Derecho a la libertad de cultos : ¿es ilegítima la extensión de un impuesto que afecta las entidades religiosas?
El registro de entidades religiosas ante el Ministerio de Interior ha aumentado significativamente en las últimas décadas. Esta figura está exenta de impuestos, lo cual incentiva su uso con el fin de evadir los impuestos que conlleva usar otras figuras jurídicas, por ejemplo: societarias. Por eso, s...
- Autores:
-
Medina López, Angie Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/45255
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/45255
- Palabra clave:
- Instituciones religiosas - Exención de impuestos - Aspectos jurídicos - Investigaciones - Colombia
Exención de impuestos - Legislación - Investigaciones - Colombia
Derechos civiles - Investigaciones - Colombia
Derecho
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El registro de entidades religiosas ante el Ministerio de Interior ha aumentado significativamente en las últimas décadas. Esta figura está exenta de impuestos, lo cual incentiva su uso con el fin de evadir los impuestos que conlleva usar otras figuras jurídicas, por ejemplo: societarias. Por eso, se analiza si la medida consistente en la extensión de un impuesto que afecta a las entidades religiosas y al líder de la comunidad es violatoria del derecho fundamental a la libertad de cultos de los seres humanos. Para ello se realizará una revisión de literatura, jurisprudencia y normatividad sobre el tema. Luego, se aplicará la Teoría de Alexy para concretar el núcleo esencial del derecho fundamental desde las posiciones jurídicas derivadas de la norma y determinar si éste se vulnera al imponer la medida. El estudio muestra que la medida es legal, razonable y proporcional pero genera un obstáculo leve a los titulares del derecho. |
---|