Estrategias pedagógicas facilitadoras del desarrollo del pensamiento y la creatividad en los estudiantes de una Facultad de Arquitectura

El presente documento es resultado de la investigación que se realizó en una facultad de arquitectura. Está configurado en seis capítulos. Es necesario resaltar la mención en ellos de dos importantes movimientos o escuelas donde las propuestas de creatividad en todas las áreas comprenden el aprendiz...

Full description

Autores:
Rocha Álvarez, Delma
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad del Atlántico
Repositorio:
Repositorio Uniatlantico
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1015
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12834/1015
Palabra clave:
Pensamiento, creatividad, comunicación, estrategias pedagógicasinvestigación, educación, lúdica, desarrollo humano e innovación
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id UNIATLANT2_06f71c3c049306a7f4e890806d95c56f
oai_identifier_str oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1015
network_acronym_str UNIATLANT2
network_name_str Repositorio Uniatlantico
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategias pedagógicas facilitadoras del desarrollo del pensamiento y la creatividad en los estudiantes de una Facultad de Arquitectura
title Estrategias pedagógicas facilitadoras del desarrollo del pensamiento y la creatividad en los estudiantes de una Facultad de Arquitectura
spellingShingle Estrategias pedagógicas facilitadoras del desarrollo del pensamiento y la creatividad en los estudiantes de una Facultad de Arquitectura
Pensamiento, creatividad, comunicación, estrategias pedagógicasinvestigación, educación, lúdica, desarrollo humano e innovación
title_short Estrategias pedagógicas facilitadoras del desarrollo del pensamiento y la creatividad en los estudiantes de una Facultad de Arquitectura
title_full Estrategias pedagógicas facilitadoras del desarrollo del pensamiento y la creatividad en los estudiantes de una Facultad de Arquitectura
title_fullStr Estrategias pedagógicas facilitadoras del desarrollo del pensamiento y la creatividad en los estudiantes de una Facultad de Arquitectura
title_full_unstemmed Estrategias pedagógicas facilitadoras del desarrollo del pensamiento y la creatividad en los estudiantes de una Facultad de Arquitectura
title_sort Estrategias pedagógicas facilitadoras del desarrollo del pensamiento y la creatividad en los estudiantes de una Facultad de Arquitectura
dc.creator.fl_str_mv Rocha Álvarez, Delma
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rocha Álvarez, Delma
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Pinedo Murgas, David
Torres de Torres, Ginger
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Pensamiento, creatividad, comunicación, estrategias pedagógicasinvestigación, educación, lúdica, desarrollo humano e innovación
topic Pensamiento, creatividad, comunicación, estrategias pedagógicasinvestigación, educación, lúdica, desarrollo humano e innovación
description El presente documento es resultado de la investigación que se realizó en una facultad de arquitectura. Está configurado en seis capítulos. Es necesario resaltar la mención en ellos de dos importantes movimientos o escuelas donde las propuestas de creatividad en todas las áreas comprenden el aprendizaje de la arquitectura reflejadas por el trabajo manual y el pensamiento creativo, sirviendo esto de antecedentes referenciales en la elaboración de este estudio. De la misma manera, se destaca la importancia que tiene el pensamiento creativo en todos los seres humanos; es así que según la Teoría Gestáltica entre el proceso de pensar creativo y el proceso perceptivo existe una fuerte semejanza entre el discernir (que consiste en captar relaciones), y entre los impulsos percibidos, los cuales generan correlaciones de tipo casual o consecuente; donde es necesario tener presente la interpretación de la realidad que hace cada persona a partir de procesos mentales para tomar decisiones en base a sus creencias. Según Wallace & Gruber (1989), “la persona creativa encierra una cantidad de subsistemas en interacción.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-06-01
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2020-06-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-15T21:30:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-15T21:30:54Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Libro
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12834/1015
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.15648/EUA.104
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad del Atlántico
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Universidad del Atlántico
url https://hdl.handle.net/20.500.12834/1015
identifier_str_mv 10.15648/EUA.104
Universidad del Atlántico
Repositorio Universidad del Atlántico
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.cc.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
dc.rights.accessRights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Attribution-NonCommercial 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Barranquilla
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Sede Norte
institution Universidad del Atlántico
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1015/1/admin%2c%2bEstrategias%2bpedag%c3%b3gicas%2bDIGITAL.pdf
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1015/2/license_rdf
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1015/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 207da71993d5608f2a421e6857548b46
24013099e9e6abb1575dc6ce0855efd5
67e239713705720ef0b79c50b2ececca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la Universidad de Atlántico
repository.mail.fl_str_mv sysadmin@mail.uniatlantico.edu.co
_version_ 1814203408616259584
spelling Rocha Álvarez, Delmaef158564-67d7-482c-b4ad-38df42318035Pinedo Murgas, DavidTorres de Torres, Ginger2022-11-15T21:30:54Z2022-11-15T21:30:54Z2020-06-012020-06-01https://hdl.handle.net/20.500.12834/101510.15648/EUA.104Universidad del AtlánticoRepositorio Universidad del AtlánticoEl presente documento es resultado de la investigación que se realizó en una facultad de arquitectura. Está configurado en seis capítulos. Es necesario resaltar la mención en ellos de dos importantes movimientos o escuelas donde las propuestas de creatividad en todas las áreas comprenden el aprendizaje de la arquitectura reflejadas por el trabajo manual y el pensamiento creativo, sirviendo esto de antecedentes referenciales en la elaboración de este estudio. De la misma manera, se destaca la importancia que tiene el pensamiento creativo en todos los seres humanos; es así que según la Teoría Gestáltica entre el proceso de pensar creativo y el proceso perceptivo existe una fuerte semejanza entre el discernir (que consiste en captar relaciones), y entre los impulsos percibidos, los cuales generan correlaciones de tipo casual o consecuente; donde es necesario tener presente la interpretación de la realidad que hace cada persona a partir de procesos mentales para tomar decisiones en base a sus creencias. Según Wallace & Gruber (1989), “la persona creativa encierra una cantidad de subsistemas en interacción.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Attribution-NonCommercial 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estrategias pedagógicas facilitadoras del desarrollo del pensamiento y la creatividad en los estudiantes de una Facultad de ArquitecturaPúblico generalPensamiento, creatividad, comunicación, estrategias pedagógicasinvestigación, educación, lúdica, desarrollo humano e innovacióninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionLibrohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33BarranquillaSede NorteAdams, J. L. (2001). Conceptual Blockbusting: A Guide to Better Ideas.Arias, F. (1979). Introducción a la técnica de la Investigación en ciencias de la administración y del comportamiento. D.F. México.Trillas.Ausubel, D. (1978). In Defense of Advance Organizers: A Reply to The Critics. Review of Educational Research, 48, 251-257.Ausubel, D.; Novak, J.; Hanesian, H. (1983): Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. Trillas.Arnoult, M. D. (1973). Fundamentals of Scientific Methods and Psychology. W.M.C. Brown Comp. Pub. U.S.A.Bain, D. (1982). The Productivity Prescription. Nueva York: McGraw-Hill.Barron, F. y Harrington. D.M. (1981). Creativity, Intelligence and Personality. Revista de Psicología, 32, 439-76.Beaudot, A. (1980). La creatividad. Madrid: Editorial Narcea.Broadbent, G. (1970). Metodología del diseño arquitectónico. Barcelona: Gustavo Gili.Castañeda, E. y Parodi, M. (1999). Hacia una pedagogía de la creatividad. Fundación para la educación superior. FES. Bogotá: Sáenz Editores.Codina, A. (2004). Sobre escuchar. Un valioso intangible. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=549/54900303Congreso de la República. (1992, 28 de diciembre). Ley 30 de 1992.Congreso de la República. (1994, 8 de febrero). Ley 115 de 1994.Coveney, P. y Highfield, R. (1996). Frontiers of Complexity: The Search for Order in a Chaotic World. Madrid: Random House.Churba, C. (2012). Modelo integral facilitador de la creatividad. Madrid: Neuronilla. Recuperado de: https://www.neuronilla.com/categoria/articulos/creatividad-formacion-y-como-desarrollarlaDe Bono, E. (1976). Pensar por ti mismo. Penguin. Middlesex.Departamento de Admisiones (2017). Universidad del Atlántico. Facultad de Arquitectura. (Periodos consultados 1 y 2). Barranquilla. Colombia.Echavarría, H. (1997). Miseria y progreso. Bogotá: 3R Editores.Enciclopedia de la Psicopedagogía. (1978). Barcelona: Océano Grupo Editorial S.A.Escolano, A. (1997). La historiografía educativa. Tendencias generales. En De Gabriel, N. y Viñao, A. (Eds.). La investigación histórico-educativa. Tendencias actuales. Barcelona: Ediciones Ronsel.Esquivias, S. M. (2001). Propuesta para el desarrollo de la ‘creatividad’ en educación superior: estudio comparativo entre dos universidades mexicanas. (Tesis de Maestría, Universidad Anáhuac-Facultad de Educación).Flórez Ochoa, R. (1999). Evaluación pedagógica y cognición. Bogotá: Mc Graw Interamericana S.A.Guilford, J.P. (1971). En: Strom, R.D. (Ed.). Creatividad y educación. Buenos Aires: Paidós.Habermas, J. (1983). Conciencia moral y acción comunicativa [Moralbewu?tsein und kommunikatives Handlen]. En Habermas (1983b). Stuttgart: Metzler.Habermas, J. (1986). Henrich Heine y el papel del intelectual en Alemania [Henrich Heine und die Rolle des Intellektuellen in Deutchland]. En Habermas (1987). Frankfurt: Suhrkamp.Habermas, J. (1993). Ciencia moral y acción comunicativa. Barcelona: Península.Horton, P. H., (1998). Sociología. México: Mc Graw-Hill de México, S.A.Hostos, E. M. (1988). América y la lucha por la libertad. San Juan de Puerto Rico: Ediciones Compromiso Jaramillo De Gamboa.Hutchinson, J. S. (1964). Science Teacher´s Adaptable Curriculum. Journal of Research in Science Teaching, 55 (2), 356-363.Kohlberg, L. (1992). Psicología del desarrollo moral. Bilbao: Desclée de Brouwer.Kostof, S. (1984). El Arquitecto: historia de una profesión. Madrid: Ediciones Cátedra.Kuhn, Thomas. (1983). La estructura de la revolución científica. [La Structure des révolutions scientifiques]. París: Flammarion.Kursanov, G.A. (1996). El materialismo dialéctico y el concepto. México: Editorial Grijalbo.Lebret, L. J. (1958). Estudio sobre las condiciones del desarrollo de Colombia. (Misión, Economía y Humanismo). Bogotá: Editor Ltda.Maddox, H. (1988). Cómo estudiar. Bogotá: Mil Libros.Maeztu, M. (1974). Pedagogía. Enciclopedia Práctica Jackson. Tomo XI.Markey, F. (1935). Imagination. Psychological Bulletin. (32), 212-236.Martí, J. (1985). Revolución en la enseñanza. Anuario del Centro de Estudios Martianos, (8), 23.Meadow, A. y Parnés, S. J. (1959). Evaluation of Training in Creative Problem-Solving. Journal of Applied Psychology, (43), 189-94.Ministerio de Vivienda. (2013). Formalizaciones urbanas en Colombia. http://www.minvivienda.gov.co/viceministerios/viceministerio-de-vivienda/vis-y-vipMitjans, A. (1991). La relación entre personalidad, creatividad y motivación. Implicaciones en la práctica educativa. Revista Cubana de Psicología, 8 (2-3), 117-125.Mitjans, A. (1995). Cómo desarrollar la creatividad en la escuela.Mora de la M. (1997). Metodología de la Investigación. Desarrollo de la Inteligencia. ECAFSA.Niño Rojas, V. (1994). Los Procesos de la Comunidad y del Lenguaje. Bogotá: ECOE Ediciones.Nueva Enciclopedia Larousse. (1988). Atlas. Barcelona: Editorial Planeta.Oliveros, F. y Otero, F. (1992). Hacer familia hoy. Madrid: Ediciones Palabras S.A.Organización Civil Peruana Sin Ánimo de Lucro. (1978). Manuela Ramos. Lima.Ortiz Ocaña, A. (1992). Creatividad y enseñanza problémicas. Holguín. Raíces.Parsons, T. (1971). La familia en la sociedad urbana industrial de los Estados Unidos. México: Fondo de Cultura Económica.Penagos, J. C. (2000). Creatividad, una aproximación. Revista Psicología, 2(6), 3-11.Perkins. D. (1998). Un aula para pensar: aprender y enseñar en una cultura de pensamiento. Buenos Aires: Editorial Aique.Piaget, P. (1999). The Psychology of Intelligence. Buenos Aires: Psique.Presidencia de la República (1994, 28 de mayo). Decreto 1860 de 1994.Priestley, M. (1996). Técnicas y estrategias del pensamiento crítico. México: TrillasRobertson, A. (1994); Saber Escuchar. Guía para tener éxito en los negocios. Madrid: Editorial Irwin.Rossman, J. (1931). The Psychology of the Inventor. Washington: Inventors Publishing Co.Saldarriaga, A. (1996). Aprender arquitectura. Manual de supervivencia. Bogotá: Editorial Corona.Sánchez de M. (1995). Desarrollo de habilidades de pensamiento (creatividad). México: Trillas.Santaella, M. (2006). La evaluación de la creatividad. Sapiens: Revista Universitaria de Investigación, 7(2), 89-106. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41070207Tapia, J. A. (2005). Motivación para el aprendizaje: la perspectiva de los alumnos. La orientación escolar en centros educativos. En Ministerio de Educación y Ciencia. La orientación escolar en centros educativos (209-242).Taylor, B. (1979). Cómo formar la personalidad del niño. Londres: CEAC.Torrance, E. O. (1961). Status of Knowledge Concerning Education and Creative Scientific Talent. Universidad de Utah.UNESCO (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana.Vasco, C. (1993). Currículo, pedagogía y calidad de la educación. Revista Educación y Cultura. 30(2), 4-12. Centro de Estudios e Investigaciones Docentes- CEID.Villarini, P. (1991). Manual para la enseñanza de destrezas de pensamiento.Viñao, A. (eds.). La investigación histórico-educativa. Tendencias actuales. Barcelona: Editorial Ronsel.Vigotsky, L. (1986). Thought and Language. Cambridge: MIT Press (1934) [Trad. Cast]. Pensamiento y lenguaje. Barcelona. Paidós.Wallas, G. (1926). The Art of Thought. New York: Harcourt Brace.Winocur, S.L. (1995). Project: Impact in Developing Minds. Costa Azul Ediciones.Wherteimer, M. (1991). Max Wertheimer: Modern Cognitive Psychology and the Gestalt Problema. En G. Kimble; M. Wertheimer; C. White. (Eds.). Portraits of Pioneers in Psychology. Nueva York: Psychology Press.Whitehead, A. (1929). The Aims of Education and Other Essays. New York: MacMillan Company.http://purl.org/coar/resource_type/c_3248ORIGINALadmin,+Estrategias+pedagógicas+DIGITAL.pdfadmin,+Estrategias+pedagógicas+DIGITAL.pdfapplication/pdf1981135https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1015/1/admin%2c%2bEstrategias%2bpedag%c3%b3gicas%2bDIGITAL.pdf207da71993d5608f2a421e6857548b46MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1015/2/license_rdf24013099e9e6abb1575dc6ce0855efd5MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81306https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1015/3/license.txt67e239713705720ef0b79c50b2ececcaMD5320.500.12834/1015oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/10152022-11-15 16:30:54.981DSpace de la Universidad de Atlánticosysadmin@mail.uniatlantico.edu.coVMOpcm1pbm9zIGdlbmVyYWxlcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbwoKRWwgKGxvcykgYXV0b3IgKGVzKSBoYW4gYXNlZ3VyYWRvIChuKSBsbyBzaWd1aWVudGUgc29icmUgbGEgb2JyYSBhIGludGVncmFyIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZToKCuKXjwlFcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hLCBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHBvc2VlIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkLgril48JQXN1bWlyw6FuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCB0b3RhbCBwb3IgZWwgY29udGVuaWRvIGEgbGEgb2JyYSBhbnRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiB5IHRlcmNlcm9zLgril48JQXV0b3JpemFuIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0byB5IHJlbnVuY2lhcyBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50b3MgcG9yIGxhcyBhY3RpdmlkYWRlcyBxdWUgc2UgcmVhbGljZW4gY29uIGVsbGEsIHNlZ8O6biBzdSBsaWNlbmNpYS4KCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbywgcG9yIHN1IHBhcnRlLCBzZSBjb21wcm9tZXRlIGEgYWN0dWFyIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyIHkgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSB5IGVsIEFjdWVyZG8gU3VwZXJpb3IgMDAxIGRlIDE3IGRlIG1hcnpvIGRlIDIwMTEsIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBleHBpZGUgZWwgRXN0YXR1dG8gZGUgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlbCBBdGzDoW50aWNvLgoKUG9yIMO6bHRpbW8sIGhhbiBzaWRvIGluZm9ybWFkb3Mgc29icmUgZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2nDs24gZGUgY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBiYWpvIGVsIGVzdHJpY3RvIGN1bXBsaW1pZW50byBkZSBsb3MgcHJpbmNpcGlvcyBkZSBsZXkuCgpMYXMgY29uc3VsdGFzLCBjb3JyZWNjaW9uZXMgeSBzdXByZXNpb25lcyBkZSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHB1ZWRlbiBwcmVzZW50YXJzZSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIGhhYmVhc2RhdGFAbWFpbC51bmlhdGxhbnRpY28uZWR1LmNvCg==