Luminaria doméstica interactiva

La investigación que se presenta en este documento, tiene como intención dar a conocer los aspectos básicos tenidos en cuenta en el diseño de las luminarias y su definición para aplicarlos finalmente en la generación de una nueva luminaria doméstica interactiva. La iluminación es un área que en cuan...

Full description

Autores:
Ballesteros Riveros, Julian
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/14007
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/14007
Palabra clave:
Alumbrado arquitectonico - Diseño
Iluminación de interiores - Diseño
Diseño
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIANDES2_fc60a907ba9fe3b0fa6977fa75e5c046
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/14007
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Luminaria doméstica interactiva
title Luminaria doméstica interactiva
spellingShingle Luminaria doméstica interactiva
Alumbrado arquitectonico - Diseño
Iluminación de interiores - Diseño
Diseño
title_short Luminaria doméstica interactiva
title_full Luminaria doméstica interactiva
title_fullStr Luminaria doméstica interactiva
title_full_unstemmed Luminaria doméstica interactiva
title_sort Luminaria doméstica interactiva
dc.creator.fl_str_mv Ballesteros Riveros, Julian
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ovalle Amarillo, Miguel Angel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ballesteros Riveros, Julian
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv Alumbrado arquitectonico - Diseño
Iluminación de interiores - Diseño
topic Alumbrado arquitectonico - Diseño
Iluminación de interiores - Diseño
Diseño
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Diseño
description La investigación que se presenta en este documento, tiene como intención dar a conocer los aspectos básicos tenidos en cuenta en el diseño de las luminarias y su definición para aplicarlos finalmente en la generación de una nueva luminaria doméstica interactiva. La iluminación es un área que en cuanto a tecnología se encuentra muy avanzado, su empleo en los espacios comerciales es notable pero la aplicación dentro del hogar y específicamente en Bogotá, zona etnográfica de la investigación, es pobre; básicamente no se encuentra una diferenciación relativa de una zona de la ciudad frente a la otra ni entre la estratificación de la misma. Esto se logró determinar mediante la elaboración de encuestas que arrojaron además de ese, varios resultados como la saturación que tiene la fuente de energía eléctrica tradicional y la necesidad tanto de energías alternativas como de la reducción del consumo con sistemas ahorrativos. Inicié esta investigación reuniendo datos que eran dentro de la temática los más relevantes, y elaboré un análisis de lo que localmente se tiene en cuenta cuando se diseña una luminaria doméstica, disgregándolo en cuanto a las labores y tomando la zona con mayor actividad como referencia; esta zona es el conjunto de sala y comedor que en Bogotá es bastante común encontrarlo en un solo espacio, generalmente presentando el mayor número de inconvenientes frente a aspectos visuales y espaciales. El tipo de investigación realizada es en su gran mayoría experimental, puesto que se arrojaron datos que se aplicaron directamente a unos modelos funcionales y dado que el producto al que se quiere llegar tiene como alteración la interactividad que exhibe, llegar a una experimentación del nuevo luminaria era imprescindible. Finalmente se llegó a unos modelos como resultado de la investigación que están dentro de los parámetros de funcionalidad en la zona con mayor actividad, que pueden acoplarse a la necesidad de acuerdo a la labor que se desempeñe, tienen en cuenta los aspectos que deben cumplir como luminaria, el valor agregado será el que genere una conexión especial con el usuario, quien descubrirá la lúdica y el movimiento contenido en la iluminación mediante la manipulación de la misma.
publishDate 2003
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-28T11:38:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-28T11:38:28Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/14007
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv u240131.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/14007
identifier_str_mv u240131.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv 40 hojas
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Diseño
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Arquitectura y Diseño
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Departamento de Diseño
publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.source.es_CO.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
instname_str Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
reponame_str Repositorio Institucional Séneca
collection Repositorio Institucional Séneca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d36e008c-3deb-42c3-b927-dc9ee8d4f300/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6555de05-87ca-4b06-9d0b-aaf23e84a51b/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/cdd91d70-a665-4eed-8f6a-5aca4f7a8c34/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2e87c4de4eee3300b8699593dc7fbd1b
f5d0bef330c0d9ef43d8c86d7a5ce6fd
825550329d000f10c928078f7f275c7f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1818111972290330624
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ovalle Amarillo, Miguel Angel54a97ab2-0698-4b6d-b5d7-746ebf678f3f400Ballesteros Riveros, Julian795141b2-a894-4d25-abd7-2366a27843375002018-09-28T11:38:28Z2018-09-28T11:38:28Z2003http://hdl.handle.net/1992/14007u240131.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/La investigación que se presenta en este documento, tiene como intención dar a conocer los aspectos básicos tenidos en cuenta en el diseño de las luminarias y su definición para aplicarlos finalmente en la generación de una nueva luminaria doméstica interactiva. La iluminación es un área que en cuanto a tecnología se encuentra muy avanzado, su empleo en los espacios comerciales es notable pero la aplicación dentro del hogar y específicamente en Bogotá, zona etnográfica de la investigación, es pobre; básicamente no se encuentra una diferenciación relativa de una zona de la ciudad frente a la otra ni entre la estratificación de la misma. Esto se logró determinar mediante la elaboración de encuestas que arrojaron además de ese, varios resultados como la saturación que tiene la fuente de energía eléctrica tradicional y la necesidad tanto de energías alternativas como de la reducción del consumo con sistemas ahorrativos. Inicié esta investigación reuniendo datos que eran dentro de la temática los más relevantes, y elaboré un análisis de lo que localmente se tiene en cuenta cuando se diseña una luminaria doméstica, disgregándolo en cuanto a las labores y tomando la zona con mayor actividad como referencia; esta zona es el conjunto de sala y comedor que en Bogotá es bastante común encontrarlo en un solo espacio, generalmente presentando el mayor número de inconvenientes frente a aspectos visuales y espaciales. El tipo de investigación realizada es en su gran mayoría experimental, puesto que se arrojaron datos que se aplicaron directamente a unos modelos funcionales y dado que el producto al que se quiere llegar tiene como alteración la interactividad que exhibe, llegar a una experimentación del nuevo luminaria era imprescindible. Finalmente se llegó a unos modelos como resultado de la investigación que están dentro de los parámetros de funcionalidad en la zona con mayor actividad, que pueden acoplarse a la necesidad de acuerdo a la labor que se desempeñe, tienen en cuenta los aspectos que deben cumplir como luminaria, el valor agregado será el que genere una conexión especial con el usuario, quien descubrirá la lúdica y el movimiento contenido en la iluminación mediante la manipulación de la misma.Diseñador IndustrialPregrado40 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesDiseñoFacultad de Arquitectura y DiseñoDepartamento de Diseñoinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaLuminaria doméstica interactivaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPAlumbrado arquitectonico - DiseñoIluminación de interiores - DiseñoDiseñoPublicationORIGINALu240131.pdfapplication/pdf1894622https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d36e008c-3deb-42c3-b927-dc9ee8d4f300/download2e87c4de4eee3300b8699593dc7fbd1bMD51THUMBNAILu240131.pdf.jpgu240131.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6037https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6555de05-87ca-4b06-9d0b-aaf23e84a51b/downloadf5d0bef330c0d9ef43d8c86d7a5ce6fdMD55TEXTu240131.pdf.txtu240131.pdf.txtExtracted texttext/plain72436https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/cdd91d70-a665-4eed-8f6a-5aca4f7a8c34/download825550329d000f10c928078f7f275c7fMD541992/14007oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/140072023-10-10 18:53:45.907http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co