Puesta a punto de un kart eléctrico prototipo
El presente proyecto de grado surge como parte del equipo BTA Racing que busca el diseño de un vehículo eléctrico para la Fórmula SAE. Desde el 2016 se ha venido trabajando en el primer prototipo, un kart eléctrico. El kart estaba limitado consecuencia de tres problemática principales: El sobrecalen...
- Autores:
-
Gómez Benavides, Edgar Daniel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39864
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/39864
- Palabra clave:
- Motores eléctricos
Disipación energética
Karts (Automóviles)
Vehículos eléctricos
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_ff3f2d8e1af190e0111bd40de984080b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39864 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Puesta a punto de un kart eléctrico prototipo |
title |
Puesta a punto de un kart eléctrico prototipo |
spellingShingle |
Puesta a punto de un kart eléctrico prototipo Motores eléctricos Disipación energética Karts (Automóviles) Vehículos eléctricos Ingeniería |
title_short |
Puesta a punto de un kart eléctrico prototipo |
title_full |
Puesta a punto de un kart eléctrico prototipo |
title_fullStr |
Puesta a punto de un kart eléctrico prototipo |
title_full_unstemmed |
Puesta a punto de un kart eléctrico prototipo |
title_sort |
Puesta a punto de un kart eléctrico prototipo |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Benavides, Edgar Daniel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
González Mancera, Andrés Leonardo Pinilla Sepúlveda, Álvaro Enrique |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gómez Benavides, Edgar Daniel |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Motores eléctricos Disipación energética Karts (Automóviles) Vehículos eléctricos |
topic |
Motores eléctricos Disipación energética Karts (Automóviles) Vehículos eléctricos Ingeniería |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Ingeniería |
description |
El presente proyecto de grado surge como parte del equipo BTA Racing que busca el diseño de un vehículo eléctrico para la Fórmula SAE. Desde el 2016 se ha venido trabajando en el primer prototipo, un kart eléctrico. El kart estaba limitado consecuencia de tres problemática principales: El sobrecalentamiento del controlador del tren de potencia alcanzando temperaturas de hasta 111°C, errores en las conexiones eléctricas impidiendo el control de la velocidad angular del motor y limitaciones dinámicas del kart en particular asociadas a los frenos. Allí surge el presente proyecto de grado con el objetivo de diseñar un sistema de refrigeración para el controlador, realizar ajustes a subsistemas eléctricos y mecánicos, y caracterizar el funcionamiento del kart en pista. Para la primera problemática se diseñaron, manufacturaron y/o compraron dos sistemas de refrigeración. El primero, un disipador instalado sobre el controlador, y el segundo en un sistema de refrigeración por agua que enfriará futuros prototipos. Asimismo, se realizó una inspección a todas las conexiones de vehículo encontrado un error en las conexiones del acelerador las cuales fueron corregidas y permitieron el control de la velocidad angular del motor mejorando el desempeño en pista del kart. Por último, se inspeccionaron los componentes mecánicos del kart y se encontró un error en la calibración de los frenos con componentes en mal estado. Ambas problemáticas se solucionaron con una recalibración y manufactura de nuevos componentes, mejorando el estado de los frenos del kart y por lo tanto mejorando su manejabilidad del mismo en pista. Con las anteriores soluciones implementadas se procedió a realizar pruebas del kart en el kartodromo de Tocancipá, registrando una velocidad máxima de 75.48 km/h, un tiempo de vuelta de 61.4s y una máxima temperatura de 54°C. Así se lograron cumplir los objetivos del proyecto avanzando en el objetivo del equipo, diseñar un vehículo eléctrico de competencia. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-10T16:36:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-10T16:36:15Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/39864 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u807314.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/39864 |
identifier_str_mv |
u807314.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
49 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Ingeniería Mecánica |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Ingeniería Mecánica |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/862fbb6a-cabf-4afd-8be1-2c7c1eaaf67e/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/829a550b-a2ac-40f0-a6d6-7253c632892f/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/81cfd66f-551d-41c3-8350-0e9ac20b3299/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
10e3f0544e794afa71f3ea074924f562 fa1d295997f72d9235172046221f543c 1fcb74b9f1e4519939a15e04405bdae3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111749537136640 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2González Mancera, Andrés Leonardo1a96c006-a679-415f-870a-e3c375a5259a600Pinilla Sepúlveda, Álvaro Enriquevirtual::4272-1Gómez Benavides, Edgar Daniel5eb291c7-f19f-4200-8d05-8eae7dfdd6ad6002020-06-10T16:36:15Z2020-06-10T16:36:15Z2017http://hdl.handle.net/1992/39864u807314.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/El presente proyecto de grado surge como parte del equipo BTA Racing que busca el diseño de un vehículo eléctrico para la Fórmula SAE. Desde el 2016 se ha venido trabajando en el primer prototipo, un kart eléctrico. El kart estaba limitado consecuencia de tres problemática principales: El sobrecalentamiento del controlador del tren de potencia alcanzando temperaturas de hasta 111°C, errores en las conexiones eléctricas impidiendo el control de la velocidad angular del motor y limitaciones dinámicas del kart en particular asociadas a los frenos. Allí surge el presente proyecto de grado con el objetivo de diseñar un sistema de refrigeración para el controlador, realizar ajustes a subsistemas eléctricos y mecánicos, y caracterizar el funcionamiento del kart en pista. Para la primera problemática se diseñaron, manufacturaron y/o compraron dos sistemas de refrigeración. El primero, un disipador instalado sobre el controlador, y el segundo en un sistema de refrigeración por agua que enfriará futuros prototipos. Asimismo, se realizó una inspección a todas las conexiones de vehículo encontrado un error en las conexiones del acelerador las cuales fueron corregidas y permitieron el control de la velocidad angular del motor mejorando el desempeño en pista del kart. Por último, se inspeccionaron los componentes mecánicos del kart y se encontró un error en la calibración de los frenos con componentes en mal estado. Ambas problemáticas se solucionaron con una recalibración y manufactura de nuevos componentes, mejorando el estado de los frenos del kart y por lo tanto mejorando su manejabilidad del mismo en pista. Con las anteriores soluciones implementadas se procedió a realizar pruebas del kart en el kartodromo de Tocancipá, registrando una velocidad máxima de 75.48 km/h, un tiempo de vuelta de 61.4s y una máxima temperatura de 54°C. Así se lograron cumplir los objetivos del proyecto avanzando en el objetivo del equipo, diseñar un vehículo eléctrico de competencia.This project arise as part of the BTA Racing team which aims the design of an electric racing vehicle for Formula SAE. Since 2016 the team has been working on the first prototype, an electric kart. It was restricted due to three main issues: 1. The overheating of the drive train controller reaching temperatures up to 111°C. 2. Wrongly connected electric systems which inhibit the motor angular speed control complicating the handling. 3. Dynamic problems associated to the brakes. Here is where the current project arises, pursuing the design of a cooling system for the controller, adjust the electric and mechanical subsystems and characterize the performance of the kart. Approaching the first issue, two refrigeration systems were designed, manufactured or bought. The first one, a heatsink attached to the controller, and the second, a liquid cooling system for future prototypes cooling. On the other hand, a general overhaul of the electric systems was made, finding mistakes in the connections of the throttle which were solved, allowing the angular speed control and improving the karts performance. Likewise, a general inspection was made over the mechanical compounds finding wrongly calibrated brakes and some damaged parts. The two problems were solved with recalibration and manufacturing of new parts enhancing the brakes and therefore the handling. Once the solutions were implemented, the testing was carried out in the Tocancipa's kart circuit, reaching a maximum speed of 75.48 km/h and best lap-time of 61.4s, with top temperature of 54°C. This way the main goals of the project were satisfied, moving on towards the aim of the team, the design of an electric racing vehicle.Ingeniero MecánicoPregrado49 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesIngeniería MecánicaFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Mecánicainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaPuesta a punto de un kart eléctrico prototipoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPMotores eléctricosDisipación energéticaKarts (Automóviles)Vehículos eléctricosIngenieríaPublication850bd4c4-9e6e-44e7-8f93-25f66f4b5843virtual::4272-1850bd4c4-9e6e-44e7-8f93-25f66f4b5843virtual::4272-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000252050virtual::4272-1TEXTu807314.pdf.txtu807314.pdf.txtExtracted texttext/plain90460https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/862fbb6a-cabf-4afd-8be1-2c7c1eaaf67e/download10e3f0544e794afa71f3ea074924f562MD54ORIGINALu807314.pdfapplication/pdf3104024https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/829a550b-a2ac-40f0-a6d6-7253c632892f/downloadfa1d295997f72d9235172046221f543cMD51THUMBNAILu807314.pdf.jpgu807314.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6093https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/81cfd66f-551d-41c3-8350-0e9ac20b3299/download1fcb74b9f1e4519939a15e04405bdae3MD551992/39864oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/398642024-03-13 12:38:34.813https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |