Diseño y formulación de subsidios a la demanda de energía eléctrica en Colombia. Background paper para la Misión de Transformación Energética
Con la asistencia de: Edgar Castro y Margarita Isaacs
- Autores:
-
Eslava Mejía, Marcela
Révolo Acevedo, Miguel Juan
Ortiz Jara, Rutty Paola
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/49621
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/49621
- Palabra clave:
- Subsidios a la demanda de energía
Misión de Transformación Energética
Colombia
SISBEN
H20, H22, H23
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIANDES2_f080a32bf5cf6eb6616c59cee60b1373 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/49621 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño y formulación de subsidios a la demanda de energía eléctrica en Colombia. Background paper para la Misión de Transformación Energética |
title |
Diseño y formulación de subsidios a la demanda de energía eléctrica en Colombia. Background paper para la Misión de Transformación Energética |
spellingShingle |
Diseño y formulación de subsidios a la demanda de energía eléctrica en Colombia. Background paper para la Misión de Transformación Energética Subsidios a la demanda de energía Misión de Transformación Energética Colombia SISBEN H20, H22, H23 |
title_short |
Diseño y formulación de subsidios a la demanda de energía eléctrica en Colombia. Background paper para la Misión de Transformación Energética |
title_full |
Diseño y formulación de subsidios a la demanda de energía eléctrica en Colombia. Background paper para la Misión de Transformación Energética |
title_fullStr |
Diseño y formulación de subsidios a la demanda de energía eléctrica en Colombia. Background paper para la Misión de Transformación Energética |
title_full_unstemmed |
Diseño y formulación de subsidios a la demanda de energía eléctrica en Colombia. Background paper para la Misión de Transformación Energética |
title_sort |
Diseño y formulación de subsidios a la demanda de energía eléctrica en Colombia. Background paper para la Misión de Transformación Energética |
dc.creator.fl_str_mv |
Eslava Mejía, Marcela Révolo Acevedo, Miguel Juan Ortiz Jara, Rutty Paola |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Eslava Mejía, Marcela Révolo Acevedo, Miguel Juan Ortiz Jara, Rutty Paola |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Subsidios a la demanda de energía Misión de Transformación Energética Colombia SISBEN |
topic |
Subsidios a la demanda de energía Misión de Transformación Energética Colombia SISBEN H20, H22, H23 |
dc.subject.jel.none.fl_str_mv |
H20, H22, H23 |
description |
Con la asistencia de: Edgar Castro y Margarita Isaacs |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-27T14:23:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-27T14:23:24Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Documento de trabajo |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/WP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/49621 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
1657-7191 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.57784/1992/49621 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/49621 |
identifier_str_mv |
1657-7191 10.57784/1992/49621 instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Documentos CEDE No. 15 Marzo de 2021 |
dc.relation.repec.spa.fl_str_mv |
https://ideas.repec.org/p/col/000089/019142.html |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
58 páginas |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/fe9966e2-756d-446c-a77b-b85d05d114d6/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d7502c8f-b943-423e-bde9-8a8545fcce60/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e28df92e-fcb2-40e4-8d83-5e860f57e123/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0a2ee4e1377c94017ce68ef5136b895c f3dc257d06841ffda94a5bd20526f2b7 2df79d682265e1237c05bfad50fd29e4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111772194766848 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Eslava Mejía, Marcela8149500Révolo Acevedo, Miguel Juan26c92a47-84c8-465c-96b7-b4f0038ccf23500Ortiz Jara, Rutty Paola5fb50075-295c-464c-b452-6df85705b2395002021-03-27T14:23:24Z2021-03-27T14:23:24Z2021http://hdl.handle.net/1992/496211657-719110.57784/1992/49621instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Con la asistencia de: Edgar Castro y Margarita IsaacsColombia cuenta con un sistema de subsidios a la demanda final residencial de energía, que toman la forma de tarifas reducidas para ciertos grupos de la sociedad. El sistema actual de subsidios a la demanda de energía funciona primordialmente alrededor del Fondo de Solidaridad para Subsidios y Redistribución de Ingresos (FSSRI), concebido desde la Ley 142 de 1994 como un fondo de subsidios cruzados, donde los usuarios con mayor capacidad de pago subsidian a quienes no la tienen. Entre los principios del sistema tarifario para servicios públicos domiciliarios, establecidos en la mencionada Ley, hay dos de los cuales se deriva la naturaleza de subsidio cruzado del Fondo: el principio de solidaridad y redistribución, y el principio de suficiencia financiera. La focalización actual de los subsidios se basa en el sistema de estratificación: los usuarios en los estratos 1, 2 y 3 son receptores de subsidios de electricidad, mientras que aquellos en estratos residenciales 5, 6, y los usuarios comerciales, realizan contribuciones a través de una sobretasa. En gas natural domiciliario la focalización es similar, excepto que el estrato 3 no es receptor. En la actualidad es claro el FSSRI no cumple con un principio básico de focalización, según el cual los recursos de los subsidios deberían dirigirse a la población de menores ingresos. Con casi 90% de los hogares subsidiados en electricidad y 60% en gas por redes, el sistema carece de una verdadera focalización, y claramente dedica cuantiosos recursos de la Nación a subsidiar hogares que no se encuentran en condición de vulnerabilidad, algunos de los cuales incluso se ubican en el extremo superior de la distribución de ingreso. Más del 40% de los hogares en los estratos 2 y 3 se encuentran por encima de la mediana de ingreso, y más del 60% de los usuarios de energía eléctrica en el Sistema Nacional Interconectado, y del 45% en gas por redes, son receptores de estos subsidios sin encontrarse en situación de pobreza (que en la última década ha alcanzado a menos del 30% de la población). Con incontables necesidades sociales que demandarían recursos del Estado, es fundamental redirigir los recursos que hoy subsidian a una población que no lo necesita hacia usos de mayor retorno social, incluyendo financiar una necesaria expansión del cubrimiento de provisión energética a las poblaciones que hoy no la tienen. El FSSRI tampoco cumple con el principio de solidaridad y redistribución con el cual se creó. La actual estratificación socioeconómica, que concentra la casi totalidad de hogares en los estratos 1, 2 y 3 y menos del 5% de los hogares en estratos que contribuyen, implica que el Fondo es en realidad un subsidio generalizado a hogares por parte de los estratos comerciales, y por recursos de otras fuentes del presupuesto de la nación. Como consecuencia de lo anterior, y de crecientes costos promedio, el FSSRI tampoco cumple con el principio de suficiencia financiera (ley 142 de 1994), pues resulta altamente deficitario, con un desbalance que en la actualidad alcanza más de dos billones de pesos al año. Un solo año de ahorro del déficit del FSSRI, por ejemplo, sería suficiente para financiar la quinta parte de la mejora de cobertura y calidad eléctrica que se estima indispensable. La carga de este déficit, además, es asumida por las empresas distribuidoras por periodos que actualmente alcanzan seis meses.58 páginasspaUniversidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDEDocumentos CEDE No. 15 Marzo de 2021https://ideas.repec.org/p/col/000089/019142.htmlDiseño y formulación de subsidios a la demanda de energía eléctrica en Colombia. Background paper para la Misión de Transformación EnergéticaDocumento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttps://purl.org/redcol/resource_type/WPSubsidios a la demanda de energíaMisión de Transformación EnergéticaColombiaSISBENH20, H22, H23Facultad de EconomíaPublicationTHUMBNAILdcede2021-15.pdf.jpgdcede2021-15.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20101https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/fe9966e2-756d-446c-a77b-b85d05d114d6/download0a2ee4e1377c94017ce68ef5136b895cMD55TEXTdcede2021-15.pdf.txtdcede2021-15.pdf.txtExtracted texttext/plain137502https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d7502c8f-b943-423e-bde9-8a8545fcce60/downloadf3dc257d06841ffda94a5bd20526f2b7MD54ORIGINALdcede2021-15.pdfdcede2021-15.pdfapplication/pdf10976023https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e28df92e-fcb2-40e4-8d83-5e860f57e123/download2df79d682265e1237c05bfad50fd29e4MD511992/49621oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/496212024-06-04 15:30:17.068http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |