Deshilando el Feminismo
Deshilando el Feminismo es un proyecto de investigación y creación textil que se origina a partir de un interés personal que tiene como fin entender el origen y el desarrollo del ser misógino en la historia de distintas sociedades. Además, busca entender cómo esto ha ido afectando la representación...
- Autores:
-
Lugo Pantoja, María José
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53297
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/53297
- Palabra clave:
- Diseño textil
Feminismo
Diseño
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Deshilando el Feminismo es un proyecto de investigación y creación textil que se origina a partir de un interés personal que tiene como fin entender el origen y el desarrollo del ser misógino en la historia de distintas sociedades. Además, busca entender cómo esto ha ido afectando la representación externa e interna de las mujeres y su rol a través de las figuras femeninas. El proyecto permite comprender, de igual forma, la manera en la que esta problemática ha llevado a las personas en medio de una lucha constante por la reivindicación de los papeles femeninos en la historia y en las sociedades, percibiéndose aún presentes como secuelas de la educación y de los productos culturales que nos forman como seres humanos arraigados a la convivencia. Por lo anterior, este proyecto busca crear un espacio de reflexión acerca de cómo la sociedad se construye a través de unas estructuras basadas en la dominación y exclusión de las figuras femeninas. Teniendo en cuenta lo anterior, se da origen a "Deshilando el Feminismo": un manifiesto rizomático constituido por un tapiz bordado que busca representar y recuperar el valor de la lucha de la mujer a partir de la conservación del equilibrio y que se encuentra enfocado y desarrollado principalmente desde una óptica antropológica y humanística. |
---|