Monitoreo y control de la temperatura de rocío para la producción de Pleurotus Ostreatus en Restrepo-Meta

La revolución 4.0 del agro en Colombia y el mundo, es un fenómeno que viene ganando fuerza desde hace varios años, a un ritmo de crecimiento relativamente lento. Ya que, implementar cualquier tipo de solución IOT en el agro es costoso, debido a la magnitud del espacio de los cultivos que este sector...

Full description

Autores:
Toro Rey, Juan Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/64390
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/64390
Palabra clave:
IOT
Temperatura de rocío
Revolucion 4.0
Lógica difusa
Ingeniería
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Description
Summary:La revolución 4.0 del agro en Colombia y el mundo, es un fenómeno que viene ganando fuerza desde hace varios años, a un ritmo de crecimiento relativamente lento. Ya que, implementar cualquier tipo de solución IOT en el agro es costoso, debido a la magnitud del espacio de los cultivos que este sector utiliza. También, para casos como líneas de ensamblaje o plantas de procesamiento es una inversión considerable para muchas empresas. Pero, gracias a la pandemia del COVID-19, las soluciones tecnologías de control, monitoreo, prevención y/o predicción que son desarrolladas para mejorar la salud de la humanidad o la calidad de un producto de consumo, son consideradas hoy en día, como algo imprescindible para considerar en toda empresa seria. De este modo, algo tan grande como lo es la revolución 4.0 tiene que realizarse con el mayor alcance posible en cuando a recolección y análisis de datos del producto sea posible, pero menor costo de implementación, considerando siempre un mínimo objetivo en monitoreo y recolección de datos. Cabe resaltar que este año 2022 se realixo la feria Fixa donde la ministra de agricultura de Colombia Cecilia Lopez Montaño cerro el evento con un llamamiento a toda Colombia para recolectar más datos sobre el campo, el clima y su suelo. En la cual, también hubo expositores como Moise Mana, fundador de Mana Common, que habló sobre la importancia de la conectividad en el agro y Rodrigro lafelice Dos Santos, experto en Agroindustria 4.0 y miembro de SoluBio Tecnologias, el cual discutió sobre la gestión eficiente de recursos naturales. Por último, la empresa BoradBand Solutios S.A, el ingeniero de soporte técnico de la empresa para América del sur, Sergio Alejandro Vaca Vergas, con el cual se tuvo contacto directo y se pudo discutir sobre el tema del trabajo en diferentes ocasiones. En la feria, llegaban a la misma conclusión de diferentes empresas en el mundo. El análisis de datos, monitoreo y control va a llegar a todo, se necesitan soluciones de gran alcance, pero que sean especializadas para un producto. Por esta razón, la producción de Pleurotus Ostreatus, un alimento altamente nutritivo y solución de alimentación alternativa para las seres humanos y animales , se vuelve una alternativa de cultivo llamativa para la región de la Orinoquia que, históricamente a trabajado la ganadería, el monocultivo y la extracción de petróleo. Por otro lado, la complejidad del cuidado de los hongos se vuelve un atractivo para el desarrollo técnico del proceso. Ya que, gran cantidad de insectos se pueden alimentar del hongo. Por lo tanto, se vuelve necesario que los hongos se desarrollen en espacios protegidos donde se monitoree y controle lo mejor posible todo lo que sale e ingresa al espacio delimitado, el invernadero. En este orden de ideas, el control de variables ambientales dentro del invernadero es primordial.