Parir: un reportaje sobre las altas tasas de cesárea en Colombia
Según datos del Ministerio de Salud, el 44,3% de los partos en Colombia son por cesárea, superando por mucho lo recomendado por la OMS. Estas altas tasas implica que se está cambiando la forma de nacer. ¿Cómo afecta esto la salud pública de un país? ¿Cuáles son los riesgos de esta operación? ¿Qué pa...
- Autores:
-
Cardona Vásquez, Maria Fernanda
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/48573
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/48573
- Palabra clave:
- Cesárea (Operación)
Parto
Reportajes
Periodismo
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Según datos del Ministerio de Salud, el 44,3% de los partos en Colombia son por cesárea, superando por mucho lo recomendado por la OMS. Estas altas tasas implica que se está cambiando la forma de nacer. ¿Cómo afecta esto la salud pública de un país? ¿Cuáles son los riesgos de esta operación? ¿Qué papel tienen los obstetras y las madres en decidir hacer una cesárea? ¿Por qué una operación que hace 150 años implicaba la muerte es tan popular hoy en día? Estas son algunas de las preguntas que se responden en este trabajo de grado a través de las historias de mujeres que pasaron por una cesárea |
---|