¡Aye! una estrategia desde el aprendizaje basado en juegos para el desarrollo de competencias socioemocionales para la gestión del conflicto
El conflicto es un elemento connatural del ser humano por ende es una oportunidad de transformación personal y social (Cascón, 2001). En este sentido, desde el contexto educativo se plantean las competencias ciudadanas como los conocimientos y habilidades que permiten que el ciudadano actúe de maner...
- Autores:
-
Trujillo García, Jorge Sted
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53556
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/53556
- Palabra clave:
- Solución de conflictos
Educación cívica
Educación positiva
Juegos educativos
Educación / Licenciaturas
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
UNIANDES2_f85b2375e7e1eaa25387cc695597cf49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53556 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
¡Aye! una estrategia desde el aprendizaje basado en juegos para el desarrollo de competencias socioemocionales para la gestión del conflicto |
title |
¡Aye! una estrategia desde el aprendizaje basado en juegos para el desarrollo de competencias socioemocionales para la gestión del conflicto |
spellingShingle |
¡Aye! una estrategia desde el aprendizaje basado en juegos para el desarrollo de competencias socioemocionales para la gestión del conflicto Solución de conflictos Educación cívica Educación positiva Juegos educativos Educación / Licenciaturas |
title_short |
¡Aye! una estrategia desde el aprendizaje basado en juegos para el desarrollo de competencias socioemocionales para la gestión del conflicto |
title_full |
¡Aye! una estrategia desde el aprendizaje basado en juegos para el desarrollo de competencias socioemocionales para la gestión del conflicto |
title_fullStr |
¡Aye! una estrategia desde el aprendizaje basado en juegos para el desarrollo de competencias socioemocionales para la gestión del conflicto |
title_full_unstemmed |
¡Aye! una estrategia desde el aprendizaje basado en juegos para el desarrollo de competencias socioemocionales para la gestión del conflicto |
title_sort |
¡Aye! una estrategia desde el aprendizaje basado en juegos para el desarrollo de competencias socioemocionales para la gestión del conflicto |
dc.creator.fl_str_mv |
Trujillo García, Jorge Sted |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Velásquez Niño, Ana María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Trujillo García, Jorge Sted |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Chaux Torres, Jesús Enrique Tafur Arciniégas, Mariana |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Solución de conflictos Educación cívica Educación positiva Juegos educativos |
topic |
Solución de conflictos Educación cívica Educación positiva Juegos educativos Educación / Licenciaturas |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Educación / Licenciaturas |
description |
El conflicto es un elemento connatural del ser humano por ende es una oportunidad de transformación personal y social (Cascón, 2001). En este sentido, desde el contexto educativo se plantean las competencias ciudadanas como los conocimientos y habilidades que permiten que el ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad democrática (Chaux et al., 2004). Dentro de estas competencias se definen cinco que permiten la gestión del conflicto de forma constructiva: manejo de la ira, toma de perspectiva, escucha activa, generación creativa de opciones y consideración de consecuencias. En ocasiones, el desarrollo de dichas competencias puede quedarse en una desarrollo cognitivo y meramente contextual, ya que llevar a la práctica estas competencias supone, por la complejidad y nivel de abstracción de los conceptos, una comprensión en ocasiones difusa que dificulta su paso a acciones concretas (Chaux. 20212). Por esta razón, se aborda una estrategia desde el aprendizaje basado en juegos, entendiendo que ésta posibilita la construcción de un espacio para la resolución de problemas y retos que proveen a los jugadores/estudiantes la experiencia suficiente para lograr el aumento de sus conocimientos y la adquisición y desarrollo de nuevas habilidades (Kirriemuir & McFarlane, 2004; McFarlane, Sparrowhawk, & Heald, 2002; Prensky, 2001). Teniendo en cuenta lo anterior, este ejercicio investigativo buscó comprender cómo la aplicación de un ambiente basado en juegos que promueve el desarrollo de las competencias para el manejo de conflictos puede contribuir al cambio en los estilos de gestión del conflicto, en un grupo de estudiantes de grado 10 y otro grado 11 de una institución educativa privada. Esto, a través de una aplicación pretest - postetst de un cuestionario de estilos de gestión del conflicto, evaluación mediada por dos intervenciones con el juego de mesa ¡Aye! y un taller de juego de roles sobre resolución de conflictos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-03T16:27:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-03T16:27:36Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/53556 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
24535.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/53556 |
identifier_str_mv |
24535.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
68 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/cc0184da-6e0a-4e3a-bc68-2175a791967a/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d9da6ac2-1a39-468a-97df-31e3c9414e34/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3571b34f-1d4e-41f2-aa98-37dab0c3b86b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
929312943cd9d2d9a1403cb4eaa174af 024e4961af167fed38e1f51f0f2ea5bf 33ec1b304fb100adf679ca030a6eb7c0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111699905937408 |
spelling |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Velásquez Niño, Ana Maríavirtual::1857-1Trujillo García, Jorge Stedc28f4150-fd6d-4731-84bd-21ca0839250c500Chaux Torres, Jesús EnriqueTafur Arciniégas, Mariana2021-11-03T16:27:36Z2021-11-03T16:27:36Z2021http://hdl.handle.net/1992/5355624535.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/El conflicto es un elemento connatural del ser humano por ende es una oportunidad de transformación personal y social (Cascón, 2001). En este sentido, desde el contexto educativo se plantean las competencias ciudadanas como los conocimientos y habilidades que permiten que el ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad democrática (Chaux et al., 2004). Dentro de estas competencias se definen cinco que permiten la gestión del conflicto de forma constructiva: manejo de la ira, toma de perspectiva, escucha activa, generación creativa de opciones y consideración de consecuencias. En ocasiones, el desarrollo de dichas competencias puede quedarse en una desarrollo cognitivo y meramente contextual, ya que llevar a la práctica estas competencias supone, por la complejidad y nivel de abstracción de los conceptos, una comprensión en ocasiones difusa que dificulta su paso a acciones concretas (Chaux. 20212). Por esta razón, se aborda una estrategia desde el aprendizaje basado en juegos, entendiendo que ésta posibilita la construcción de un espacio para la resolución de problemas y retos que proveen a los jugadores/estudiantes la experiencia suficiente para lograr el aumento de sus conocimientos y la adquisición y desarrollo de nuevas habilidades (Kirriemuir & McFarlane, 2004; McFarlane, Sparrowhawk, & Heald, 2002; Prensky, 2001). Teniendo en cuenta lo anterior, este ejercicio investigativo buscó comprender cómo la aplicación de un ambiente basado en juegos que promueve el desarrollo de las competencias para el manejo de conflictos puede contribuir al cambio en los estilos de gestión del conflicto, en un grupo de estudiantes de grado 10 y otro grado 11 de una institución educativa privada. Esto, a través de una aplicación pretest - postetst de un cuestionario de estilos de gestión del conflicto, evaluación mediada por dos intervenciones con el juego de mesa ¡Aye! y un taller de juego de roles sobre resolución de conflictos.Conflict is a connatural human being element; hence, it is an opportunity of personal and social transformation. (Cascón, 2001). In this regard, from the educational context, civic competences are proposed as the knowledge and skills that enable citizens to behave in a constructive manner within a democratic society (Chaux et al., 2004). Among the aforementioned civic competences, there are five that allow a constructive management of conflict resolution: anger management, perspective-taking, active listening, creative generation of options and the consideration of future consequences. In some instances, the development of such competences can be stagnated in a mere cognitive and contextual level. Due to their complexity and level of abstraction, some concepts make difficult the transition to concrete actions (Chaux, 2012). For this reason, a learning strategy based on games is taken. Having into consideration the possibility of creation of new spaces for conflict resolution, where the tasks provided by the game itself and the interaction between players/students can improve the knowledge, acquisition and development of new civic skills. (Kirriemuir & McFarlane, 2004; McFarlane, Sparrowhawk, & Heald, 2002; Prensky, 2001) To sum up, this research attempted to understand how the implementation of a games-based environment promotes the improvement of conflict resolution skills and how it can contribute to the creation of different approaches regarding conflict management in two different groups of students from a private institution. A pretest, posttest conflict management style questionnaire has been applied in the two groups with a Board game AYE and conflict resolution workshop using role- playing games.Magíster en EducaciónMaestría68 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesMaestría en EducaciónFacultad de Educación¡Aye! una estrategia desde el aprendizaje basado en juegos para el desarrollo de competencias socioemocionales para la gestión del conflictoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMSolución de conflictosEducación cívicaEducación positivaJuegos educativosEducación / Licenciaturas201822504Publicationhttps://scholar.google.es/citations?user=YPJ_WYsAAAAJvirtual::1857-10000-0002-6868-6198virtual::1857-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000475831virtual::1857-12c4c1c0c-6bce-40fd-844f-72fdec9d2cc6virtual::1857-12c4c1c0c-6bce-40fd-844f-72fdec9d2cc6virtual::1857-1ORIGINAL24535.pdfapplication/pdf809652https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/cc0184da-6e0a-4e3a-bc68-2175a791967a/download929312943cd9d2d9a1403cb4eaa174afMD51TEXT24535.pdf.txt24535.pdf.txtExtracted texttext/plain151364https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d9da6ac2-1a39-468a-97df-31e3c9414e34/download024e4961af167fed38e1f51f0f2ea5bfMD54THUMBNAIL24535.pdf.jpg24535.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4621https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3571b34f-1d4e-41f2-aa98-37dab0c3b86b/download33ec1b304fb100adf679ca030a6eb7c0MD551992/53556oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/535562024-03-13 12:03:57.467http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |