Verificación de la aplicabilidad de la certificación "Leed for cities and communities" en el contexto colombiano bajo los parámetros de calificación para urbanismo sostenible desarrollados para este país
La importancia por desarrollar urbanismos sostenibles en Colombia en su dimensión social, ambiental y económica, ha adquirido mayor relevancia a través de tiempo, debido a cuatro razones fundamentales. Primero, se identifica un incremento poblacional que vive en áreas urbanas con respecto a áreas ru...
- Autores:
-
Ramírez Rojas, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/48621
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/48621
- Palabra clave:
- Urbanismo
Desarrollo urbano sostenible
Desarrollo sostenible
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_f05ad3225a0be657bd4aff66a06cd51d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/48621 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Verificación de la aplicabilidad de la certificación "Leed for cities and communities" en el contexto colombiano bajo los parámetros de calificación para urbanismo sostenible desarrollados para este país |
title |
Verificación de la aplicabilidad de la certificación "Leed for cities and communities" en el contexto colombiano bajo los parámetros de calificación para urbanismo sostenible desarrollados para este país |
spellingShingle |
Verificación de la aplicabilidad de la certificación "Leed for cities and communities" en el contexto colombiano bajo los parámetros de calificación para urbanismo sostenible desarrollados para este país Urbanismo Desarrollo urbano sostenible Desarrollo sostenible Ingeniería |
title_short |
Verificación de la aplicabilidad de la certificación "Leed for cities and communities" en el contexto colombiano bajo los parámetros de calificación para urbanismo sostenible desarrollados para este país |
title_full |
Verificación de la aplicabilidad de la certificación "Leed for cities and communities" en el contexto colombiano bajo los parámetros de calificación para urbanismo sostenible desarrollados para este país |
title_fullStr |
Verificación de la aplicabilidad de la certificación "Leed for cities and communities" en el contexto colombiano bajo los parámetros de calificación para urbanismo sostenible desarrollados para este país |
title_full_unstemmed |
Verificación de la aplicabilidad de la certificación "Leed for cities and communities" en el contexto colombiano bajo los parámetros de calificación para urbanismo sostenible desarrollados para este país |
title_sort |
Verificación de la aplicabilidad de la certificación "Leed for cities and communities" en el contexto colombiano bajo los parámetros de calificación para urbanismo sostenible desarrollados para este país |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramírez Rojas, Juan Carlos |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ospina Alvarado, Angélica María Pupo Arguello, Lorena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ramírez Rojas, Juan Carlos |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Ponz Tienda, José Luis |
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv |
Urbanismo Desarrollo urbano sostenible Desarrollo sostenible |
topic |
Urbanismo Desarrollo urbano sostenible Desarrollo sostenible Ingeniería |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Ingeniería |
description |
La importancia por desarrollar urbanismos sostenibles en Colombia en su dimensión social, ambiental y económica, ha adquirido mayor relevancia a través de tiempo, debido a cuatro razones fundamentales. Primero, se identifica un incremento poblacional que vive en áreas urbanas con respecto a áreas rurales. Segundo, las ciudades son las generadoras de más del 70% de la emisión de CO2 en el país. Tercero, las ciudades se reconocen como el motor principal de crecimiento económico del país, así como de cada región. Y por último, el gobierno nacional ha incentivado en los últimos años los desarrollos urbanos por medio de la creación de instrumentos de planeación y habilitación de tierra, fomentando de esta manera la activación y generación de desarrollos urbanos que deben tener un carácter sostenible. Para lograr desarrollos urbanos sostenibles en Colombia, es importante contar con herramientas de certificación que permitan asistir y calificar la propuesta urbana buscando un equilibrio entre las necesidades de la población |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.es_CO.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-18T12:25:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-18T12:25:04Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/48621 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u833187.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/48621 |
identifier_str_mv |
u833187.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
90 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Ingeniería Civil |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/cf59077a-c8e7-4bf3-9a67-088fc324c33f/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6cf7e4cb-cbfb-4160-8f23-52d178d0da58/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c6e12c32-ac51-4f16-a4d4-349d73e033ff/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eb00ade8e0dd16b9ebaa79d5ca2a59ac de4d21377bd7d556022ed972d1459c29 5348226a2f3f6f407975d362af6b4ae6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111826110447616 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ospina Alvarado, Angélica María328a31d9-2fd3-4efd-a62a-2a4a5491154f600Pupo Arguello, Lorenac868a7ac-d881-46d7-ac80-4d8661a1d5d8600Ramírez Rojas, Juan Carlos43b3281e-9066-4838-b20d-ed79f46fb72b600Ponz Tienda, José Luis2021-02-18T12:25:04Z2021-02-18T12:25:04Z2020http://hdl.handle.net/1992/48621u833187.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/La importancia por desarrollar urbanismos sostenibles en Colombia en su dimensión social, ambiental y económica, ha adquirido mayor relevancia a través de tiempo, debido a cuatro razones fundamentales. Primero, se identifica un incremento poblacional que vive en áreas urbanas con respecto a áreas rurales. Segundo, las ciudades son las generadoras de más del 70% de la emisión de CO2 en el país. Tercero, las ciudades se reconocen como el motor principal de crecimiento económico del país, así como de cada región. Y por último, el gobierno nacional ha incentivado en los últimos años los desarrollos urbanos por medio de la creación de instrumentos de planeación y habilitación de tierra, fomentando de esta manera la activación y generación de desarrollos urbanos que deben tener un carácter sostenible. Para lograr desarrollos urbanos sostenibles en Colombia, es importante contar con herramientas de certificación que permitan asistir y calificar la propuesta urbana buscando un equilibrio entre las necesidades de la poblaciónThe importance of developing sustainable urban planning in Colombia in its social, environmental and economic dimension has become more relevant over time, due the four fundamental reasons to follow. First, the increased population that lives in urban areas versus rural areas. Second, the cities are the generators of more than 70% of the CO2 emission in the country. Third, the cities are recognized as the main engine of economic growth in the country, as well as in each region. And finally, In recent years, the national government has encouraged urban developments by creating instruments for planning and enabling land, thereby promoting the activation and generation of urban developments that must be sustainable. Therefore, to achieve sustainable urban developments in Colombia, it is important to have certification tools that can assist and qualify the urban proposal, seeking a balance between the needs of the Colombian population with the environmental needs of the countryMagíster en Ingeniería CivilMaestría90 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesMaestría en Ingeniería CivilFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Civil y Ambientalinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaVerificación de la aplicabilidad de la certificación "Leed for cities and communities" en el contexto colombiano bajo los parámetros de calificación para urbanismo sostenible desarrollados para este paísTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMUrbanismoDesarrollo urbano sostenibleDesarrollo sostenibleIngenieríaPublicationORIGINALu833187.pdfapplication/pdf4984270https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/cf59077a-c8e7-4bf3-9a67-088fc324c33f/downloadeb00ade8e0dd16b9ebaa79d5ca2a59acMD51THUMBNAILu833187.pdf.jpgu833187.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9573https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6cf7e4cb-cbfb-4160-8f23-52d178d0da58/downloadde4d21377bd7d556022ed972d1459c29MD55TEXTu833187.pdf.txtu833187.pdf.txtExtracted texttext/plain148621https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c6e12c32-ac51-4f16-a4d4-349d73e033ff/download5348226a2f3f6f407975d362af6b4ae6MD541992/48621oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/486212023-10-10 17:09:52.921https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |