Cobros costosos. Elementos para el diagnóstico de la justicia civil en Colombia

Son dos los niveles de análisis relevantes para el estudio de los factores que afectan el volumen y las características de los procesos civiles en una sociedad. A un nivel agregado, o macro, se han mencionado como determinantes el grado de desarrollo económico y social, las costumbres jurídicas y el...

Full description

Autores:
Rubio, Mauricio
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
1997
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/40941
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/40941
Palabra clave:
Justicia civil
Servicios judiciales
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIANDES2_f5fc7ad1b03cc48b01de12a5f8689c69
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/40941
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
spelling Rubio, Mauricio208e960d-447b-4f2f-8c00-5fe653f3b1f44002020-07-28T17:15:10Z2020-07-28T17:15:10Z19971657-5334http://hdl.handle.net/1992/409411657-719110.57784/1992/40941Son dos los niveles de análisis relevantes para el estudio de los factores que afectan el volumen y las características de los procesos civiles en una sociedad. A un nivel agregado, o macro, se han mencionado como determinantes el grado de desarrollo económico y social, las costumbres jurídicas y el entorno político. A nivel micro-analítico, y bajo lo que podría llamase el enfoque económico, se ha sugerido asimilar los litigios legales a un proceso secuencial de toma de decisiones en el cual los participantes, agentes racionales, actúan bajo incertidumbre y con limitaciones de información buscando satisfacer sus intereses particulares. Bajo este enfoque la "cronología" de un proceso se inicia con un evento, o incidente, en el cual un agente, con su acción, afecta negativamente los derechos de otro. El incidente puede concluir con un arreglo privado entre las partes. Cuando por cualquier razón no es factible esta negociación el arreglo debe hacerlo en forma coercitiva, un tercero que por lo general es una autoridad estatal. Es una situación como esta la que normalmente genera una "demanda" por servicios judiciales el agente que siente vulnerado sus derechos y que no ha logrado solucionar el incidente en forma privada acude ante un juez para que lo resuelva. Aún a nivel del análisis de la decisión individual de litigar, o judicializar un conflicto, se puede considerar que el modelo de "agentes racionales" tiene en cuenta tan sólo un sub-conjunto de los múltiples factores sociales, económicos y culturales que pueden llevar a una persona o a una empresa, a demandar los servicios de la administración de justicia.46 páginasspaUniversidad de los AndesFacultad de EconomíaDocumentos CEDE; 1997-05http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cobros costosos. Elementos para el diagnóstico de la justicia civil en ColombiaDocumento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttps://purl.org/redcol/resource_type/WPJusticia civilServicios judicialesPublicationORIGINALdcede1997-05.pdfapplication/pdf2185972https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/36eb53ac-e8c0-4737-94e1-26346202e60d/download5a96078fb4dd0dc82f472db29f272335MD51TEXTdcede1997-05.pdf.txtdcede1997-05.pdf.txtExtracted texttext/plain74200https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/779c302b-a5cc-4309-96b6-83075d8c2511/download36cf46acf09c63ca3ddf19d7e8a71fdfMD52THUMBNAILdcede1997-05.pdf.jpgdcede1997-05.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7143https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/abca3420-3e0c-41f4-9c44-21609259ed52/downloaddb6d358d45f87db5dad60b02534d2ad0MD531992/40941oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/409412024-06-04 15:30:54.403http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co
dc.title.none.fl_str_mv Cobros costosos. Elementos para el diagnóstico de la justicia civil en Colombia
title Cobros costosos. Elementos para el diagnóstico de la justicia civil en Colombia
spellingShingle Cobros costosos. Elementos para el diagnóstico de la justicia civil en Colombia
Justicia civil
Servicios judiciales
title_short Cobros costosos. Elementos para el diagnóstico de la justicia civil en Colombia
title_full Cobros costosos. Elementos para el diagnóstico de la justicia civil en Colombia
title_fullStr Cobros costosos. Elementos para el diagnóstico de la justicia civil en Colombia
title_full_unstemmed Cobros costosos. Elementos para el diagnóstico de la justicia civil en Colombia
title_sort Cobros costosos. Elementos para el diagnóstico de la justicia civil en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Rubio, Mauricio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rubio, Mauricio
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Justicia civil
Servicios judiciales
topic Justicia civil
Servicios judiciales
description Son dos los niveles de análisis relevantes para el estudio de los factores que afectan el volumen y las características de los procesos civiles en una sociedad. A un nivel agregado, o macro, se han mencionado como determinantes el grado de desarrollo económico y social, las costumbres jurídicas y el entorno político. A nivel micro-analítico, y bajo lo que podría llamase el enfoque económico, se ha sugerido asimilar los litigios legales a un proceso secuencial de toma de decisiones en el cual los participantes, agentes racionales, actúan bajo incertidumbre y con limitaciones de información buscando satisfacer sus intereses particulares. Bajo este enfoque la "cronología" de un proceso se inicia con un evento, o incidente, en el cual un agente, con su acción, afecta negativamente los derechos de otro. El incidente puede concluir con un arreglo privado entre las partes. Cuando por cualquier razón no es factible esta negociación el arreglo debe hacerlo en forma coercitiva, un tercero que por lo general es una autoridad estatal. Es una situación como esta la que normalmente genera una "demanda" por servicios judiciales el agente que siente vulnerado sus derechos y que no ha logrado solucionar el incidente en forma privada acude ante un juez para que lo resuelva. Aún a nivel del análisis de la decisión individual de litigar, o judicializar un conflicto, se puede considerar que el modelo de "agentes racionales" tiene en cuenta tan sólo un sub-conjunto de los múltiples factores sociales, económicos y culturales que pueden llevar a una persona o a una empresa, a demandar los servicios de la administración de justicia.
publishDate 1997
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1997
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-28T17:15:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-28T17:15:10Z
dc.type.spa.fl_str_mv Documento de trabajo
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/WP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-5334
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/40941
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 1657-7191
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.57784/1992/40941
identifier_str_mv 1657-5334
1657-7191
10.57784/1992/40941
url http://hdl.handle.net/1992/40941
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Documentos CEDE; 1997-05
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 46 páginas
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Economía
institution Universidad de los Andes
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/36eb53ac-e8c0-4737-94e1-26346202e60d/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/779c302b-a5cc-4309-96b6-83075d8c2511/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/abca3420-3e0c-41f4-9c44-21609259ed52/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a96078fb4dd0dc82f472db29f272335
36cf46acf09c63ca3ddf19d7e8a71fdf
db6d358d45f87db5dad60b02534d2ad0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1818111798963863552