¿Encerrados por la ley?: Racionalidad económica de los Religiosos Terciarios Capuchinos frente al Código de Infancia y Adolescencia de 2006
Este trabajo analiza las acciones tomadas por la Congregación de Religiosos Terciarios Capuchinos en sus centros de reclusión, de acuerdo al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes aprobado en 2006. Se busca comprender cómo esta comunidad resuelve el problema de distribuir recursos bajo r...
- Autores:
-
Salamanca Molano, Diego Hernán
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/40079
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/40079
- Palabra clave:
- Delincuencia juvenil
Ordenes religiosas
Racionamiento (Economía)
Economía
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este trabajo analiza las acciones tomadas por la Congregación de Religiosos Terciarios Capuchinos en sus centros de reclusión, de acuerdo al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes aprobado en 2006. Se busca comprender cómo esta comunidad resuelve el problema de distribuir recursos bajo restricciones presupuestales, legales y religiosas, y de acuerdo las características de la población que debe atender. Por medio de un estudio de caso se encuentra que, frente al aumento de los jóvenes recluidos, la Congregación debe establecer prioridades en sus gastos para cumplir las disposiciones legales. Al aumentarse la duración de las condenas, los gastos en reeducación pierden peso frente a los gastos de manutención. Los cambios adoptados no son contrarios al espíritu de la ley, pero sí a la esencia de la Congregación ya que el centro analizado adquirió rasgos de institución carcelaria que no estaban presentes antes de la nueva ley. |
---|