Feminismos y sistema penal - retos contemporáneos para una legitimación del sistema penal
Puede señalarse que las aproximaciones feministas hacia el sistema penal han girado desde dos visiones opuestas. Por un lado, requiriendo su uso a partir su función simbólicay por esa vía realizando esfuerzos de inclusón en la legislación de nuevos y ampliados tipos penales derivados de sus teorías...
- Autores:
-
Abadía Cubillos, Gloria Marcela
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/7815
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/7815
- Palabra clave:
- Sistema Penal Acusatorio - Investigaciones
Feminismo y derecho penal
Violencia contra la mujer - Investigaciones - Colombia
Delitos contra la mujer - Investigaciones - Colombia
Derecho
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
UNIANDES2_fde68dae68c4ed26a65a9523601dc613 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/7815 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Feminismos y sistema penal - retos contemporáneos para una legitimación del sistema penal |
dc.title.alternative.es_CO.fl_str_mv |
Feminis |
title |
Feminismos y sistema penal - retos contemporáneos para una legitimación del sistema penal |
spellingShingle |
Feminismos y sistema penal - retos contemporáneos para una legitimación del sistema penal Sistema Penal Acusatorio - Investigaciones Feminismo y derecho penal Violencia contra la mujer - Investigaciones - Colombia Delitos contra la mujer - Investigaciones - Colombia Derecho |
title_short |
Feminismos y sistema penal - retos contemporáneos para una legitimación del sistema penal |
title_full |
Feminismos y sistema penal - retos contemporáneos para una legitimación del sistema penal |
title_fullStr |
Feminismos y sistema penal - retos contemporáneos para una legitimación del sistema penal |
title_full_unstemmed |
Feminismos y sistema penal - retos contemporáneos para una legitimación del sistema penal |
title_sort |
Feminismos y sistema penal - retos contemporáneos para una legitimación del sistema penal |
dc.creator.fl_str_mv |
Abadía Cubillos, Gloria Marcela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Lemaitre Ripoll, Julieta Aponte Cardona, Alejandro David Jaramillo Sierra, Isabel Cristina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Abadía Cubillos, Gloria Marcela |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Sistema Penal Acusatorio - Investigaciones Feminismo y derecho penal Violencia contra la mujer - Investigaciones - Colombia Delitos contra la mujer - Investigaciones - Colombia |
topic |
Sistema Penal Acusatorio - Investigaciones Feminismo y derecho penal Violencia contra la mujer - Investigaciones - Colombia Delitos contra la mujer - Investigaciones - Colombia Derecho |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Derecho |
description |
Puede señalarse que las aproximaciones feministas hacia el sistema penal han girado desde dos visiones opuestas. Por un lado, requiriendo su uso a partir su función simbólicay por esa vía realizando esfuerzos de inclusón en la legislación de nuevos y ampliados tipos penales derivados de sus teorías en torno a la construcción de los roles sexuales, de la opresión sexual y del mantenimiento de la organización patriarcal. Por el otro lado, se encuentran las aproximaciones que dudan del derecho penal y de su capacidad para modificar la realidad de la violencia sexual y por ello se han concentrado ya sea en criticarlo y apartarse de su uso, o ya en intentar interpretaciones no discriminatorias que por lo menos permitan hacer evidentes los sesgos en el proceso penal por la manera en que se interpretan las normas, se valoran las pruebas o se niega el acceso real a la justicia para las mujeres. Estas dos visiones o aproximaciones de los feminismos con el sistema penal han carecido, sin embargo, de preguntas trascendentales que les permitan reconstruir, en términos de legitimidad, la intervención punitiva para los daños que reclaman. Si se reclama la protección de la norma penal para los daños derivados de la violencia sexual, se impone como necesario desde el mismo feminismo adentrarse a desentrañar la pregunta por los fines y funciones del derecho penal. Cómo, cuándo, por qué y en qué medida castigar esos daños específicos y diferenciales puestos en evidencia por los feminismos son aspectos básicos a partir de los cuales se otorgará legitimidad al sistema penal, se impondrán límites plausibles y se dotará de contenido razonado los bienes jurídicos que se pretenden proteger |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-27T16:39:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-27T16:39:08Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Doctorado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TD |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/7815 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.57784/1992/7815 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u686441.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/7815 |
identifier_str_mv |
10.57784/1992/7815 u686441.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
280 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Doctorado en Derecho |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c595a86a-0245-440e-a342-2a81fca9a122/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4f3a5336-de62-44d7-ade9-68b5f4aff510/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/dd5a7413-bdb7-4266-805c-c3faa1cb0310/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
febbcef2607963e9a837049002707063 40c1e42266b1642bcea11bd1870f2bbf 98bf4da85d7c90e93abe8db7a89b8a29 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1831927827353567232 |
spelling |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Lemaitre Ripoll, Julieta2e73481f-cfe3-487b-9e9f-06c1d6ac41a5500Aponte Cardona, Alejandro Davidbb6138ad-ea5f-4ec6-9244-bf99bb51d41c500Jaramillo Sierra, Isabel Cristinavirtual::16463-1Abadía Cubillos, Gloria Marcelac31a6142-b75b-443d-ba49-cf94b26dc88a5002018-09-27T16:39:08Z2018-09-27T16:39:08Z2014http://hdl.handle.net/1992/781510.57784/1992/7815u686441.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Puede señalarse que las aproximaciones feministas hacia el sistema penal han girado desde dos visiones opuestas. Por un lado, requiriendo su uso a partir su función simbólicay por esa vía realizando esfuerzos de inclusón en la legislación de nuevos y ampliados tipos penales derivados de sus teorías en torno a la construcción de los roles sexuales, de la opresión sexual y del mantenimiento de la organización patriarcal. Por el otro lado, se encuentran las aproximaciones que dudan del derecho penal y de su capacidad para modificar la realidad de la violencia sexual y por ello se han concentrado ya sea en criticarlo y apartarse de su uso, o ya en intentar interpretaciones no discriminatorias que por lo menos permitan hacer evidentes los sesgos en el proceso penal por la manera en que se interpretan las normas, se valoran las pruebas o se niega el acceso real a la justicia para las mujeres. Estas dos visiones o aproximaciones de los feminismos con el sistema penal han carecido, sin embargo, de preguntas trascendentales que les permitan reconstruir, en términos de legitimidad, la intervención punitiva para los daños que reclaman. Si se reclama la protección de la norma penal para los daños derivados de la violencia sexual, se impone como necesario desde el mismo feminismo adentrarse a desentrañar la pregunta por los fines y funciones del derecho penal. Cómo, cuándo, por qué y en qué medida castigar esos daños específicos y diferenciales puestos en evidencia por los feminismos son aspectos básicos a partir de los cuales se otorgará legitimidad al sistema penal, se impondrán límites plausibles y se dotará de contenido razonado los bienes jurídicos que se pretenden protegerPoner sobre la mesa esta discusión es el objetivo principal de ésta tesis. Esta discusión permitirá avanzar a los feminismos en su intervención en el sistema penal y contribuirá a llenar el vacío que ha dejado su concentración en punto a sus reclamos de ineficacia y su carácter machista. El objetivo específico lo constituye la pregunta por la legitimidad y en concreto la pregunta por cuál puede ser el contenido de los bienes jurídicos desde una visión feminista, y a partir del cual se puede dotar de contenido razonado la intervención punitiva -como intervención subsidiaria que debe serDoctor en DerechoDoctorado280 hojasapplication/pdfspaUniandesDoctorado en DerechoFacultad de Derechoinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaFeminismos y sistema penal - retos contemporáneos para una legitimación del sistema penalFeminisTrabajo de grado - Doctoradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TDSistema Penal Acusatorio - InvestigacionesFeminismo y derecho penalViolencia contra la mujer - Investigaciones - ColombiaDelitos contra la mujer - Investigaciones - ColombiaDerechoPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=acUS0SEAAAAJvirtual::16463-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000398519virtual::16463-17c581ac4-c783-4cc1-b79f-d1d718005316virtual::16463-17c581ac4-c783-4cc1-b79f-d1d718005316virtual::16463-1TEXTu686441.pdf.txtu686441.pdf.txtExtracted texttext/plain847243https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c595a86a-0245-440e-a342-2a81fca9a122/downloadfebbcef2607963e9a837049002707063MD54ORIGINALu686441.pdfapplication/pdf2186473https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4f3a5336-de62-44d7-ade9-68b5f4aff510/download40c1e42266b1642bcea11bd1870f2bbfMD51THUMBNAILu686441.pdf.jpgu686441.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6048https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/dd5a7413-bdb7-4266-805c-c3faa1cb0310/download98bf4da85d7c90e93abe8db7a89b8a29MD551992/7815oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/78152024-08-26 15:26:47.299http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |