El intervalo (Ma) : una forma de observar Primavera tardía de Yasujiro Ozu

Durante varias décadas, la filmografía de Yasujiro Ozu ha inspirado numerosas interpretaciones por parte de los críticos y teóricos del cine. Las primeras lecturas distinguen en ella el reflejo de principios estéticos y religiosos vinculados con el budismo zen. Sin embargo, esto fue rebatido por aca...

Full description

Autores:
Barreto Barreto, Juanita
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53641
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/53641
Palabra clave:
Ozu, Yasujiro
Películas japonesas
Productores y directores de cine
Arte
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Durante varias décadas, la filmografía de Yasujiro Ozu ha inspirado numerosas interpretaciones por parte de los críticos y teóricos del cine. Las primeras lecturas distinguen en ella el reflejo de principios estéticos y religiosos vinculados con el budismo zen. Sin embargo, esto fue rebatido por académicos que se oponían a una interpretación tradicionalista. Su argumento resaltaba la necesidad de entender la obra del director como el producto de múltiples factores: la modernización que trajo consigo la restauración Meiji, la industria comercial de cine japonesa, las convenciones del lenguaje cinematográfico utilizadas durante el periodo en que Ozu produce su obra, la cultura urbana y en particular el fuerte influjo de la cultura estadounidense en Japón. Este contraargumento lee la obra del director desde una perspectiva heterogénea y se opone a cualquier posición tradicionalista. Ante este panorama surge esta investigación, la cual busca plantear una forma de observar Primavera tardía (1949) para develar en la obra la presencia de una tradición estética pre-moderna. Esto será posible al analizarla bajo una mirada filtrada por el sentido japonés del espacio-tiempo: Ma (intervalo), que se encuentra explícito en las artes asociadas a la práctica del budismo zen. Además, se busca entablar un diálogo al interrelacionar la herramienta analítica, el Ma, y las teorías sobre los planos vacíos que distinguen los filmes de Ozu. Entre ellas, el pillow-shot, la primera teoría establecida por Noël Burch, en la cual sostiene que la obra de Ozu reencarna tradiciones estéticas japonesas y también, como se desea formular, compromete el Ma. La investigación que aquí se desarrolla es una invitación a observar y reobservar Primavera tardía mediante una consciencia de los intervalos, las pausas, los descansos y silencios en la imagen cinematográfica, para así descubrir en esta obra magistral una rica experiencia estética.