Mise en Chofa

Mise en Chofa compone una introspección de mi persona a través del tiempo. El proyecto nace en mí y mi introspección y es en este proceso que encuentro las relaciones interpersonales y la reflexión del nosotros como parte del yo. En un principio, esta experiencia se comenzó en mí, en quién soy y mis...

Full description

Autores:
Posada Martínez, Sofía
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/58715
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/58715
Palabra clave:
Introspección
Gastronomía
Yo
Relaciones interpersonales
Metodología
Diseño
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Mise en Chofa compone una introspección de mi persona a través del tiempo. El proyecto nace en mí y mi introspección y es en este proceso que encuentro las relaciones interpersonales y la reflexión del nosotros como parte del yo. En un principio, esta experiencia se comenzó en mí, en quién soy y mis principios, sin embargo, en el desarrollo de ésta, la experiencia cobró un sentido mayor y evolucionó en su valor, en el valor del nosotros. De esta manera, el proceso de Mise en Chofa da lugar a la metodología denominada Mise en Ser, que viene del francés ¿mise en place¿, término utilizado para referirse a la disposición y organización de los ingredientes antes de empezar una receta. Así, la metodología recibe el nombre de Mise en Ser, la disposición del ser a través de relaciones interpersonales. En este proceso de reflexión, se busca una construcción de un plato a partir de relaciones interpersonales, donde a través de la discusión, se abre una puerta para la tangibilización de cómo nos vemos y como nos percibimos a través de la comida: en una experiencia gastronómica donde cada sabor es una capa de significado, una capa del nosotros.