Impacto de la innovación financiera en el crecimiento económico
El principal objetivo de este trabajo es estudiar empíricamente cuál es el impacto que tiene la innovación del sector financiero, medida por el gasto en investigación y desarrollo del sector, en el crecimiento económico de un país. La teoría plantea que el nivel de innovación financiera afecta al de...
- Autores:
-
Gaviria Ángel, Martín
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/45390
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/45390
- Palabra clave:
- Innovaciones financieras
Crecimiento económico
Producto interno bruto
Economía
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El principal objetivo de este trabajo es estudiar empíricamente cuál es el impacto que tiene la innovación del sector financiero, medida por el gasto en investigación y desarrollo del sector, en el crecimiento económico de un país. La teoría plantea que el nivel de innovación financiera afecta al desarrollo económico a través de dos canales: generando una mayor acumulación de capital y fomentando las innovaciones tecnológicas en el sector real. Usando datos panel sobre el gasto en IandD del sector financiero para 31 países de la OCDE entre 1995 y 2016, se aplican dos modelos econométricos con la intención de ver la relación de este con el crecimiento del PIB per cápita de cada país: panel dinámico de Arellano-Bond y VAR. Los resultados encontrados son que, aunque los países más desarrollados sí invierten más en IandD del sector financiero, no se evidencia una correlación significativa entre esta y el crecimiento del PIB per cápita de un país, ni se puede concluir que haya causalidad entre estas dos. |
---|