Actividad neutralizante de sueros humanos contra el fago T4: Estandarización
Introducción: La resistencia a antimicrobianos es una amenaza mundial, que ha justificado la búsqueda de nuevas alternativas como lo es la fagoterapia para tratar infecciones de importancia en salud pública. Sin embargo, uno de los hallazgos más recientes es frente a la respuesta inmune en humanos d...
- Autores:
-
Mantilla Briceño, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75941
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/75941
- Palabra clave:
- Estandarización
Actividad Neutralizante
T4
Anticuerpos
Escherichia coli
Microbiología
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Summary: | Introducción: La resistencia a antimicrobianos es una amenaza mundial, que ha justificado la búsqueda de nuevas alternativas como lo es la fagoterapia para tratar infecciones de importancia en salud pública. Sin embargo, uno de los hallazgos más recientes es frente a la respuesta inmune en humanos debido a que los fagos que infectan bacterias interactúan con el sistema inmune, induciendo así respuestas que provocarían la neutralización de la fagoterapia. Es importante contar con protocolos estandarizados de evaluación de la capacidad neutralizante de sueros de individuos que serán tratados con fafoterapia. Objetivo: Estandarizar una metodología reproducible para evaluar la capacidad neutralizante de sueros humanos contra T4. Métodos: Se realizó un estudio piloto transversal con una muestra de sueros de 30 voluntarios, que fueron obtenidos mediante venopunción. La correspondiente producción del fago se realizó pro medio de fermentación líquida y purificación. Las muestras de suero se incubaron a diferentes temperaturas y estas se evaluaron mediante plaqueo y análisis estadístico. Resultados: La concentración óptima inicial del fago fue de 1x10^4 UFP/mL. A 37°C de temperatura el 100% de las muestras presento capacidad de neutralización, mientras que solo el 10% presento neutralización a 24 °C. En ese caso hubo diferencias significativas en los porcentajes de neutralización al comparar ambas temperaturas, siendo mayor la neutralización a 37 °C. Conclusiones: La capacidad neutralizante de sueros humanos contra el bacteriófago T4 se muestra significativamente más eficiente a 37 °C en comparación con 24 °C, lo que sugiere que la temperatura óptima de interacción favorece la actividad de los anticuerpos. La metodología desarrollada demuestra ser efectiva para evaluar la actividad neutralizante de sueros humanos, lo que la posiciona como una herramienta prometedora para su aplicación en protocolos de fagoterapia personalizada, contribuyendo así a la optimización del tratamiento de infecciones bacterianas resistentes a los antibióticos. |
---|