Comprensión de los límites de la realidad en niños con objetos personificados
Para el interés particular de esta investigación, se tomaron como base dos posturas opuestas sobre el tema del desarrollo de la imaginación infantil. Por un lado, se presentaron los planteamientos realizados por Piaget acerca del egocentrismo infantil, y por el otro, las posturas que determinan que...
- Autores:
-
Duque Mejia, Carolina de Jesús
Ramírez Acevedo, María Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/25650
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/25650
- Palabra clave:
- Imaginación en niños
Desarrollo infantil
Psicología infantil
Psicología
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
UNIANDES2_f9c506936c6cf8ddb582f72f2440d3e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/25650 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Benavides Delgado, Jacqueline442ccb41-d533-4c15-b6ec-e8fb6dd1487b400Duque Mejia, Carolina de Jesúsfea21ad9-5bf4-48cc-b60a-2f1e4f04c5f9500Ramírez Acevedo, María Alejandrae73f6edc-35d3-476a-8e86-28b924b14ba05002018-10-03T10:37:53Z2018-10-03T10:37:53Z2006http://hdl.handle.net/1992/25650u276542.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Para el interés particular de esta investigación, se tomaron como base dos posturas opuestas sobre el tema del desarrollo de la imaginación infantil. Por un lado, se presentaron los planteamientos realizados por Piaget acerca del egocentrismo infantil, y por el otro, las posturas que determinan que los niños desde muy temprana edad tienen la capacidad de pensar sobre su entorno como un ente independiente a sí mismos. El propósito fundamental de esta investigación se centró en determinar las posibles diferencias que hay entre los niños que tienen Objetos Personificados (O.P) y los que no presentan estos altos índices de imaginación, con relación a la capacidad que tienen para diferenciar los límites de la Realidad. Para este fin, se trabajó con una muestra de 40 niños, de 4 años de edad, dentro de la ciudad de Bogotá.PsicólogoPregrado69 hojasapplication/pdfspaUniandesPsicologíaFacultad de Ciencias SocialesDepartamento de Psicologíainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaComprensión de los límites de la realidad en niños con objetos personificadosTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPImaginación en niñosDesarrollo infantilPsicología infantilPsicologíaPublicationORIGINALu276542.pdfapplication/pdf171967https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/04611f3d-5423-41d2-9c53-6eeb8f9a2ba3/downloadfb6c0c422728693bfbb040ad76e30138MD51TEXTu276542.pdf.txtu276542.pdf.txtExtracted texttext/plain107203https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/66f89b98-200e-4661-ac46-bf8c94a1d710/downloade7aee3c13a8764ba59f5da77449fb913MD54THUMBNAILu276542.pdf.jpgu276542.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6663https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/705d450b-4650-446b-aee5-79aa59c7305e/downloadf8363d9a63d3df5f2b26f817d4b5f432MD551992/25650oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/256502023-10-10 17:14:25.375http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Comprensión de los límites de la realidad en niños con objetos personificados |
title |
Comprensión de los límites de la realidad en niños con objetos personificados |
spellingShingle |
Comprensión de los límites de la realidad en niños con objetos personificados Imaginación en niños Desarrollo infantil Psicología infantil Psicología |
title_short |
Comprensión de los límites de la realidad en niños con objetos personificados |
title_full |
Comprensión de los límites de la realidad en niños con objetos personificados |
title_fullStr |
Comprensión de los límites de la realidad en niños con objetos personificados |
title_full_unstemmed |
Comprensión de los límites de la realidad en niños con objetos personificados |
title_sort |
Comprensión de los límites de la realidad en niños con objetos personificados |
dc.creator.fl_str_mv |
Duque Mejia, Carolina de Jesús Ramírez Acevedo, María Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Benavides Delgado, Jacqueline |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Duque Mejia, Carolina de Jesús Ramírez Acevedo, María Alejandra |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Imaginación en niños Desarrollo infantil Psicología infantil |
topic |
Imaginación en niños Desarrollo infantil Psicología infantil Psicología |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Psicología |
description |
Para el interés particular de esta investigación, se tomaron como base dos posturas opuestas sobre el tema del desarrollo de la imaginación infantil. Por un lado, se presentaron los planteamientos realizados por Piaget acerca del egocentrismo infantil, y por el otro, las posturas que determinan que los niños desde muy temprana edad tienen la capacidad de pensar sobre su entorno como un ente independiente a sí mismos. El propósito fundamental de esta investigación se centró en determinar las posibles diferencias que hay entre los niños que tienen Objetos Personificados (O.P) y los que no presentan estos altos índices de imaginación, con relación a la capacidad que tienen para diferenciar los límites de la Realidad. Para este fin, se trabajó con una muestra de 40 niños, de 4 años de edad, dentro de la ciudad de Bogotá. |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-03T10:37:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-03T10:37:53Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/25650 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u276542.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/25650 |
identifier_str_mv |
u276542.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
69 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Psicología |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/04611f3d-5423-41d2-9c53-6eeb8f9a2ba3/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/66f89b98-200e-4661-ac46-bf8c94a1d710/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/705d450b-4650-446b-aee5-79aa59c7305e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fb6c0c422728693bfbb040ad76e30138 e7aee3c13a8764ba59f5da77449fb913 f8363d9a63d3df5f2b26f817d4b5f432 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111832303337472 |