Facility Management: fundamentos estratégicos, conceptos, prácticas internacionales y bases para una agenda en Colombia

La gestión de un negocio tan complejo como el de la gestión de activos de infraestructura requiere una apropiada estrategia que se base en instrumentos bien diseñados para comunicar y realizar un seguimiento de la implementación de la estrategia para apoyar su plan estratégico. En este informe se pr...

Full description

Autores:
Ardila Benavides, Juan Felipe
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/50621
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/50621
Palabra clave:
Activos (Contabilidad)
Gestión de activos empresariales
Planificación Estratégica
Ingeniería
Rights
openAccess
License
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Description
Summary:La gestión de un negocio tan complejo como el de la gestión de activos de infraestructura requiere una apropiada estrategia que se base en instrumentos bien diseñados para comunicar y realizar un seguimiento de la implementación de la estrategia para apoyar su plan estratégico. En este informe se propone determinar mediante la investigación del estado del arte internacional y local del Facility Management, los fundamentos estratégicos que han determinado aspectos básicos de este cuerpo de conocimientos y disciplina y que se consideran indispensables en su aplicación para lograr una agenda conjunta que pueda profesionalizar la administración de activos en Colombia. Como metodología se propone orientar la revisión mediante el paradigma sociocrítico, se proyectó como un estudio de tipo cualitativo e interpretativo. El alcance de este estudio se mueve en el continuo entre la descripción y la interpretación de la experiencia y el discurso de los participantes de la investigación en torno a la estructura teórica del Facility Management, y la proyección de ésta en el contexto nacional. Aquí del proceso de análisis bibliográfico se definen como temas relevantes: la evaluación de legislación vigente para construcción y operación, la definición del uso o usos que tendrá la edificación, el análisis de riesgos, la administración y operación, el mantenimiento, prácticas sostenibles y la sostenibilidad operativa. Los principales hallazgos determinaron que se reconocen los múltiples beneficios que trae la implementación de una metodología estructurada de gestión de activos en los costos asociados y en el ciclo de vida útil de las edificaciones. La colección de mejores prácticas y herramientas se concibe en una política de gestión de activos, que se especifica y utiliza en los planes de gestión de activos, formando la columna vertebral del sistema de gestión de activos como la desarrollada en países europeos y en Estados Unidos, que en Colombia se encuentra en fase de apropiación.