Metodología para la fabricación de partículas ultrafinas y nanopartículas a partir de la cáscara de plátano para la remoción de compuestos orgánicos sintéticos

Los pesticidas químicos usados para el control de insectos y plagas en cultivos representan un riesgo para la salud humana, la biodiversidad y el medio ambiente debido a los compuestos orgánicos sintéticos (COS) que los constituyen. Muchos de los pesticidas provenientes de la agricultura llegan a lo...

Full description

Autores:
Pasachoa Pulido, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/48905
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/48905
Palabra clave:
Nanopartículas
Residuos de plaguicidas
Purificación del agua
Ingeniería
Rights
openAccess
License
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id UNIANDES2_fbee0888c9d62d1b7ad820568b17e553
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/48905
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Metodología para la fabricación de partículas ultrafinas y nanopartículas a partir de la cáscara de plátano para la remoción de compuestos orgánicos sintéticos
title Metodología para la fabricación de partículas ultrafinas y nanopartículas a partir de la cáscara de plátano para la remoción de compuestos orgánicos sintéticos
spellingShingle Metodología para la fabricación de partículas ultrafinas y nanopartículas a partir de la cáscara de plátano para la remoción de compuestos orgánicos sintéticos
Nanopartículas
Residuos de plaguicidas
Purificación del agua
Ingeniería
title_short Metodología para la fabricación de partículas ultrafinas y nanopartículas a partir de la cáscara de plátano para la remoción de compuestos orgánicos sintéticos
title_full Metodología para la fabricación de partículas ultrafinas y nanopartículas a partir de la cáscara de plátano para la remoción de compuestos orgánicos sintéticos
title_fullStr Metodología para la fabricación de partículas ultrafinas y nanopartículas a partir de la cáscara de plátano para la remoción de compuestos orgánicos sintéticos
title_full_unstemmed Metodología para la fabricación de partículas ultrafinas y nanopartículas a partir de la cáscara de plátano para la remoción de compuestos orgánicos sintéticos
title_sort Metodología para la fabricación de partículas ultrafinas y nanopartículas a partir de la cáscara de plátano para la remoción de compuestos orgánicos sintéticos
dc.creator.fl_str_mv Pasachoa Pulido, Andrés Felipe
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Plazas Tuttle, Jaime Guillermo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pasachoa Pulido, Andrés Felipe
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv Nanopartículas
Residuos de plaguicidas
Purificación del agua
topic Nanopartículas
Residuos de plaguicidas
Purificación del agua
Ingeniería
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Ingeniería
description Los pesticidas químicos usados para el control de insectos y plagas en cultivos representan un riesgo para la salud humana, la biodiversidad y el medio ambiente debido a los compuestos orgánicos sintéticos (COS) que los constituyen. Muchos de los pesticidas provenientes de la agricultura llegan a los cuerpos de agua por escorrentía, y por tanto, representan un alto riesgo para la salud de las personas que consumen agua de fuentes hídricas contaminadas, debido a que estos compuestos pueden causar irritación en algunas áreas del cuerpo, cáncer, y otras enfermedades. Por otro lado, la biodiversidad de los cuerpos de agua también se ve afectada ya que la presencia de COS causa cambios en las propiedades del agua como el oxígeno disuelto que afecta la vida de la fauna marina. Investigaciones previas sugieren que las cáscaras de plátano (CDP) son capaces de remover diferentes compuestos del agua como los metales pesados, los COS, entre otros. Por lo anterior, este trabajo propone utilizar un residuo abundante, como lo son las CDP, para la eliminación de pesticidas del agua, específicamente el Lorsban, por medio de la síntesis de nanopartículas (NPs) de CDP que actúan como bio-adsorbentes. Primero, se describen los métodos y pasos utilizados para la obtención y realización de todos los análisis de caracterización de las NPs de CDP. Luego, se plantea la metodología para la ejecución de los ensayos de adsorción de Lorsban para evidenciar la capacidad adsorbente de las CDP. Por otra parte, se describen como se espera que sea la caracterización de los NPs de CDP junto con los resultados esperados de los ensayos de adsorción. Además, este estudio presenta una evaluación económica de todo el proceso con el objetivo de evidenciar los costos asociados a este tipo de investigación. Finalmente, se espera que este trabajo sirva como guía en futuras investigaciones relacionadas con la remoción de COS del agua de las fuentes hídricas de Colombia usando CDP como adsorbente
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-18T12:36:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-18T12:36:02Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/48905
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv u833552.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/48905
identifier_str_mv u833552.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv 25 hojas
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv Ingeniería Ambiental
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
dc.source.es_CO.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
instname_str Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
reponame_str Repositorio Institucional Séneca
collection Repositorio Institucional Séneca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/65eb0436-543a-4996-b926-5fd4ef7b0330/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5bdfe987-1ce0-4574-84b0-19a6da6ef555/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/9c95345a-e163-4bbc-8a60-a55a706d0183/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8dcdb0353f485ab972549a5b79088676
9c13e594c1e767bd4fe4be226a7db764
07f405a5f2b7a3057d69fb8c6a958385
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1828159289095618560
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Plazas Tuttle, Jaime Guillermovirtual::5073-1Pasachoa Pulido, Andrés Felipeacd1626f-34b2-45d8-8cda-d8edfc78d30a6002021-02-18T12:36:02Z2021-02-18T12:36:02Z2020http://hdl.handle.net/1992/48905u833552.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Los pesticidas químicos usados para el control de insectos y plagas en cultivos representan un riesgo para la salud humana, la biodiversidad y el medio ambiente debido a los compuestos orgánicos sintéticos (COS) que los constituyen. Muchos de los pesticidas provenientes de la agricultura llegan a los cuerpos de agua por escorrentía, y por tanto, representan un alto riesgo para la salud de las personas que consumen agua de fuentes hídricas contaminadas, debido a que estos compuestos pueden causar irritación en algunas áreas del cuerpo, cáncer, y otras enfermedades. Por otro lado, la biodiversidad de los cuerpos de agua también se ve afectada ya que la presencia de COS causa cambios en las propiedades del agua como el oxígeno disuelto que afecta la vida de la fauna marina. Investigaciones previas sugieren que las cáscaras de plátano (CDP) son capaces de remover diferentes compuestos del agua como los metales pesados, los COS, entre otros. Por lo anterior, este trabajo propone utilizar un residuo abundante, como lo son las CDP, para la eliminación de pesticidas del agua, específicamente el Lorsban, por medio de la síntesis de nanopartículas (NPs) de CDP que actúan como bio-adsorbentes. Primero, se describen los métodos y pasos utilizados para la obtención y realización de todos los análisis de caracterización de las NPs de CDP. Luego, se plantea la metodología para la ejecución de los ensayos de adsorción de Lorsban para evidenciar la capacidad adsorbente de las CDP. Por otra parte, se describen como se espera que sea la caracterización de los NPs de CDP junto con los resultados esperados de los ensayos de adsorción. Además, este estudio presenta una evaluación económica de todo el proceso con el objetivo de evidenciar los costos asociados a este tipo de investigación. Finalmente, se espera que este trabajo sirva como guía en futuras investigaciones relacionadas con la remoción de COS del agua de las fuentes hídricas de Colombia usando CDP como adsorbenteChemical pesticides used for the control of insects and pests in crops represent a risk to human health, biodiversity and the environment due to the synthetic organic compounds (COS) that constitute them. Many of the pesticides from agriculture reach the bodies of water due to runoff, and therefore represent a high risk to the health of people who consume water from contaminated water sources, because these compounds can cause irritation in some body areas, cancer, and other diseases. On the other hand, the biodiversity of the water bodies is also affected since the presence of COS causes changes in the properties of the water such as dissolved oxygen that affects the life of marine fauna. Previous research suggests that banana peels (CDP) are capable of removing different compounds from water such as heavy metals, COS, among others. Therefore, this work proposes to use an abundant residue, such as CDP, for the removal of pesticides from water, specifically Lorsban, through the synthesis of CDP nanoparticles (NPs) that act as bio-adsorbents. First, the methods and steps used to obtain and carry out all characterization analyzes of CDP NPs are described. Then, the methodology for the execution of the Lorsban adsorption tests is presented to demonstrate the adsorptive capacity of the CDPs. On the other hand, the characterization of the CDP NPs is described together with the expected results of the adsorption tests. In addition, this study presents an economic evaluation of the entire process in order to demonstrate the costs associated with this type of research. Finally, this work is expected to serve as a guide in future research related to the removal of COS from water in Colombian water sources using CDP as an adsorbentIngeniero AmbientalPregrado25 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesIngeniería AmbientalFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Civil y Ambientalinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaMetodología para la fabricación de partículas ultrafinas y nanopartículas a partir de la cáscara de plátano para la remoción de compuestos orgánicos sintéticosTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPNanopartículasResiduos de plaguicidasPurificación del aguaIngenieríaPublication0000-0003-4366-9380virtual::5073-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000391085virtual::5073-1d8229db4-17c5-4b87-9bfe-b9a12e5be383virtual::5073-1d8229db4-17c5-4b87-9bfe-b9a12e5be383virtual::5073-1THUMBNAILu833552.pdf.jpgu833552.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8902https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/65eb0436-543a-4996-b926-5fd4ef7b0330/download8dcdb0353f485ab972549a5b79088676MD55TEXTu833552.pdf.txtu833552.pdf.txtExtracted texttext/plain41358https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5bdfe987-1ce0-4574-84b0-19a6da6ef555/download9c13e594c1e767bd4fe4be226a7db764MD54ORIGINALu833552.pdfapplication/pdf1265816https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/9c95345a-e163-4bbc-8a60-a55a706d0183/download07f405a5f2b7a3057d69fb8c6a958385MD511992/48905oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/489052024-03-13 12:50:53.611https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co