Comprensión de los límites de la realidad en niños con objetos personificados
Para el interés particular de esta investigación, se tomaron como base dos posturas opuestas sobre el tema del desarrollo de la imaginación infantil. Por un lado, se presentaron los planteamientos realizados por Piaget acerca del egocentrismo infantil, y por el otro, las posturas que determinan que...
- Autores:
-
Duque Mejia, Carolina de Jesús
Ramírez Acevedo, María Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/25650
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/25650
- Palabra clave:
- Imaginación en niños
Desarrollo infantil
Psicología infantil
Psicología
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | Para el interés particular de esta investigación, se tomaron como base dos posturas opuestas sobre el tema del desarrollo de la imaginación infantil. Por un lado, se presentaron los planteamientos realizados por Piaget acerca del egocentrismo infantil, y por el otro, las posturas que determinan que los niños desde muy temprana edad tienen la capacidad de pensar sobre su entorno como un ente independiente a sí mismos. El propósito fundamental de esta investigación se centró en determinar las posibles diferencias que hay entre los niños que tienen Objetos Personificados (O.P) y los que no presentan estos altos índices de imaginación, con relación a la capacidad que tienen para diferenciar los límites de la Realidad. Para este fin, se trabajó con una muestra de 40 niños, de 4 años de edad, dentro de la ciudad de Bogotá. |
---|