Criterio de esfuerzo cortante mínimo vs. velocidad mínima para el diseño de alcantarillados autolimpiantes

"... El foco de investigación en éste trabajo es el diseño de los sistemas de drenaje de las ciudades, específicamente lo relacionado a diseño de alcantarillados autolimpiantes. Un correcto diseño que cumpla con las condiciones de autolimpieza es fundamental para prevenir problemas de sedimenta...

Full description

Autores:
Montes Rodríguez, Carlos Daniel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/13218
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/13218
Palabra clave:
Alcantarillado - Investigaciones
Aguas residuales - Investigaciones
Transporte de sedimentos - Investigaciones
Calidad del agua - Investigaciones
Metodología en purificación de aguas residuales
Ingeniería
Rights
openAccess
License
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id UNIANDES2_f63d3f98c38e982318aa48ec7dbd26e0
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/13218
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Saldarriaga Valderrama, Juan Guillermovirtual::571-1Montes Rodríguez, Carlos Daniel9344500Iglesias Rey, Pedro LuisBohórquez Arévalo, Jessica María2018-09-28T10:30:17Z2018-09-28T10:30:17Z2015http://hdl.handle.net/1992/13218u721599.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/"... El foco de investigación en éste trabajo es el diseño de los sistemas de drenaje de las ciudades, específicamente lo relacionado a diseño de alcantarillados autolimpiantes. Un correcto diseño que cumpla con las condiciones de autolimpieza es fundamental para prevenir problemas de sedimentación, que generan a su vez pérdida de capacidad hidráulica y contaminación del sistema debido a las reacciones que se podrían presentar en la capa de sedimentos. En el presente documento, se presenta una revisión bibliográfica de los diferentes criterios de velocidad mínima y esfuerzo cortante mínimo para el diseño de alcantarillados autolimpiantes, propuestos a lo largo del tiempo por diferentes autores. Lo anterior se realiza con el fin de determinar qué criterio es el más adecuado (en términos de aplicabilidad y costo) para plasmar en las normativas de diseño de diferentes entidades. Igualmente, se realizan una serie de simulaciones para un alcantarillado sanitario y uno pluvial, mediante las cuales se intenta concluir acerca de la importancia (o no) de hacer uso de determinados criterios de autolimpieza en el diseño optimizado de sistemas de alcantarillado."-- Introducción.Magíster en Ingeniería CivilMaestría184 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en Ingeniería CivilFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Civil y Ambientalinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaCriterio de esfuerzo cortante mínimo vs. velocidad mínima para el diseño de alcantarillados autolimpiantesTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAlcantarillado - InvestigacionesAguas residuales - InvestigacionesTransporte de sedimentos - InvestigacionesCalidad del agua - InvestigacionesMetodología en purificación de aguas residualesIngenieríaPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=Lz0SGpIAAAAJvirtual::571-10000-0003-1265-2949virtual::571-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000076848virtual::571-1b405028a-b4ff-4b84-9e85-97a80148970evirtual::571-1b405028a-b4ff-4b84-9e85-97a80148970evirtual::571-1ORIGINALu721599.pdfapplication/pdf4967065https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/301d5653-1e13-4538-88dc-fe4ae841c079/downloadf1bbfde1e97e54fdfdef6f7fa0f13647MD51THUMBNAILu721599.pdf.jpgu721599.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10030https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d5f9502f-d1b4-4d9e-83d0-f5cb038ac7a0/download6c69ed68e1cc9f5cee884951e73070b2MD55TEXTu721599.pdf.txtu721599.pdf.txtExtracted texttext/plain355225https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3f3e6947-4de1-44d8-8e29-63426d5c9b9f/download8ba41ec62cf402e27ea1072ee117653dMD541992/13218oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/132182024-03-13 11:45:10.252https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co
dc.title.es_CO.fl_str_mv Criterio de esfuerzo cortante mínimo vs. velocidad mínima para el diseño de alcantarillados autolimpiantes
title Criterio de esfuerzo cortante mínimo vs. velocidad mínima para el diseño de alcantarillados autolimpiantes
spellingShingle Criterio de esfuerzo cortante mínimo vs. velocidad mínima para el diseño de alcantarillados autolimpiantes
Alcantarillado - Investigaciones
Aguas residuales - Investigaciones
Transporte de sedimentos - Investigaciones
Calidad del agua - Investigaciones
Metodología en purificación de aguas residuales
Ingeniería
title_short Criterio de esfuerzo cortante mínimo vs. velocidad mínima para el diseño de alcantarillados autolimpiantes
title_full Criterio de esfuerzo cortante mínimo vs. velocidad mínima para el diseño de alcantarillados autolimpiantes
title_fullStr Criterio de esfuerzo cortante mínimo vs. velocidad mínima para el diseño de alcantarillados autolimpiantes
title_full_unstemmed Criterio de esfuerzo cortante mínimo vs. velocidad mínima para el diseño de alcantarillados autolimpiantes
title_sort Criterio de esfuerzo cortante mínimo vs. velocidad mínima para el diseño de alcantarillados autolimpiantes
dc.creator.fl_str_mv Montes Rodríguez, Carlos Daniel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Saldarriaga Valderrama, Juan Guillermo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Montes Rodríguez, Carlos Daniel
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Iglesias Rey, Pedro Luis
Bohórquez Arévalo, Jessica María
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv Alcantarillado - Investigaciones
Aguas residuales - Investigaciones
Transporte de sedimentos - Investigaciones
Calidad del agua - Investigaciones
Metodología en purificación de aguas residuales
topic Alcantarillado - Investigaciones
Aguas residuales - Investigaciones
Transporte de sedimentos - Investigaciones
Calidad del agua - Investigaciones
Metodología en purificación de aguas residuales
Ingeniería
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Ingeniería
description "... El foco de investigación en éste trabajo es el diseño de los sistemas de drenaje de las ciudades, específicamente lo relacionado a diseño de alcantarillados autolimpiantes. Un correcto diseño que cumpla con las condiciones de autolimpieza es fundamental para prevenir problemas de sedimentación, que generan a su vez pérdida de capacidad hidráulica y contaminación del sistema debido a las reacciones que se podrían presentar en la capa de sedimentos. En el presente documento, se presenta una revisión bibliográfica de los diferentes criterios de velocidad mínima y esfuerzo cortante mínimo para el diseño de alcantarillados autolimpiantes, propuestos a lo largo del tiempo por diferentes autores. Lo anterior se realiza con el fin de determinar qué criterio es el más adecuado (en términos de aplicabilidad y costo) para plasmar en las normativas de diseño de diferentes entidades. Igualmente, se realizan una serie de simulaciones para un alcantarillado sanitario y uno pluvial, mediante las cuales se intenta concluir acerca de la importancia (o no) de hacer uso de determinados criterios de autolimpieza en el diseño optimizado de sistemas de alcantarillado."-- Introducción.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-28T10:30:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-28T10:30:17Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/13218
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv u721599.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/13218
identifier_str_mv u721599.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv 184 hojas
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Uniandes
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv Maestría en Ingeniería Civil
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
dc.source.es_CO.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
instname_str Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
reponame_str Repositorio Institucional Séneca
collection Repositorio Institucional Séneca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/301d5653-1e13-4538-88dc-fe4ae841c079/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d5f9502f-d1b4-4d9e-83d0-f5cb038ac7a0/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3f3e6947-4de1-44d8-8e29-63426d5c9b9f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f1bbfde1e97e54fdfdef6f7fa0f13647
6c69ed68e1cc9f5cee884951e73070b2
8ba41ec62cf402e27ea1072ee117653d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1818111671346921472