Las ciencias del comportamiento en la reducción de la pobreza rural feminizada : una aproximación al caso del Quindío

En esta investigación, se exploran las barreras y catalizadores que inciden en la capacidad de toma de decisiones de las mujeres rurales del Quindío de participar o no en programas gubernamentales, incidiendo en el resultado de las políticas públicas. Esto con el propósito de contribuir a procesos d...

Full description

Autores:
Martínez Puentes, Lina María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53524
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/53524
Palabra clave:
Mujeres rurales
Toma de decisiones
Estudios de género
Política gubernamental
Quindio (Colombia)
Gobierno y Asuntos Públicos
Rights
openAccess
License
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id UNIANDES2_f12fb27ef950fb725afecef28b095ff2
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53524
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Las ciencias del comportamiento en la reducción de la pobreza rural feminizada : una aproximación al caso del Quindío
title Las ciencias del comportamiento en la reducción de la pobreza rural feminizada : una aproximación al caso del Quindío
spellingShingle Las ciencias del comportamiento en la reducción de la pobreza rural feminizada : una aproximación al caso del Quindío
Mujeres rurales
Toma de decisiones
Estudios de género
Política gubernamental
Quindio (Colombia)
Gobierno y Asuntos Públicos
title_short Las ciencias del comportamiento en la reducción de la pobreza rural feminizada : una aproximación al caso del Quindío
title_full Las ciencias del comportamiento en la reducción de la pobreza rural feminizada : una aproximación al caso del Quindío
title_fullStr Las ciencias del comportamiento en la reducción de la pobreza rural feminizada : una aproximación al caso del Quindío
title_full_unstemmed Las ciencias del comportamiento en la reducción de la pobreza rural feminizada : una aproximación al caso del Quindío
title_sort Las ciencias del comportamiento en la reducción de la pobreza rural feminizada : una aproximación al caso del Quindío
dc.creator.fl_str_mv Martínez Puentes, Lina María
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Guarín Aristizábal, Ángela María
Ham González, Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Martínez Puentes, Lina María
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Dedios Sanguineti, María Cecilia
Corchuelo Marmolejo, Alejandra
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Mujeres rurales
Toma de decisiones
Estudios de género
Política gubernamental
Quindio (Colombia)
topic Mujeres rurales
Toma de decisiones
Estudios de género
Política gubernamental
Quindio (Colombia)
Gobierno y Asuntos Públicos
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Gobierno y Asuntos Públicos
description En esta investigación, se exploran las barreras y catalizadores que inciden en la capacidad de toma de decisiones de las mujeres rurales del Quindío de participar o no en programas gubernamentales, incidiendo en el resultado de las políticas públicas. Esto con el propósito de contribuir a procesos de innovación pública, a través de una primera aproximación a la aplicación de las ciencias del comportamiento en el diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas en Colombia que buscan reducir las desigualdades de género. Para ello, se propone como punto de partida las experiencias y lecciones aprendidas en la materia en diferentes países de Latinoamérica, así como las tendencias y patrones hallados en las entrevistas realizadas en esta investigación a 10 mujeres rurales del Quindío. Los principales resultados sugieren que efectivamente hay una incidencia en la capacidad de toma de decisiones de las mujeres rurales por parte de barreras conductuales asociadas a las normas sociales de género y los roles de género, así como de otras barreras estructurales, lo cual incide sobre el resultado de las políticas públicas implementadas evidenciando a su vez que no han sido tan efectivas como se plantearon. Además, se identifican oportunidades en algunos programas implementados en el Quindío que pueden fortalecerse aplicando un enfoque conductual. Finalmente, se dan una serie de recomendaciones de política pública basadas en estudios realizados por el BID y el Banco Mundial, así como en los requerimientos o necesidades expresadas por las mujeres rurales entrevistadas, que pueden contribuir a reducir la pobreza feminizada en el Quindío y mejorar la eficacia y los resultados de otras políticas en el departamento y otras regiones del país.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-03T16:26:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-03T16:26:12Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/53524
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv 24501.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/53524
identifier_str_mv 24501.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 63 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en Políticas Públicas
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo
publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8a9517c6-5fe1-4f60-bd58-10c38bcff9e2/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/663c5d62-1723-4652-9989-0a2c028ea45c/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5d80bcfa-4e3a-4ac4-a478-f74d3659094f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 118e8ec234469a251e074e65d7f680eb
cd056d741857b54020575a223d7e015a
a4a7e84a66ddc803a287757728dae31f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1828159264606126080
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Guarín Aristizábal, Ángela Maríad1254f33-e8ef-470a-b902-8e40b7035671400Ham González, Andrésvirtual::4334-1Martínez Puentes, Lina Maríadaaa99ef-37a7-4385-af28-0b5248264ea6500Dedios Sanguineti, María CeciliaCorchuelo Marmolejo, Alejandra2021-11-03T16:26:12Z2021-11-03T16:26:12Z2021http://hdl.handle.net/1992/5352424501.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/En esta investigación, se exploran las barreras y catalizadores que inciden en la capacidad de toma de decisiones de las mujeres rurales del Quindío de participar o no en programas gubernamentales, incidiendo en el resultado de las políticas públicas. Esto con el propósito de contribuir a procesos de innovación pública, a través de una primera aproximación a la aplicación de las ciencias del comportamiento en el diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas en Colombia que buscan reducir las desigualdades de género. Para ello, se propone como punto de partida las experiencias y lecciones aprendidas en la materia en diferentes países de Latinoamérica, así como las tendencias y patrones hallados en las entrevistas realizadas en esta investigación a 10 mujeres rurales del Quindío. Los principales resultados sugieren que efectivamente hay una incidencia en la capacidad de toma de decisiones de las mujeres rurales por parte de barreras conductuales asociadas a las normas sociales de género y los roles de género, así como de otras barreras estructurales, lo cual incide sobre el resultado de las políticas públicas implementadas evidenciando a su vez que no han sido tan efectivas como se plantearon. Además, se identifican oportunidades en algunos programas implementados en el Quindío que pueden fortalecerse aplicando un enfoque conductual. Finalmente, se dan una serie de recomendaciones de política pública basadas en estudios realizados por el BID y el Banco Mundial, así como en los requerimientos o necesidades expresadas por las mujeres rurales entrevistadas, que pueden contribuir a reducir la pobreza feminizada en el Quindío y mejorar la eficacia y los resultados de otras políticas en el departamento y otras regiones del país.This research explores the barriers and catalysts that affect the decision-making capacity of rural women in Quindío to participate or not in governmental programs, influencing the outcome of public policies. The purpose is contributing to public innovation processes, through a first approach to the application of behavioral sciences in the design, implementation, and evaluation of public policies in Colombia that seek to reduce gender inequalities. To this end, it is proposed as a starting point the experiences and lessons learned in the field in different countries of Latin America, as well as the trends and patterns found in the interviews conducted in this research with 10 rural women from Quindío. The main results suggest that there is indeed an impact on the decision-making capacity of rural women due to behavioral barriers associated with social norms of gender and gender roles, as well as other structural barriers, which affects the result of the public policies implemented, showing in turn that they have not been as effective as they were proposed. In addition, opportunities are identified in some programs implemented in Quindío that can be strengthened by applying a behavioral approach. Finally, a series of public policy recommendations are given based on studies conducted by the IDB and the World Bank, as well as on the requirements or needs expressed by the rural women interviewed, which can contribute to reducing feminized poverty in Quindío and improve the effectiveness and results of other policies in the department and other regions of the country.Magíster en Políticas PúblicasMaestría63 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesMaestría en Políticas PúblicasEscuela de Gobierno Alberto Lleras CamargoLas ciencias del comportamiento en la reducción de la pobreza rural feminizada : una aproximación al caso del QuindíoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMMujeres ruralesToma de decisionesEstudios de géneroPolítica gubernamentalQuindio (Colombia)Gobierno y Asuntos Públicos201416609Publicationhttps://scholar.google.es/citations?user=SeEAuloAAAAJvirtual::4334-10000-0003-3355-2007virtual::4334-1727877b1-75e9-4e41-8fc4-fe0a69113e9bvirtual::4334-1727877b1-75e9-4e41-8fc4-fe0a69113e9bvirtual::4334-1THUMBNAIL24501.pdf.jpg24501.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7484https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8a9517c6-5fe1-4f60-bd58-10c38bcff9e2/download118e8ec234469a251e074e65d7f680ebMD55TEXT24501.pdf.txt24501.pdf.txtExtracted texttext/plain141765https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/663c5d62-1723-4652-9989-0a2c028ea45c/downloadcd056d741857b54020575a223d7e015aMD54ORIGINAL24501.pdfapplication/pdf638705https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5d80bcfa-4e3a-4ac4-a478-f74d3659094f/downloada4a7e84a66ddc803a287757728dae31fMD511992/53524oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/535242024-03-13 12:39:42.174https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co