Los territorios de la arquitectura El proyecto análogo Opus 07

A través de un ejercicio análogo/ inductivo y lógico/ deductivo se reconocen, en primera instancia, una serie de proyectos arquitectónicos llamados "arquetípicos" que se estudian en profundidad por sus características formales particulares. Paralelamente, se hace un análisis del lugar de e...

Full description

Autores:
Parada Arboleda, Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/38809
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/38809
Palabra clave:
Edificios de usos múltiples
Plazas de mercado
Arquitectura
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:A través de un ejercicio análogo/ inductivo y lógico/ deductivo se reconocen, en primera instancia, una serie de proyectos arquitectónicos llamados "arquetípicos" que se estudian en profundidad por sus características formales particulares. Paralelamente, se hace un análisis del lugar de estudio con el fin de tomar y recomponer ciertos elementos del contexto dentro de la propuesta realizada. En este sentido, el primer proceso mencionado resulta ser el correspondiente con el proceso análogo, puesto que pretende establecer analogías con los proyectos "arquetípicos" al traerlos al proyecto propio, mientras que el segundo sería el lógico, ya que intenta mantener una relación de consecuencia con las condiciones inmediatas del lugar. Teniendo en cuenta lo anterior, el proyecto nace como un análisis e interpretación tanto de ciertas obras, entre estas, la Mezquita de Córdoba, la Unidad de Habitación de Marsella y la Casa de Huéspedes Ilustres de Cartagena, como de la observación del barrio Doce de Octubre en la ciudad de Bogotá...