios, siendo de auto referencia del hombre de acción, que en última instancia debe resolver problemas complejos, mostrando entonces una herramienta de conducción o gobierno del proceso so...
- Autores:
-
Gutiérrez Silva, José Manuel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad del Atlántico
- Repositorio:
- Repositorio Uniatlantico
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/875
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12834/875
- Palabra clave:
- Planificación estratégica situacional; momentos; problemas; proyecto estratégico; acción
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id |
UNIATLANT2_15c35abf4824dec08703864e7ce6f026 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/875 |
network_acronym_str |
UNIATLANT2 |
network_name_str |
Repositorio Uniatlantico |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Planificación estratégica situacional: Un proceso metódico-práctico |
title |
Planificación estratégica situacional: Un proceso metódico-práctico |
spellingShingle |
Planificación estratégica situacional: Un proceso metódico-práctico Planificación estratégica situacional; momentos; problemas; proyecto estratégico; acción |
title_short |
Planificación estratégica situacional: Un proceso metódico-práctico |
title_full |
Planificación estratégica situacional: Un proceso metódico-práctico |
title_fullStr |
Planificación estratégica situacional: Un proceso metódico-práctico |
title_full_unstemmed |
Planificación estratégica situacional: Un proceso metódico-práctico |
title_sort |
Planificación estratégica situacional: Un proceso metódico-práctico |
dc.creator.fl_str_mv |
Gutiérrez Silva, José Manuel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Silva, José Manuel |
dc.contributor.other.none.fl_str_mv |
Romero Borré, Jenny Hernández Fernández, Lissette Vega Jaramillo, Flor Yelena |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Planificación estratégica situacional; momentos; problemas; proyecto estratégico; acción |
topic |
Planificación estratégica situacional; momentos; problemas; proyecto estratégico; acción |
description |
La planificación situacional asume la crítica de la planificación tradicional, por su incapacidad de producir cambios, siendo de auto referencia del hombre de acción, que en última instancia debe resolver problemas complejos, mostrando entonces una herramienta de conducción o gobierno del proceso social en todas sus dimensiones. Bajo estas consideraciones, el presente artículo analiza el modelo metódico-práctico de la planificación estratégica situacional. Teóricamente se fundamentó en Matus (1987), Alizo (2005), Alizo (2020), Zambrano (2006), entre otros. La naturaleza de la investigación es de carácter descriptivo, con un enfoque analítico, cuya fuente de información es de tipo documental. Se evidencia luego de la discusión de los diferentes momentos por los que atraviesa el modelo (explicativo, normativo, estratégico y táctico-operacional), que este tipo de planificación toma atención en el “ser”, más no en el “debe ser”, siendo más que un simple proceso, en el cual se deben establecer metas y objetivos que tienen que ser cumplidos durante períodos específicos, con el propósito de alcanzar la situación futura planeada. Por ello, constituye una herramienta indispensable para cualquier tipo de organización y de ejercicio para la alta gerencia. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
202-01-20 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2020-08-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-15T20:46:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-15T20:46:24Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12834/875 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.52080/rvgluzv26n94.17 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad del Atlántico |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Universidad del Atlántico |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12834/875 |
identifier_str_mv |
10.52080/rvgluzv26n94.17 Universidad del Atlántico Repositorio Universidad del Atlántico |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.cc.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
dc.rights.accessRights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Attribution-NonCommercial 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Barranquilla |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Sede Norte |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Venezolana de Gerencia |
institution |
Universidad del Atlántico |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/875/1/Planificaci%c3%b3n%20estrat%c3%a9gica%20situacional.%20Un%20proceso%20met%c3%b3dico-pr%c3%a1ctico.pdf https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/875/2/license_rdf https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/875/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
23ec41f365d9c20a9c3f9e24205c8d19 24013099e9e6abb1575dc6ce0855efd5 67e239713705720ef0b79c50b2ececca |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la Universidad de Atlántico |
repository.mail.fl_str_mv |
sysadmin@mail.uniatlantico.edu.co |
_version_ |
1814203418408910848 |
spelling |
Gutiérrez Silva, José Manuelaa3cdd0f-8bc4-4019-90fb-4f305d11dfa0Romero Borré, JennyHernández Fernández, LissetteVega Jaramillo, Flor Yelena2022-11-15T20:46:24Z2022-11-15T20:46:24Z202-01-202020-08-15https://hdl.handle.net/20.500.12834/87510.52080/rvgluzv26n94.17Universidad del AtlánticoRepositorio Universidad del AtlánticoLa planificación situacional asume la crítica de la planificación tradicional, por su incapacidad de producir cambios, siendo de auto referencia del hombre de acción, que en última instancia debe resolver problemas complejos, mostrando entonces una herramienta de conducción o gobierno del proceso social en todas sus dimensiones. Bajo estas consideraciones, el presente artículo analiza el modelo metódico-práctico de la planificación estratégica situacional. Teóricamente se fundamentó en Matus (1987), Alizo (2005), Alizo (2020), Zambrano (2006), entre otros. La naturaleza de la investigación es de carácter descriptivo, con un enfoque analítico, cuya fuente de información es de tipo documental. Se evidencia luego de la discusión de los diferentes momentos por los que atraviesa el modelo (explicativo, normativo, estratégico y táctico-operacional), que este tipo de planificación toma atención en el “ser”, más no en el “debe ser”, siendo más que un simple proceso, en el cual se deben establecer metas y objetivos que tienen que ser cumplidos durante períodos específicos, con el propósito de alcanzar la situación futura planeada. Por ello, constituye una herramienta indispensable para cualquier tipo de organización y de ejercicio para la alta gerencia.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Attribution-NonCommercial 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Venezolana de GerenciaPlanificación estratégica situacional: Un proceso metódico-prácticoPúblico generalPlanificación estratégica situacional; momentos; problemas; proyecto estratégico; accióninfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1BarranquillaSede NorteAlizo, M.A. (2020). Plan Reto. Alternativa de Sustentabilidad para la Venezuela del Siglo XXI. Editorial Académica EspañolaAlizo, M.A. (2005). Planificación Estratégica Situacional. Un Enfoque Teórico - Práctico. Venezuela, Escuela de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia. Trabajo de AscensoAlizo, M., Graterol, Á., Añez, S., y Ríos, M. (2006). Planificación situacional aplicada al sector socioeconómico venezolano. Caso: Emprendedores Emergentes de negocios. Revista Venezolana de Gerencia, 11(35), 352-382.Alizo, M., Graterol, Á., Añez, S., y Socorro, C. (2007). Sistema Básico de Dirección Estratégico para Financiamiento al Proyecto EEN en el Municipio Maracaibo. Años 1999- 2005. Revista Multiciencias, 7(3), 338-350.Basurto, X. (2016). Un acercamiento de la planificación estratégica y las organizaciones sanitarias. Dominio de las Ciencias, 2(3), 3-14.Corredor, J. (2004). La planificación. Nuevos enfoques y proposiciones para su aplicación en el siglo XXI. Venezuela, Vandell Hermanos EditoresDavid, F. (1988). La Gerencia Estratégica. Colombia, Legis.Delgado, O. (2007). Sistema Nacional de Planificación y Presupuesto Participativo Venezolano. Venezuela, Alcaldía del Municipio Maracaibo.Gutiérrez, J., y Colina, H. (2013). Estudios regionales para el crecimiento económico de Venezuela. Revista venezolana de Investigación Estudiantil, REDIELUZ, 3(1 y 2), 66- 75.Gutiérrez, J. M., Alizo, M. A., Morales, M., y Romero, J. (2016). Planificación estratégica situacional: Perspectiva de una unidad científica universitaria. Revista Venezolana de Gerencia, 21(76), 607-626Martner, R., y Máttar, J. (2012). Los fundamentos de la planificación del desarrollo en América Latina y el Caribe. Textos seleccionados del ILPES (1962-1972). Chile, Naciones Unidas.Matus, C. (1980). Planificación de situaciones. México, Fondo de Cultura Económica.Matus, C. (1987). Política, Planificación y Gobierno. Venezuela, Fundación ALTADIR, Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social, ILPES.Matus, C. (1994). Adiós, Señor Presidente. Venezuela, Fundación ALTADIRMatus, C. (1997). Los Tres Cinturones del Gobierno. Venezuela, Fundación ALTADIR.Sabino, C. (2005). Diccionario de Economía y Finanzas. Venezuela, Editorial Panapo.Thompson, A., Peteraf, M., Gamble, J., y Strickland, A. J. (2012). Administración estratégica: Teoría y casos. Décimo Octava. Editorial Mc Graw Hill.Zambrano, A. (2006). Planificación Estratégica, presupuesto y control de la gestión pública. Venezuela, Universidad Católica Andrés Bello.Zambrano, A. (2011). Planificación estratégica, presupuesto y control de la gestión pública. Venezuela, Universidad Católica Andrés Bello.http://purl.org/coar/resource_type/c_6501ORIGINALPlanificación estratégica situacional. Un proceso metódico-práctico.pdfPlanificación estratégica situacional. Un proceso metódico-práctico.pdfapplication/pdf1291542https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/875/1/Planificaci%c3%b3n%20estrat%c3%a9gica%20situacional.%20Un%20proceso%20met%c3%b3dico-pr%c3%a1ctico.pdf23ec41f365d9c20a9c3f9e24205c8d19MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/875/2/license_rdf24013099e9e6abb1575dc6ce0855efd5MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81306https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/875/3/license.txt67e239713705720ef0b79c50b2ececcaMD5320.500.12834/875oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/8752022-11-15 15:46:25.284DSpace de la Universidad de Atlánticosysadmin@mail.uniatlantico.edu.coVMOpcm1pbm9zIGdlbmVyYWxlcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbwoKRWwgKGxvcykgYXV0b3IgKGVzKSBoYW4gYXNlZ3VyYWRvIChuKSBsbyBzaWd1aWVudGUgc29icmUgbGEgb2JyYSBhIGludGVncmFyIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZToKCuKXjwlFcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hLCBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHBvc2VlIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkLgril48JQXN1bWlyw6FuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCB0b3RhbCBwb3IgZWwgY29udGVuaWRvIGEgbGEgb2JyYSBhbnRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiB5IHRlcmNlcm9zLgril48JQXV0b3JpemFuIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0byB5IHJlbnVuY2lhcyBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50b3MgcG9yIGxhcyBhY3RpdmlkYWRlcyBxdWUgc2UgcmVhbGljZW4gY29uIGVsbGEsIHNlZ8O6biBzdSBsaWNlbmNpYS4KCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbywgcG9yIHN1IHBhcnRlLCBzZSBjb21wcm9tZXRlIGEgYWN0dWFyIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyIHkgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSB5IGVsIEFjdWVyZG8gU3VwZXJpb3IgMDAxIGRlIDE3IGRlIG1hcnpvIGRlIDIwMTEsIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBleHBpZGUgZWwgRXN0YXR1dG8gZGUgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlbCBBdGzDoW50aWNvLgoKUG9yIMO6bHRpbW8sIGhhbiBzaWRvIGluZm9ybWFkb3Mgc29icmUgZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2nDs24gZGUgY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBiYWpvIGVsIGVzdHJpY3RvIGN1bXBsaW1pZW50byBkZSBsb3MgcHJpbmNpcGlvcyBkZSBsZXkuCgpMYXMgY29uc3VsdGFzLCBjb3JyZWNjaW9uZXMgeSBzdXByZXNpb25lcyBkZSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHB1ZWRlbiBwcmVzZW50YXJzZSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIGhhYmVhc2RhdGFAbWFpbC51bmlhdGxhbnRpY28uZWR1LmNvCg== |