Cobros costosos. Elementos para el diagnóstico de la justicia civil en Colombia

Son dos los niveles de análisis relevantes para el estudio de los factores que afectan el volumen y las características de los procesos civiles en una sociedad. A un nivel agregado, o macro, se han mencionado como determinantes el grado de desarrollo económico y social, las costumbres jurídicas y el...

Full description

Autores:
Rubio, Mauricio
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
1997
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/40941
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/40941
Palabra clave:
Justicia civil
Servicios judiciales
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Son dos los niveles de análisis relevantes para el estudio de los factores que afectan el volumen y las características de los procesos civiles en una sociedad. A un nivel agregado, o macro, se han mencionado como determinantes el grado de desarrollo económico y social, las costumbres jurídicas y el entorno político. A nivel micro-analítico, y bajo lo que podría llamase el enfoque económico, se ha sugerido asimilar los litigios legales a un proceso secuencial de toma de decisiones en el cual los participantes, agentes racionales, actúan bajo incertidumbre y con limitaciones de información buscando satisfacer sus intereses particulares. Bajo este enfoque la "cronología" de un proceso se inicia con un evento, o incidente, en el cual un agente, con su acción, afecta negativamente los derechos de otro. El incidente puede concluir con un arreglo privado entre las partes. Cuando por cualquier razón no es factible esta negociación el arreglo debe hacerlo en forma coercitiva, un tercero que por lo general es una autoridad estatal. Es una situación como esta la que normalmente genera una "demanda" por servicios judiciales el agente que siente vulnerado sus derechos y que no ha logrado solucionar el incidente en forma privada acude ante un juez para que lo resuelva. Aún a nivel del análisis de la decisión individual de litigar, o judicializar un conflicto, se puede considerar que el modelo de "agentes racionales" tiene en cuenta tan sólo un sub-conjunto de los múltiples factores sociales, económicos y culturales que pueden llevar a una persona o a una empresa, a demandar los servicios de la administración de justicia.