Perfil de sensibilidad y frecuencia de los microorganismos aislados en pacientes hospitalizados en el Hospital Universidad del Norte desde el 2017-2021
El presente proyecto de investigación tuvo como finalidad identificar cual era el perfil de sensibilidad y frecuencia de los microorganismos aislado durante el 2017- 2021 en un hospital de alta complejidad como el Hospital Universidad del Norte. Esto, teniendo en cuenta que en los últimos años, la r...
- Autores:
-
Guerrero Morales, Angelica Maria
Mariano Escorcia, Julieth Vanessa
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Atlántico
- Repositorio:
- Repositorio Uniatlantico
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1454
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12834/1454
- Palabra clave:
- Salud
Microbios
Antibióticos
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIATLANT2_05252aa51cbf1a17c596c644dfe0edac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/1454 |
network_acronym_str |
UNIATLANT2 |
network_name_str |
Repositorio Uniatlantico |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Perfil de sensibilidad y frecuencia de los microorganismos aislados en pacientes hospitalizados en el Hospital Universidad del Norte desde el 2017-2021 |
title |
Perfil de sensibilidad y frecuencia de los microorganismos aislados en pacientes hospitalizados en el Hospital Universidad del Norte desde el 2017-2021 |
spellingShingle |
Perfil de sensibilidad y frecuencia de los microorganismos aislados en pacientes hospitalizados en el Hospital Universidad del Norte desde el 2017-2021 Salud Microbios Antibióticos |
title_short |
Perfil de sensibilidad y frecuencia de los microorganismos aislados en pacientes hospitalizados en el Hospital Universidad del Norte desde el 2017-2021 |
title_full |
Perfil de sensibilidad y frecuencia de los microorganismos aislados en pacientes hospitalizados en el Hospital Universidad del Norte desde el 2017-2021 |
title_fullStr |
Perfil de sensibilidad y frecuencia de los microorganismos aislados en pacientes hospitalizados en el Hospital Universidad del Norte desde el 2017-2021 |
title_full_unstemmed |
Perfil de sensibilidad y frecuencia de los microorganismos aislados en pacientes hospitalizados en el Hospital Universidad del Norte desde el 2017-2021 |
title_sort |
Perfil de sensibilidad y frecuencia de los microorganismos aislados en pacientes hospitalizados en el Hospital Universidad del Norte desde el 2017-2021 |
dc.creator.fl_str_mv |
Guerrero Morales, Angelica Maria Mariano Escorcia, Julieth Vanessa |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
De La Hoz Santander, Donaldo Enrique |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Guerrero Morales, Angelica Maria Mariano Escorcia, Julieth Vanessa |
dc.contributor.director.none.fl_str_mv |
De La Hoz Santander, Donaldo Enrique |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Salud Microbios Antibióticos |
topic |
Salud Microbios Antibióticos |
description |
El presente proyecto de investigación tuvo como finalidad identificar cual era el perfil de sensibilidad y frecuencia de los microorganismos aislado durante el 2017- 2021 en un hospital de alta complejidad como el Hospital Universidad del Norte. Esto, teniendo en cuenta que en los últimos años, la resistencia antimicrobiana ha tenido un crecimiento acelerado y se ha convertido en una amenaza contra la salud a nivel mundial lo cual es debido a múltiples factores que involucran acciones como el uso inadecuado de los antibióticos, tanto en la salud humana como en la sanidad animal; la transferencia de bacterias resistentes de los animales a los humanos, por contacto directo o a través de los alimentos, y la contaminación de fuentes de agua con medicamentos antimicrobianos y residuos de estos. No obstante, dicha resistencia tiene un alto costo socioeconómico y requiere una respuesta multisectorial, ya que además de muerte y discapacidad, la prolongación de las enfermedades se traduce en estancias hospitalarias más largas, la necesidad de medicamentos más caros y dificultades financieras para las personas afectada. Cabe destacar que para llevar a cabo este proyecto se contó con el suministro de las de los resultados paraclínicos de los pacientes que estuvieron hospitalizados durante el tiempo de estudio, dichos datos fueron transcritos a una base de datos a manera de: gráficos, tablas, proporciones y porcentajes para mejor facilitación y los resultados fueron analizados mediante un software estadístico llamado SPSS, posteriormente al análisis se presentaron los resultados al Hospital de la Universidad del Norte mediante una presentación magistral. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-25T14:50:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-25T14:50:01Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Guerrero Morales, A.M. & Mariano Escorcia, J.V. (2023). Perfil de sensibilidad y frecuencia de los microorganismos aislados en pacientes hospitalizados en el Hospital Universidad del Norte desde el 2017-2021. Facultad de Química y Farmacia. Farmacia. Universidad del Atlántico. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12834/1454 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad del Atlántico |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Universidad del Atlántico |
identifier_str_mv |
Guerrero Morales, A.M. & Mariano Escorcia, J.V. (2023). Perfil de sensibilidad y frecuencia de los microorganismos aislados en pacientes hospitalizados en el Hospital Universidad del Norte desde el 2017-2021. Facultad de Química y Farmacia. Farmacia. Universidad del Atlántico. Universidad del Atlántico Repositorio Universidad del Atlántico |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12834/1454 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessRights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
149 paginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
2017-2021 |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Barranquilla |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Sede Norte |
institution |
Universidad del Atlántico |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1454/1/1%20TG%20ANGELICA%20GUERRERO%20-%20JULIETH%20MARIANO%20ok.pdf https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1454/2/license.txt https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1454/3/78_TrGr2023-2AU.png |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dce41d987d5e6d62caf39d04150ca978 67e239713705720ef0b79c50b2ececca 00d37ad71410e84d583f4ef13c4cd0ce |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la Universidad de Atlántico |
repository.mail.fl_str_mv |
sysadmin@mail.uniatlantico.edu.co |
_version_ |
1828220209108877312 |
spelling |
De La Hoz Santander, Donaldo EnriqueGuerrero Morales, Angelica Maria0ea3b476-4469-4f68-af14-9a765406a4dbMariano Escorcia, Julieth Vanessa70113637-dee3-4eaa-9d90-14d338446729De La Hoz Santander, Donaldo Enrique2017-20212023-10-25T14:50:01Z2023-10-25T14:50:01Z2023Guerrero Morales, A.M. & Mariano Escorcia, J.V. (2023). Perfil de sensibilidad y frecuencia de los microorganismos aislados en pacientes hospitalizados en el Hospital Universidad del Norte desde el 2017-2021. Facultad de Química y Farmacia. Farmacia. Universidad del Atlántico.https://hdl.handle.net/20.500.12834/1454Universidad del AtlánticoRepositorio Universidad del AtlánticoEl presente proyecto de investigación tuvo como finalidad identificar cual era el perfil de sensibilidad y frecuencia de los microorganismos aislado durante el 2017- 2021 en un hospital de alta complejidad como el Hospital Universidad del Norte. Esto, teniendo en cuenta que en los últimos años, la resistencia antimicrobiana ha tenido un crecimiento acelerado y se ha convertido en una amenaza contra la salud a nivel mundial lo cual es debido a múltiples factores que involucran acciones como el uso inadecuado de los antibióticos, tanto en la salud humana como en la sanidad animal; la transferencia de bacterias resistentes de los animales a los humanos, por contacto directo o a través de los alimentos, y la contaminación de fuentes de agua con medicamentos antimicrobianos y residuos de estos. No obstante, dicha resistencia tiene un alto costo socioeconómico y requiere una respuesta multisectorial, ya que además de muerte y discapacidad, la prolongación de las enfermedades se traduce en estancias hospitalarias más largas, la necesidad de medicamentos más caros y dificultades financieras para las personas afectada. Cabe destacar que para llevar a cabo este proyecto se contó con el suministro de las de los resultados paraclínicos de los pacientes que estuvieron hospitalizados durante el tiempo de estudio, dichos datos fueron transcritos a una base de datos a manera de: gráficos, tablas, proporciones y porcentajes para mejor facilitación y los resultados fueron analizados mediante un software estadístico llamado SPSS, posteriormente al análisis se presentaron los resultados al Hospital de la Universidad del Norte mediante una presentación magistral.149 paginasapplication/pdfspaPerfil de sensibilidad y frecuencia de los microorganismos aislados en pacientes hospitalizados en el Hospital Universidad del Norte desde el 2017-2021SaludMicrobiosAntibióticosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBarranquillaSede Norteinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fUniversidad del AtlánticoFacultad de Química Y FarmaciaTesis de pregradoFarmaciaORIGINAL1 TG ANGELICA GUERRERO - JULIETH MARIANO ok.pdf1 TG ANGELICA GUERRERO - JULIETH MARIANO ok.pdfTrabajo de Grado Angelica Guerrero M. y Julieth Mariano E.application/pdf4655024https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1454/1/1%20TG%20ANGELICA%20GUERRERO%20-%20JULIETH%20MARIANO%20ok.pdfdce41d987d5e6d62caf39d04150ca978MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81306https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1454/2/license.txt67e239713705720ef0b79c50b2ececcaMD52THUMBNAIL78_TrGr2023-2AU.png78_TrGr2023-2AU.pngPortada 2023138image/png50589https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/1454/3/78_TrGr2023-2AU.png00d37ad71410e84d583f4ef13c4cd0ceMD5320.500.12834/1454oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/14542023-10-31 15:48:45.931DSpace de la Universidad de Atlánticosysadmin@mail.uniatlantico.edu.coVMOpcm1pbm9zIGdlbmVyYWxlcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbwoKRWwgKGxvcykgYXV0b3IgKGVzKSBoYW4gYXNlZ3VyYWRvIChuKSBsbyBzaWd1aWVudGUgc29icmUgbGEgb2JyYSBhIGludGVncmFyIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZToKCuKXjwlFcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hLCBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHBvc2VlIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkLgril48JQXN1bWlyw6FuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCB0b3RhbCBwb3IgZWwgY29udGVuaWRvIGEgbGEgb2JyYSBhbnRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiB5IHRlcmNlcm9zLgril48JQXV0b3JpemFuIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0byB5IHJlbnVuY2lhcyBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50b3MgcG9yIGxhcyBhY3RpdmlkYWRlcyBxdWUgc2UgcmVhbGljZW4gY29uIGVsbGEsIHNlZ8O6biBzdSBsaWNlbmNpYS4KCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbywgcG9yIHN1IHBhcnRlLCBzZSBjb21wcm9tZXRlIGEgYWN0dWFyIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyIHkgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSB5IGVsIEFjdWVyZG8gU3VwZXJpb3IgMDAxIGRlIDE3IGRlIG1hcnpvIGRlIDIwMTEsIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBleHBpZGUgZWwgRXN0YXR1dG8gZGUgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlbCBBdGzDoW50aWNvLgoKUG9yIMO6bHRpbW8sIGhhbiBzaWRvIGluZm9ybWFkb3Mgc29icmUgZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2nDs24gZGUgY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBiYWpvIGVsIGVzdHJpY3RvIGN1bXBsaW1pZW50byBkZSBsb3MgcHJpbmNpcGlvcyBkZSBsZXkuCgpMYXMgY29uc3VsdGFzLCBjb3JyZWNjaW9uZXMgeSBzdXByZXNpb25lcyBkZSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHB1ZWRlbiBwcmVzZW50YXJzZSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIGhhYmVhc2RhdGFAbWFpbC51bmlhdGxhbnRpY28uZWR1LmNvCg== |