Desplazamiento forzado y juventud contexto híbridos e identidades nómadas
El trabajo consta de tres ejes temáticos fundamentales, articulados la definición de los objetivos que conducen la investigación. De esta manera, en primer lugar, a partir de una definición desplazamiento forzado y una descripción de lo que sucede al respecto en Colombia, se concluye que los y las j...
- Autores:
-
Dimaté Cristancho, Viviana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/22036
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/22036
- Palabra clave:
- Desplazamiento forzado - Aspectos psicológicos - Colombia
Psicología del adolescente - Investigaciones - Colombia
Violencia - Aspectos psicológicos - Colombia
Psicología
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
UNIANDES2_f7cb52a0a68bfc2f1531c7ff9912ef8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/22036 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estrada Mesa, Angela María9c22f887-5dc2-442b-ae01-f57db0ba8709500Dimaté Cristancho, Viviana58efac8c-d535-41b7-af17-8c2f8873572d5002018-09-28T23:04:06Z2018-09-28T23:04:06Z2005http://hdl.handle.net/1992/22036u258973.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/El trabajo consta de tres ejes temáticos fundamentales, articulados la definición de los objetivos que conducen la investigación. De esta manera, en primer lugar, a partir de una definición desplazamiento forzado y una descripción de lo que sucede al respecto en Colombia, se concluye que los y las jóvenes son el grupo más afectado, por lo menos porcentualmente; que Bogotá constituye en la principal receptora población desplazada del país y que la condición género influye de manera significativa en la configuración de los fenómenos asociados al desplazamiento. Posteriormente, se propone una aproximación al problema de la identidad tomando como base la pertinencia de la postura socioconstruccionista al enfoque holístico y ecológico que se adoptó originalmente como el más apropiado para el estudio del problema, y del mismo modo, la concepción relacional de la identidad propuesta por los enfoques posmodernos.PsicólogoPregrado85 hojasapplication/pdfspaUniandesPsicologíaFacultad de Ciencias SocialesDepartamento de Psicologíainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaDesplazamiento forzado y juventud contexto híbridos e identidades nómadasTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPDesplazamiento forzado - Aspectos psicológicos - ColombiaPsicología del adolescente - Investigaciones - ColombiaViolencia - Aspectos psicológicos - ColombiaPsicologíaPublicationTHUMBNAILu258973.pdf.jpgu258973.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5356https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/9b4944b7-8025-410a-891b-d73f4156d3f2/download1ff02476908f492e56f3d88a4338f5bbMD55ORIGINALu258973.pdfapplication/pdf375267https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3aaa0b94-e624-444f-bd94-751c2a186069/download2ce7aa395e9534c3ad93f327aed5eb28MD51TEXTu258973.pdf.txtu258973.pdf.txtExtracted texttext/plain174921https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/86a44278-eff4-4b43-880f-13e27236233e/download40e19be7c01e31c959aefae1e601d251MD541992/22036oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/220362023-10-10 16:23:01.437http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Desplazamiento forzado y juventud contexto híbridos e identidades nómadas |
title |
Desplazamiento forzado y juventud contexto híbridos e identidades nómadas |
spellingShingle |
Desplazamiento forzado y juventud contexto híbridos e identidades nómadas Desplazamiento forzado - Aspectos psicológicos - Colombia Psicología del adolescente - Investigaciones - Colombia Violencia - Aspectos psicológicos - Colombia Psicología |
title_short |
Desplazamiento forzado y juventud contexto híbridos e identidades nómadas |
title_full |
Desplazamiento forzado y juventud contexto híbridos e identidades nómadas |
title_fullStr |
Desplazamiento forzado y juventud contexto híbridos e identidades nómadas |
title_full_unstemmed |
Desplazamiento forzado y juventud contexto híbridos e identidades nómadas |
title_sort |
Desplazamiento forzado y juventud contexto híbridos e identidades nómadas |
dc.creator.fl_str_mv |
Dimaté Cristancho, Viviana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Estrada Mesa, Angela María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Dimaté Cristancho, Viviana |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Desplazamiento forzado - Aspectos psicológicos - Colombia Psicología del adolescente - Investigaciones - Colombia Violencia - Aspectos psicológicos - Colombia |
topic |
Desplazamiento forzado - Aspectos psicológicos - Colombia Psicología del adolescente - Investigaciones - Colombia Violencia - Aspectos psicológicos - Colombia Psicología |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Psicología |
description |
El trabajo consta de tres ejes temáticos fundamentales, articulados la definición de los objetivos que conducen la investigación. De esta manera, en primer lugar, a partir de una definición desplazamiento forzado y una descripción de lo que sucede al respecto en Colombia, se concluye que los y las jóvenes son el grupo más afectado, por lo menos porcentualmente; que Bogotá constituye en la principal receptora población desplazada del país y que la condición género influye de manera significativa en la configuración de los fenómenos asociados al desplazamiento. Posteriormente, se propone una aproximación al problema de la identidad tomando como base la pertinencia de la postura socioconstruccionista al enfoque holístico y ecológico que se adoptó originalmente como el más apropiado para el estudio del problema, y del mismo modo, la concepción relacional de la identidad propuesta por los enfoques posmodernos. |
publishDate |
2005 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-28T23:04:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-28T23:04:06Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/22036 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u258973.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/22036 |
identifier_str_mv |
u258973.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
85 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Psicología |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/9b4944b7-8025-410a-891b-d73f4156d3f2/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3aaa0b94-e624-444f-bd94-751c2a186069/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/86a44278-eff4-4b43-880f-13e27236233e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1ff02476908f492e56f3d88a4338f5bb 2ce7aa395e9534c3ad93f327aed5eb28 40e19be7c01e31c959aefae1e601d251 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1828159285935210496 |