Facility Management: fundamentos estratégicos, conceptos, prácticas internacionales y bases para una agenda en Colombia
La gestión de un negocio tan complejo como el de la gestión de activos de infraestructura requiere una apropiada estrategia que se base en instrumentos bien diseñados para comunicar y realizar un seguimiento de la implementación de la estrategia para apoyar su plan estratégico. En este informe se pr...
- Autores:
-
Ardila Benavides, Juan Felipe
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/50621
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/50621
- Palabra clave:
- Activos (Contabilidad)
Gestión de activos empresariales
Planificación Estratégica
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_f0cfb45a034c2b8699d5ee930b1ea486 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/50621 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Facility Management: fundamentos estratégicos, conceptos, prácticas internacionales y bases para una agenda en Colombia |
title |
Facility Management: fundamentos estratégicos, conceptos, prácticas internacionales y bases para una agenda en Colombia |
spellingShingle |
Facility Management: fundamentos estratégicos, conceptos, prácticas internacionales y bases para una agenda en Colombia Activos (Contabilidad) Gestión de activos empresariales Planificación Estratégica Ingeniería |
title_short |
Facility Management: fundamentos estratégicos, conceptos, prácticas internacionales y bases para una agenda en Colombia |
title_full |
Facility Management: fundamentos estratégicos, conceptos, prácticas internacionales y bases para una agenda en Colombia |
title_fullStr |
Facility Management: fundamentos estratégicos, conceptos, prácticas internacionales y bases para una agenda en Colombia |
title_full_unstemmed |
Facility Management: fundamentos estratégicos, conceptos, prácticas internacionales y bases para una agenda en Colombia |
title_sort |
Facility Management: fundamentos estratégicos, conceptos, prácticas internacionales y bases para una agenda en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Ardila Benavides, Juan Felipe |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vargas Caicedo, Hernando Ignacio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ardila Benavides, Juan Felipe |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Guevara Maldonado, José Alberto Balen Valenzuela, Carlos Eduardo |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Activos (Contabilidad) Gestión de activos empresariales Planificación Estratégica |
topic |
Activos (Contabilidad) Gestión de activos empresariales Planificación Estratégica Ingeniería |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Ingeniería |
description |
La gestión de un negocio tan complejo como el de la gestión de activos de infraestructura requiere una apropiada estrategia que se base en instrumentos bien diseñados para comunicar y realizar un seguimiento de la implementación de la estrategia para apoyar su plan estratégico. En este informe se propone determinar mediante la investigación del estado del arte internacional y local del Facility Management, los fundamentos estratégicos que han determinado aspectos básicos de este cuerpo de conocimientos y disciplina y que se consideran indispensables en su aplicación para lograr una agenda conjunta que pueda profesionalizar la administración de activos en Colombia. Como metodología se propone orientar la revisión mediante el paradigma sociocrítico, se proyectó como un estudio de tipo cualitativo e interpretativo. El alcance de este estudio se mueve en el continuo entre la descripción y la interpretación de la experiencia y el discurso de los participantes de la investigación en torno a la estructura teórica del Facility Management, y la proyección de ésta en el contexto nacional. Aquí del proceso de análisis bibliográfico se definen como temas relevantes: la evaluación de legislación vigente para construcción y operación, la definición del uso o usos que tendrá la edificación, el análisis de riesgos, la administración y operación, el mantenimiento, prácticas sostenibles y la sostenibilidad operativa. Los principales hallazgos determinaron que se reconocen los múltiples beneficios que trae la implementación de una metodología estructurada de gestión de activos en los costos asociados y en el ciclo de vida útil de las edificaciones. La colección de mejores prácticas y herramientas se concibe en una política de gestión de activos, que se especifica y utiliza en los planes de gestión de activos, formando la columna vertebral del sistema de gestión de activos como la desarrollada en países europeos y en Estados Unidos, que en Colombia se encuentra en fase de apropiación. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-03T16:05:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-03T16:05:14Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/50621 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
24028.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/50621 |
identifier_str_mv |
24028.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
103 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Maestría en Ingeniería Civil |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7b693421-503a-4a7a-9021-7b968712a4a5/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e4577305-281e-451a-8c8b-a3ab03265c46/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5d59fef3-c2a8-45f3-8f01-04dae3e393c2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c2cc39c59efa8a82eac3f6dc72866c6d 7ade7933bcf3a6d88a8b770f3beda5ba df32cc84518f4f26b4188665eb64d70c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818112015381561344 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vargas Caicedo, Hernando Ignaciovirtual::15570-1Ardila Benavides, Juan Felipeb053fd13-af6e-4e3e-8f5c-19cd585a5315500Guevara Maldonado, José AlbertoBalen Valenzuela, Carlos Eduardo2021-08-03T16:05:14Z2021-08-03T16:05:14Z2021http://hdl.handle.net/1992/5062124028.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/La gestión de un negocio tan complejo como el de la gestión de activos de infraestructura requiere una apropiada estrategia que se base en instrumentos bien diseñados para comunicar y realizar un seguimiento de la implementación de la estrategia para apoyar su plan estratégico. En este informe se propone determinar mediante la investigación del estado del arte internacional y local del Facility Management, los fundamentos estratégicos que han determinado aspectos básicos de este cuerpo de conocimientos y disciplina y que se consideran indispensables en su aplicación para lograr una agenda conjunta que pueda profesionalizar la administración de activos en Colombia. Como metodología se propone orientar la revisión mediante el paradigma sociocrítico, se proyectó como un estudio de tipo cualitativo e interpretativo. El alcance de este estudio se mueve en el continuo entre la descripción y la interpretación de la experiencia y el discurso de los participantes de la investigación en torno a la estructura teórica del Facility Management, y la proyección de ésta en el contexto nacional. Aquí del proceso de análisis bibliográfico se definen como temas relevantes: la evaluación de legislación vigente para construcción y operación, la definición del uso o usos que tendrá la edificación, el análisis de riesgos, la administración y operación, el mantenimiento, prácticas sostenibles y la sostenibilidad operativa. Los principales hallazgos determinaron que se reconocen los múltiples beneficios que trae la implementación de una metodología estructurada de gestión de activos en los costos asociados y en el ciclo de vida útil de las edificaciones. La colección de mejores prácticas y herramientas se concibe en una política de gestión de activos, que se especifica y utiliza en los planes de gestión de activos, formando la columna vertebral del sistema de gestión de activos como la desarrollada en países europeos y en Estados Unidos, que en Colombia se encuentra en fase de apropiación.Managing such a complex business requires an appropriate strategy that is based on well-designed instruments to communicate and monitor the implementation of the strategy to support its strategic plan. This report aims to determine through research on the international and local state of the art of Facility Management, the strategic foundations that have determined this body of knowledge, the discipline and that are considered essential for its application to achieve a joint agenda that can professionalize asset management in Colombia. As a methodology, it is proposed to guide the review through the socio-critical paradigm, it was projected as a qualitative and interpretative study, the scope of this study moves on the continuum between the description and interpretation of the experience and the discourse of the participants of the research on the theoretical structure of Facility Management, and its projection in the national context. Here in the process of bibliographic analysis, relevant topics are defined as evaluation of current legislation for construction and operation, definition of the uses that the building will have, risk analysis, administration, operation, maintenance and sustainable practices and operational sustainability. Main findings determined multiple benefits that the implementation of a structured asset management methodology brings in associated costs and in the useful life cycle of buildings. The collection of best practices and tools is conceived in an asset management policy, specified and used in asset management plans, and forms the backbone of the asset management system that has been fully developed in European countries and in the United States, but in Colombia it is still in appropriation phase.Magíster en Ingeniería CivilMaestría103 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesMaestría en Ingeniería CivilFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Civil y AmbientalFacility Management: fundamentos estratégicos, conceptos, prácticas internacionales y bases para una agenda en ColombiaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMActivos (Contabilidad)Gestión de activos empresarialesPlanificación EstratégicaIngeniería80198218Publicationa2678fcb-e842-4d93-b41a-decef637a882virtual::15570-1a2678fcb-e842-4d93-b41a-decef637a882virtual::15570-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000213497virtual::15570-1TEXT24028.pdf.txt24028.pdf.txtExtracted texttext/plain175196https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7b693421-503a-4a7a-9021-7b968712a4a5/downloadc2cc39c59efa8a82eac3f6dc72866c6dMD54THUMBNAIL24028.pdf.jpg24028.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7926https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e4577305-281e-451a-8c8b-a3ab03265c46/download7ade7933bcf3a6d88a8b770f3beda5baMD55ORIGINAL24028.pdfapplication/pdf1187048https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5d59fef3-c2a8-45f3-8f01-04dae3e393c2/downloaddf32cc84518f4f26b4188665eb64d70cMD511992/50621oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/506212024-03-13 15:29:51.672https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |