Estimulación del equilibrio en bipedestación para niños de 3 a 5 años

En el presente trabajo encontrará una recopilación de lo que fue la investigación y el resultado de mi Proyecto de Grado. Partí de una problemática social, que fue el desarrollo físico y psicológico de los niños normales en la etapa preescolar. La investigación la centré en el área de Terapia Ocupac...

Full description

Autores:
González Santa, Lina María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/14105
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/14105
Palabra clave:
Desarrollo infantil - Investigaciones
Equilibrio (Fisiología) - Investigaciones
Diseño
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIANDES2_f3f5f19e2ef057e7219ebd7132439eed
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/14105
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Estimulación del equilibrio en bipedestación para niños de 3 a 5 años
title Estimulación del equilibrio en bipedestación para niños de 3 a 5 años
spellingShingle Estimulación del equilibrio en bipedestación para niños de 3 a 5 años
Desarrollo infantil - Investigaciones
Equilibrio (Fisiología) - Investigaciones
Diseño
title_short Estimulación del equilibrio en bipedestación para niños de 3 a 5 años
title_full Estimulación del equilibrio en bipedestación para niños de 3 a 5 años
title_fullStr Estimulación del equilibrio en bipedestación para niños de 3 a 5 años
title_full_unstemmed Estimulación del equilibrio en bipedestación para niños de 3 a 5 años
title_sort Estimulación del equilibrio en bipedestación para niños de 3 a 5 años
dc.creator.fl_str_mv González Santa, Lina María
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ovalle Amarillo, Miguel Angel
Morales Silva, Leonardo Fabio
Lacambra Gaviria, María de los Angeles
Robledo, Catalina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv González Santa, Lina María
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv Desarrollo infantil - Investigaciones
Equilibrio (Fisiología) - Investigaciones
topic Desarrollo infantil - Investigaciones
Equilibrio (Fisiología) - Investigaciones
Diseño
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Diseño
description En el presente trabajo encontrará una recopilación de lo que fue la investigación y el resultado de mi Proyecto de Grado. Partí de una problemática social, que fue el desarrollo físico y psicológico de los niños normales en la etapa preescolar. La investigación la centré en el área de Terapia Ocupacional -área que pretende mejorar el desempeño humano en las actividades básicas de la vida cotidiana-, haciendo énfasis en la motricidad gruesa infantil, para revisar las carencias o deficiencias existentes dentro de ésta área. Por medio de trabajos etnográficos logré una aproximación a los comportamientos y desarrollo motor de los niños en esta edad, y ch esta manera llegué a nuevas propuestas para abordar el concepto de equilibrio infantil. A través de la información encontrada y su respectivo análisis, llegué a tres alternativas objetuales iniciales que pretenden abordar dicho tema, brindando diferentes cualidades formales, pero siendo igualmente efectivas en su funcionalidad. Utilicé los conceptos de equilibrio dinámico y estático, y a partir de esta relación propuse el desplazamiento horizontal-diagonal, vertical y rotacional como alternativas para el trabajo equilibratorio. Al realizar un análisis más profundo y guiado por varios terapistas, escogí la alternativa que cumplía con un mayor número de requisitos de diseño y terapéuticos, y también la escogí por ser la más versátil y optimizar mejor los recursos funcionales, formales, terapéuticos y espaciales. A lo largo de la investigación encontré que las propiedades formales y de disposición espacial del hexágono brindan cualidades favorables para el trabajo del equilibrio, ya que para dicha actividad, y teniendo como eje central las cualidades infantiles, son necesarios el reconocimiento de color por opuestos, como de formas geométricas básicas. A partir de décimo semestre mi investigación se basó en encontrar el material más óptimo para lograr la funcionalidad del objeto deseada, y también en encontrar las necesidades más importantes tanto del usuario niño como del terapeuta. Estas fueron buscar un mayor involucramiento por parte del niño en el momento de la terapia para hacer de esta acción algo más agradable y divertido, y para el terapeuta encontrar las características espaciales más óptimas durante y por fuera de la terapia.
publishDate 2003
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-28T11:40:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-28T11:40:07Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/14105
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv u240139.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/14105
identifier_str_mv u240139.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv 39 hojas
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Diseño
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Arquitectura y Diseño
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Departamento de Diseño
publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.source.es_CO.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
instname_str Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
reponame_str Repositorio Institucional Séneca
collection Repositorio Institucional Séneca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d06caaea-d0bb-4480-a38d-efe8490e9fdd/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1312b823-fbba-4c87-aff6-8cfa635316ed/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/423b9ca4-537d-4d40-a7f6-add664325cf4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eb6e7a566d60e68659a81dc045daa84a
b434009759acb4a2ca134e79f6f3f28b
05bc2c4474864f9f42ae4bc86ced486d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1818111942359777280
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ovalle Amarillo, Miguel Angel4cd9d0c1-2964-43e1-a0e7-cf0ab6ff6b34600Morales Silva, Leonardo Fabio51fc411b-43a7-47be-a88c-8520f55a4a0c400Lacambra Gaviria, María de los Angeles1e6c0e15-79f6-4ac0-895f-1d5e3fe216a9600Robledo, Catalinaa8518bba-e944-4783-904c-6d60a209cf72500González Santa, Lina María9ecf2de5-6892-4cc2-983e-e9700d622fd25002018-09-28T11:40:07Z2018-09-28T11:40:07Z2003http://hdl.handle.net/1992/14105u240139.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/En el presente trabajo encontrará una recopilación de lo que fue la investigación y el resultado de mi Proyecto de Grado. Partí de una problemática social, que fue el desarrollo físico y psicológico de los niños normales en la etapa preescolar. La investigación la centré en el área de Terapia Ocupacional -área que pretende mejorar el desempeño humano en las actividades básicas de la vida cotidiana-, haciendo énfasis en la motricidad gruesa infantil, para revisar las carencias o deficiencias existentes dentro de ésta área. Por medio de trabajos etnográficos logré una aproximación a los comportamientos y desarrollo motor de los niños en esta edad, y ch esta manera llegué a nuevas propuestas para abordar el concepto de equilibrio infantil. A través de la información encontrada y su respectivo análisis, llegué a tres alternativas objetuales iniciales que pretenden abordar dicho tema, brindando diferentes cualidades formales, pero siendo igualmente efectivas en su funcionalidad. Utilicé los conceptos de equilibrio dinámico y estático, y a partir de esta relación propuse el desplazamiento horizontal-diagonal, vertical y rotacional como alternativas para el trabajo equilibratorio. Al realizar un análisis más profundo y guiado por varios terapistas, escogí la alternativa que cumplía con un mayor número de requisitos de diseño y terapéuticos, y también la escogí por ser la más versátil y optimizar mejor los recursos funcionales, formales, terapéuticos y espaciales. A lo largo de la investigación encontré que las propiedades formales y de disposición espacial del hexágono brindan cualidades favorables para el trabajo del equilibrio, ya que para dicha actividad, y teniendo como eje central las cualidades infantiles, son necesarios el reconocimiento de color por opuestos, como de formas geométricas básicas. A partir de décimo semestre mi investigación se basó en encontrar el material más óptimo para lograr la funcionalidad del objeto deseada, y también en encontrar las necesidades más importantes tanto del usuario niño como del terapeuta. Estas fueron buscar un mayor involucramiento por parte del niño en el momento de la terapia para hacer de esta acción algo más agradable y divertido, y para el terapeuta encontrar las características espaciales más óptimas durante y por fuera de la terapia.Diseñador IndustrialPregrado39 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesDiseñoFacultad de Arquitectura y DiseñoDepartamento de Diseñoinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaEstimulación del equilibrio en bipedestación para niños de 3 a 5 añosTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPDesarrollo infantil - InvestigacionesEquilibrio (Fisiología) - InvestigacionesDiseñoPublicationTEXTu240139.pdf.txtu240139.pdf.txtExtracted texttext/plain51100https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d06caaea-d0bb-4480-a38d-efe8490e9fdd/downloadeb6e7a566d60e68659a81dc045daa84aMD54THUMBNAILu240139.pdf.jpgu240139.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11256https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1312b823-fbba-4c87-aff6-8cfa635316ed/downloadb434009759acb4a2ca134e79f6f3f28bMD55ORIGINALu240139.pdfapplication/pdf4939420https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/423b9ca4-537d-4d40-a7f6-add664325cf4/download05bc2c4474864f9f42ae4bc86ced486dMD511992/14105oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/141052023-10-10 18:35:42.138http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co