DUAL

Desde tiempos antiguos, el cerebro humano ha evolucionado junto con nuestras emociones, volviéndose cada vez más complejo. Lo que alguna vez fueron mecanismos de supervivencia y conservación de la especie, hoy son emociones que hemos comenzado a segregar y cuya libre expresión, especialmente de aque...

Full description

Autores:
Cortés Torres, Sofía
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/76376
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/76376
Palabra clave:
Joyería
Diseño emocional
Dualidades
Paradojas emocionales
Joyería multifuncional
Diseño
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International
Description
Summary:Desde tiempos antiguos, el cerebro humano ha evolucionado junto con nuestras emociones, volviéndose cada vez más complejo. Lo que alguna vez fueron mecanismos de supervivencia y conservación de la especie, hoy son emociones que hemos comenzado a segregar y cuya libre expresión, especialmente de aquellas consideradas “negativas”, hemos limitado. Es así como la colección DUAL revaloriza, desde el diseño de joyería, la joyería modular y la narrativa conceptual, los dos extremos del espectro emocional humano, destacando la importancia de manifestar todo tipo de emociones y de alcanzar un nivel de aceptación frente a las dualidades y paradojas que habitan en nuestro interior. Esta es una colección compuesta por cuatro collares modulares que combinan distintos materiales y técnicas, inspirados en paradojas emocionales que reflejan la complejidad del ser humano y la forma en que nuestro cuerpo integra estas dualidades para mantener el equilibrio. A través de esta propuesta, busco transformar la manera en que nos relacionamos con nuestras emociones, desde las más agresivas hasta las más pacíficas, como un acto simbólico de aceptación, sin importar la forma en que se manifiesten. La colección es una invitación a la sensibilidad, a portar con orgullo la parte más profunda y vulnerable de la experiencia humana, abrazando nuestras contradicciones.