Acto legislativo que limite la aplicación de la teoría de la sustitución, como respuesta a la imposibilidad de realizar reformas estructurales del Estado en pro de actualizar políticas públicas
La teoría de la sustitución fue introducida en Colombia por la Corte Constitucional y ha servido como justificación teórica para que esta se adjudique la facultad de revisar las reformas constitucionales, ya no solo por vicios de procedimiento, sino también, soterradamente, por vicios materiales. Da...
- Autores:
-
Mantilla Rueda, William Enrique
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53226
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/53226
- Palabra clave:
- Política pública
Reformas constitucionales
Derecho
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
UNIANDES2_fe2b09f95ff607774874d70e4d7d38bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53226 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Acto legislativo que limite la aplicación de la teoría de la sustitución, como respuesta a la imposibilidad de realizar reformas estructurales del Estado en pro de actualizar políticas públicas |
title |
Acto legislativo que limite la aplicación de la teoría de la sustitución, como respuesta a la imposibilidad de realizar reformas estructurales del Estado en pro de actualizar políticas públicas |
spellingShingle |
Acto legislativo que limite la aplicación de la teoría de la sustitución, como respuesta a la imposibilidad de realizar reformas estructurales del Estado en pro de actualizar políticas públicas Política pública Reformas constitucionales Derecho |
title_short |
Acto legislativo que limite la aplicación de la teoría de la sustitución, como respuesta a la imposibilidad de realizar reformas estructurales del Estado en pro de actualizar políticas públicas |
title_full |
Acto legislativo que limite la aplicación de la teoría de la sustitución, como respuesta a la imposibilidad de realizar reformas estructurales del Estado en pro de actualizar políticas públicas |
title_fullStr |
Acto legislativo que limite la aplicación de la teoría de la sustitución, como respuesta a la imposibilidad de realizar reformas estructurales del Estado en pro de actualizar políticas públicas |
title_full_unstemmed |
Acto legislativo que limite la aplicación de la teoría de la sustitución, como respuesta a la imposibilidad de realizar reformas estructurales del Estado en pro de actualizar políticas públicas |
title_sort |
Acto legislativo que limite la aplicación de la teoría de la sustitución, como respuesta a la imposibilidad de realizar reformas estructurales del Estado en pro de actualizar políticas públicas |
dc.creator.fl_str_mv |
Mantilla Rueda, William Enrique |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
De Vivero Arciniegas, Felipe |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mantilla Rueda, William Enrique |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Malagón Pinzón, Miguel Alejandro |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Política pública Reformas constitucionales |
topic |
Política pública Reformas constitucionales Derecho |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Derecho |
description |
La teoría de la sustitución fue introducida en Colombia por la Corte Constitucional y ha servido como justificación teórica para que esta se adjudique la facultad de revisar las reformas constitucionales, ya no solo por vicios de procedimiento, sino también, soterradamente, por vicios materiales. Dado lo anterior, conviene preguntarse: ¿cómo superar el obstáculo, que supone la aplicación de la teoría de la sustitución, para la realización de reformas estructurales al Estado que permitan la actualización de políticas públicas? Este trabajo, que usará la metodología de análisis de caso, abordará el problema desde tres perspectivas, a saber: normativa, jurisprudencial y práctico-conceptual, analizando reformas constitucionales estructurales declaradas inexequibles, como el Acto legislativo 01 de 2008, el referendo en 2010, o la reforma de equilibrio de poderes en 2016, pretende responder a esta pregunta a través de la siguiente propuesta: la expedición de un acto legislativo por el cual se adicione un parágrafo en los numerales 1 y 2 del artículo 241 superior, en donde se aclare la expresión "sólo por vicios de procedimiento en su formación". De esta manera se espera reafirmar el poder de reforma del constituyente en la realización de transformaciones estructurales que permitan la actualización de políticas públicas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-03T16:14:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-03T16:14:49Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/53226 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
24151.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/53226 |
identifier_str_mv |
24151.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
80 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Maestría en Derecho Público para la Gestión Administrativa |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/25eb77fa-ce6d-46fd-8dc0-f8316e6eef7e/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/96578d56-d26a-4901-9656-e0818888abbe/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/31e57a53-904c-4cb6-8f3e-3781078c280c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ef4196e439ddfdbfa377dcc7be23c6ad 3376271eb5b0c4ff8954bdb66840ef4f dd3b3665feb1965c81da3adaab96b1cb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111875691315200 |
spelling |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2De Vivero Arciniegas, Felipevirtual::10090-1Mantilla Rueda, William Enrique4685e412-8eae-4084-a587-7b87376f9a65600Malagón Pinzón, Miguel Alejandro2021-11-03T16:14:49Z2021-11-03T16:14:49Z2021http://hdl.handle.net/1992/5322624151.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/La teoría de la sustitución fue introducida en Colombia por la Corte Constitucional y ha servido como justificación teórica para que esta se adjudique la facultad de revisar las reformas constitucionales, ya no solo por vicios de procedimiento, sino también, soterradamente, por vicios materiales. Dado lo anterior, conviene preguntarse: ¿cómo superar el obstáculo, que supone la aplicación de la teoría de la sustitución, para la realización de reformas estructurales al Estado que permitan la actualización de políticas públicas? Este trabajo, que usará la metodología de análisis de caso, abordará el problema desde tres perspectivas, a saber: normativa, jurisprudencial y práctico-conceptual, analizando reformas constitucionales estructurales declaradas inexequibles, como el Acto legislativo 01 de 2008, el referendo en 2010, o la reforma de equilibrio de poderes en 2016, pretende responder a esta pregunta a través de la siguiente propuesta: la expedición de un acto legislativo por el cual se adicione un parágrafo en los numerales 1 y 2 del artículo 241 superior, en donde se aclare la expresión "sólo por vicios de procedimiento en su formación". De esta manera se espera reafirmar el poder de reforma del constituyente en la realización de transformaciones estructurales que permitan la actualización de políticas públicas.The theory of substitution was introduced in Colombia by the Constitutional Court and has served as a theoretical justification for it to be awarded the power to review constitutional reforms, not only for procedural defects, but also, secretly, for material defects. Given the above, it is worth asking: how to overcome the obstacle, which is the application of the theory of substitution, to carry out structural reforms to the State that will allow the updating of public policies? This work, which is the case analysis methodology, will address the problem from three perspectives, namely: normative, jurisprudential and practical-conceptual, analyzing constitutional reforms using structural declared unenforceable, such as Legislative Act 01 of 2008, the referendum in 2010, or the reform of the balance of powers in 2016, aims to answer this question through the following proposal: the issuance of a legislative act by which a paragraph is added in numerals 1 and 2 of article 241 superior, where it is clarified the expression "only due to procedural defects in their formation". In this way, it is hoped to reaffirm the reform power of the constituent in carrying out structural transformations that allow the updating of public policies.Magíster en Derecho Público para la Gestión AdministrativaMaestría80 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesMaestría en Derecho Público para la Gestión AdministrativaFacultad de DerechoDepartamento de Ciencia Política y Estudios GlobalesActo legislativo que limite la aplicación de la teoría de la sustitución, como respuesta a la imposibilidad de realizar reformas estructurales del Estado en pro de actualizar políticas públicasTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMPolítica públicaReformas constitucionalesDerecho201920074Publicationc9575156-dec4-42ff-8784-d4bd58112eb4virtual::10090-1c9575156-dec4-42ff-8784-d4bd58112eb4virtual::10090-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000639192virtual::10090-1THUMBNAIL24151.pdf.jpg24151.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9376https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/25eb77fa-ce6d-46fd-8dc0-f8316e6eef7e/downloadef4196e439ddfdbfa377dcc7be23c6adMD55ORIGINAL24151.pdfapplication/pdf804094https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/96578d56-d26a-4901-9656-e0818888abbe/download3376271eb5b0c4ff8954bdb66840ef4fMD51TEXT24151.pdf.txt24151.pdf.txtExtracted texttext/plain156160https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/31e57a53-904c-4cb6-8f3e-3781078c280c/downloaddd3b3665feb1965c81da3adaab96b1cbMD541992/53226oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/532262024-03-13 14:05:56.927http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |