Acumulación regulatoria y productividad: evidencia para Colombia y Estados Unidos

Este artículo presenta un aporte al desarrollo de la base de datos REGCOL 1.0 en la cual se evidencia el flujo de regulación al que se ven enfrentados nueve grandes sectores productivos en Colombia entre el año 1991 y 2014. A partir de la variable de flujo, se construye una aproximación al nivel de...

Full description

Autores:
Mejía, José Libardo
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/49762
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/49762
Palabra clave:
Acumulación regulatoria
Productividad total de los factores
Colombia
Estados Unidos
L51, D24, G38, R38
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este artículo presenta un aporte al desarrollo de la base de datos REGCOL 1.0 en la cual se evidencia el flujo de regulación al que se ven enfrentados nueve grandes sectores productivos en Colombia entre el año 1991 y 2014. A partir de la variable de flujo, se construye una aproximación al nivel de regulación en Colombia y aprovechando la existencia de un indicador comparable para Estados Unidos, se presenta una primera estimación de la relación entre el proceso de acumulación regulatoria y la Productividad Total de los Factores (PTF) a través de la metodología de efectos fijos. Se encontró para ambos países que los incrementos del nivel de regulación tienen rendimientos marginales decrecientes sobre la PTF. De tal forma, existe un nivel aproximado a partir del cual el nivel de regulación puede estar relacionado con un menor nivel de PTF.