Café Pasaje: Redescubriendo Emociones a través del diseño inspirado en su legado.
El presente documento aborda y profundiza la comprensión de las conexiones emocionales que surgen en torno al establecimiento Café Pasaje, un negocio de gran carga simbólica y personal que ha servido como principal inspiración y punto de partida para la realización de este trabajo de grado. A través...
- Autores:
-
Vásquez Arias, Laura
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75752
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/75752
- Palabra clave:
- Cafe Pasaje
Diseño Interior
Neuroarquitectura
Emocionalidades
Diseño
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution 4.0 International
Summary: | El presente documento aborda y profundiza la comprensión de las conexiones emocionales que surgen en torno al establecimiento Café Pasaje, un negocio de gran carga simbólica y personal que ha servido como principal inspiración y punto de partida para la realización de este trabajo de grado. A través de un enfoque analítico y creativo, se recopilan, examinan y responden las relaciones existentes entre las emociones evocadas al visitar este lugar y la capacidad del diseño interior para traducir dichas emociones en experiencias tangibles mediante el uso del mobiliario, las texturas, los colores y las atmósferas que definen los espacios.El trabajo se sustenta en principios de neuroarquitectura, una disciplina emergente que explora cómo los entornos construidos afectan las emociones, el comportamiento y el bienestar humano. Este enfoque, guiado por las ideas de autores como Juan Carlos Baumgartner y Ana Mombiedro, permite entender las respuestas emocionales desencadenadas por un espacio físico y cómo estas pueden ser potencializadas a través de un diseño consciente y sensible. La teoría plantea que el entorno no solo impacta de manera funcional, sino que tiene el poder de generar interacciones emocionales y sensoriales profundas, capaces de influir en la percepción y el estado de ánimo de las personas. En este contexto, el Café Pasaje se erige como un lugar cargado de memoria y tradición, cuya atmósfera única invita a reflexionar sobre las emociones que emanan de sus elementos característicos. Estas emociones han sido interpretadas y materializadas en la proposición de un nuevo espacio que no solo rinde homenaje al legado del establecimiento, sino que también busca potencializar las emociones positivas a través de la interacción con los medios físicos y sensoriales del espacio habitado.El documento plantea un diálogo constante entre la teoría y la práctica, explorando cómo conceptos abstractos como la nostalgia, la admiración y la calidez pueden transformarse en recursos tangibles del diseño interior. Esto incluye una investigación minuciosa sobre cómo las texturas evocan recuerdos, los colores transmiten estados de ánimo y el mobiliario puede convertirse en un puente entre el pasado y el presente. En última instancia, este trabajo no solo busca diseñar un espacio que represente las emociones vinculadas al Café Pasaje, sino también demostrar cómo el diseño interior, al comprender y trabajar con las complejidades emocionales, puede crear ambientes que resuenen profundamente con quienes los experimentan, ofreciendo una experiencia integral que va más allá de lo visual para conectar con los sentidos y el alma de sus usuarios. |
---|