Las cartas de Josefa Gordon de Jove: vicisitudes de una mujer en el periodo republicano, con respecto a la educación en 1845 – 1849
Este artículo analiza la participación indirecta de una mujer cartagenera, en el gobierno del presidente Tomas Cipriano de Mosquera en el periodo de 1845 – 1849, en la necesidad de contribuir sus ideas enfocadas en la educación, y haciendo un balance historiográfico de lo que ha sido la educación en...
- Autores:
-
Vásquez Vanegas, Yuleinis Paola
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad del Atlántico
- Repositorio:
- Repositorio Uniatlantico
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/722
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12834/722
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
UNIATLANT2_1216de90729c2934004eaf359baceab7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/722 |
network_acronym_str |
UNIATLANT2 |
network_name_str |
Repositorio Uniatlantico |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las cartas de Josefa Gordon de Jove: vicisitudes de una mujer en el periodo republicano, con respecto a la educación en 1845 – 1849 |
title |
Las cartas de Josefa Gordon de Jove: vicisitudes de una mujer en el periodo republicano, con respecto a la educación en 1845 – 1849 |
spellingShingle |
Las cartas de Josefa Gordon de Jove: vicisitudes de una mujer en el periodo republicano, con respecto a la educación en 1845 – 1849 |
title_short |
Las cartas de Josefa Gordon de Jove: vicisitudes de una mujer en el periodo republicano, con respecto a la educación en 1845 – 1849 |
title_full |
Las cartas de Josefa Gordon de Jove: vicisitudes de una mujer en el periodo republicano, con respecto a la educación en 1845 – 1849 |
title_fullStr |
Las cartas de Josefa Gordon de Jove: vicisitudes de una mujer en el periodo republicano, con respecto a la educación en 1845 – 1849 |
title_full_unstemmed |
Las cartas de Josefa Gordon de Jove: vicisitudes de una mujer en el periodo republicano, con respecto a la educación en 1845 – 1849 |
title_sort |
Las cartas de Josefa Gordon de Jove: vicisitudes de una mujer en el periodo republicano, con respecto a la educación en 1845 – 1849 |
dc.creator.fl_str_mv |
Vásquez Vanegas, Yuleinis Paola |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Zambrano, Milton |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vásquez Vanegas, Yuleinis Paola |
dc.contributor.director.none.fl_str_mv |
Zambrano, Milton |
description |
Este artículo analiza la participación indirecta de una mujer cartagenera, en el gobierno del presidente Tomas Cipriano de Mosquera en el periodo de 1845 – 1849, en la necesidad de contribuir sus ideas enfocadas en la educación, y haciendo un balance historiográfico de lo que ha sido la educación en la Nueva Granada en el siglo XIX, resaltando el papel de la mujer en el periodo republicano. Josefa Gordon de Jove le escribió aproximadamente 77 cartas al presidente Tomas Cipriano de Mosquera, teniendo en cuenta que para el siglo XIX son escasos los documentos escritos por mujeres, referentes a lo que tiene que ver con educación. “Josefa Gordon representa la situación de las mujeres de aquellas familias ilustradas de la Nueva Granada virreinal que experimentaron la transición hacia un régimen republicano”1 . Las mujeres demostraron un hábil manejo y adaptación de los discursos, lenguajes y conceptos educativos de acuerdo con sus circunstancias y necesidades. Queda claro que desde tempranas épocas estas mujeres no solo se limitaron al terreno de la religión, sino que, por lo menos de una forma relativamente privada, opinaron, aconsejaron e incluso, puede decirse, influyeron en las acciones y agendas de su tiempo. Con las cartas de Josefa Gordon de Jove se permite ampliar la visión de la mujer neogranadina como un agente educativo y constituyen una de las herramientas más importantes para comprender la historia de las mujeres y, a través suyo, la de nuestro país. Ya que las cartas están llenas de comentarios, recuerdos, ideas y observaciones. Dicho esto, en el presente trabajo, pretendo mostrar la participación indirecta de una mujer, en el campo de la educación en el periodo republicano. Para ello, he tomado el caso de Josefa Gordon de Jove, quien por medio de cartas daba su opinión sobre educadores y temas de desarrollo educativo para la republica neogranadina. Cabe resaltar que existen distintos artículos sobre “las cartas de Josefa Gordon de Jove”. Pero este escrito como tal busca llenar el vacío que existe, en el análisis profundo de los aportes a la educación en el periodo de 1845-1849, hechos por Josefa Gordon en sus cartas, ya que pretendo examinar cuidadosamente el contenido de estas. Esta investigación se desarrollará dando respuesta al siguiente interrogante ¿Cuáles eran las ideas que contribuía Josefa Gordon de Jove al presidente Tomás Cipriano de Mosquera en la necesidad de transmitir su pensamiento direccionado a la educación, haciendo recomendaciones que buscaban contribuir a la formación y mejora de la naciente Nación Neogranadina? Además, es importante resaltar que esta investigación será dividida en tres secciones: Como primera instancia, la Biografía de Josefa Gordon de Jove, como segunda instancia, la educación en la Nueva Granada siglo XIX, tercera instancia, el desarrollo del enfoque educativo y aportes de Josefa Gordon de Jove, y por último conclusiones. Para ello se ha manejado el uso de distintas fuentes, tanto primaria como segundaria. Realizando un estudio analítico de las fuentes encontradas. Dándole así un enfoque racionalista deductivo, además de esto se realizó un estudio descriptivo que permitió comprender como Josefa Gordon de Jove a través de las cartas logra mostrar, como la mujer podía ser activamente pensante, ante las distintas situaciones presentadas en la Nueva Granada. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-06T20:42:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-06T20:42:15Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Vásquez Vanegas, Y.P. (2022). Las cartas de Josefa Gordon de Jove: vicisitudes de una mujer en el periodo republicano, con respecto a la educación en 1845 – 1849. Universidad del Atlántico. Facultad de Ciencias Humanas. Historia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12834/722 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad del Atlántico |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Universidad del Atlántico |
identifier_str_mv |
Vásquez Vanegas, Y.P. (2022). Las cartas de Josefa Gordon de Jove: vicisitudes de una mujer en el periodo republicano, con respecto a la educación en 1845 – 1849. Universidad del Atlántico. Facultad de Ciencias Humanas. Historia. Universidad del Atlántico Repositorio Universidad del Atlántico |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12834/722 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.cc.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.accessRights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
17 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv |
1845 – 1849 |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Barranquilla |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Sede Norte |
institution |
Universidad del Atlántico |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/722/1/14%20YULEINIS%20VASQUEZ.pdf https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/722/2/license_rdf https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/722/3/license.txt https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/722/4/N7_TrGr2022-1AU.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b6fd115e0250bfa962211aac234526b9 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 67e239713705720ef0b79c50b2ececca 25efee123036e750a89d9a5fe150c198 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la Universidad de Atlántico |
repository.mail.fl_str_mv |
sysadmin@mail.uniatlantico.edu.co |
_version_ |
1814203416533008384 |
spelling |
Zambrano, MiltonVásquez Vanegas, Yuleinis Paolac3191559-163a-4483-b909-5be5a565f158Zambrano, Milton1845 – 18492022-09-06T20:42:15Z2022-09-06T20:42:15Z2022Vásquez Vanegas, Y.P. (2022). Las cartas de Josefa Gordon de Jove: vicisitudes de una mujer en el periodo republicano, con respecto a la educación en 1845 – 1849. Universidad del Atlántico. Facultad de Ciencias Humanas. Historia.https://hdl.handle.net/20.500.12834/722Universidad del AtlánticoRepositorio Universidad del AtlánticoEste artículo analiza la participación indirecta de una mujer cartagenera, en el gobierno del presidente Tomas Cipriano de Mosquera en el periodo de 1845 – 1849, en la necesidad de contribuir sus ideas enfocadas en la educación, y haciendo un balance historiográfico de lo que ha sido la educación en la Nueva Granada en el siglo XIX, resaltando el papel de la mujer en el periodo republicano. Josefa Gordon de Jove le escribió aproximadamente 77 cartas al presidente Tomas Cipriano de Mosquera, teniendo en cuenta que para el siglo XIX son escasos los documentos escritos por mujeres, referentes a lo que tiene que ver con educación. “Josefa Gordon representa la situación de las mujeres de aquellas familias ilustradas de la Nueva Granada virreinal que experimentaron la transición hacia un régimen republicano”1 . Las mujeres demostraron un hábil manejo y adaptación de los discursos, lenguajes y conceptos educativos de acuerdo con sus circunstancias y necesidades. Queda claro que desde tempranas épocas estas mujeres no solo se limitaron al terreno de la religión, sino que, por lo menos de una forma relativamente privada, opinaron, aconsejaron e incluso, puede decirse, influyeron en las acciones y agendas de su tiempo. Con las cartas de Josefa Gordon de Jove se permite ampliar la visión de la mujer neogranadina como un agente educativo y constituyen una de las herramientas más importantes para comprender la historia de las mujeres y, a través suyo, la de nuestro país. Ya que las cartas están llenas de comentarios, recuerdos, ideas y observaciones. Dicho esto, en el presente trabajo, pretendo mostrar la participación indirecta de una mujer, en el campo de la educación en el periodo republicano. Para ello, he tomado el caso de Josefa Gordon de Jove, quien por medio de cartas daba su opinión sobre educadores y temas de desarrollo educativo para la republica neogranadina. Cabe resaltar que existen distintos artículos sobre “las cartas de Josefa Gordon de Jove”. Pero este escrito como tal busca llenar el vacío que existe, en el análisis profundo de los aportes a la educación en el periodo de 1845-1849, hechos por Josefa Gordon en sus cartas, ya que pretendo examinar cuidadosamente el contenido de estas. Esta investigación se desarrollará dando respuesta al siguiente interrogante ¿Cuáles eran las ideas que contribuía Josefa Gordon de Jove al presidente Tomás Cipriano de Mosquera en la necesidad de transmitir su pensamiento direccionado a la educación, haciendo recomendaciones que buscaban contribuir a la formación y mejora de la naciente Nación Neogranadina? Además, es importante resaltar que esta investigación será dividida en tres secciones: Como primera instancia, la Biografía de Josefa Gordon de Jove, como segunda instancia, la educación en la Nueva Granada siglo XIX, tercera instancia, el desarrollo del enfoque educativo y aportes de Josefa Gordon de Jove, y por último conclusiones. Para ello se ha manejado el uso de distintas fuentes, tanto primaria como segundaria. Realizando un estudio analítico de las fuentes encontradas. Dándole así un enfoque racionalista deductivo, además de esto se realizó un estudio descriptivo que permitió comprender como Josefa Gordon de Jove a través de las cartas logra mostrar, como la mujer podía ser activamente pensante, ante las distintas situaciones presentadas en la Nueva Granada.17 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Las cartas de Josefa Gordon de Jove: vicisitudes de una mujer en el periodo republicano, con respecto a la educación en 1845 – 1849info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBarranquillaSede Nortehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fUniversidad del AtlánticoFacultad de Ciencias HumanasTesis de pregradoHistoriaORIGINAL14 YULEINIS VASQUEZ.pdf14 YULEINIS VASQUEZ.pdfTrabajo de Grado Yuleinis Paola Vásquez Vanegasapplication/pdf1028402https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/722/1/14%20YULEINIS%20VASQUEZ.pdfb6fd115e0250bfa962211aac234526b9MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/722/2/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81306https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/722/3/license.txt67e239713705720ef0b79c50b2ececcaMD53THUMBNAILN7_TrGr2022-1AU.jpgN7_TrGr2022-1AU.jpgPortada 2022048image/jpeg91832https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/722/4/N7_TrGr2022-1AU.jpg25efee123036e750a89d9a5fe150c198MD5420.500.12834/722oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/7222022-11-04 10:09:48.445DSpace de la Universidad de Atlánticosysadmin@mail.uniatlantico.edu.coVMOpcm1pbm9zIGdlbmVyYWxlcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbwoKRWwgKGxvcykgYXV0b3IgKGVzKSBoYW4gYXNlZ3VyYWRvIChuKSBsbyBzaWd1aWVudGUgc29icmUgbGEgb2JyYSBhIGludGVncmFyIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZToKCuKXjwlFcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hLCBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHBvc2VlIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkLgril48JQXN1bWlyw6FuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCB0b3RhbCBwb3IgZWwgY29udGVuaWRvIGEgbGEgb2JyYSBhbnRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiB5IHRlcmNlcm9zLgril48JQXV0b3JpemFuIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0byB5IHJlbnVuY2lhcyBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50b3MgcG9yIGxhcyBhY3RpdmlkYWRlcyBxdWUgc2UgcmVhbGljZW4gY29uIGVsbGEsIHNlZ8O6biBzdSBsaWNlbmNpYS4KCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbywgcG9yIHN1IHBhcnRlLCBzZSBjb21wcm9tZXRlIGEgYWN0dWFyIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyIHkgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSB5IGVsIEFjdWVyZG8gU3VwZXJpb3IgMDAxIGRlIDE3IGRlIG1hcnpvIGRlIDIwMTEsIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBleHBpZGUgZWwgRXN0YXR1dG8gZGUgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlbCBBdGzDoW50aWNvLgoKUG9yIMO6bHRpbW8sIGhhbiBzaWRvIGluZm9ybWFkb3Mgc29icmUgZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2nDs24gZGUgY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBiYWpvIGVsIGVzdHJpY3RvIGN1bXBsaW1pZW50byBkZSBsb3MgcHJpbmNpcGlvcyBkZSBsZXkuCgpMYXMgY29uc3VsdGFzLCBjb3JyZWNjaW9uZXMgeSBzdXByZXNpb25lcyBkZSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHB1ZWRlbiBwcmVzZW50YXJzZSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIGhhYmVhc2RhdGFAbWFpbC51bmlhdGxhbnRpY28uZWR1LmNvCg== |