Diseño y construcción de un generador atmosférico de agua potable
La crisis de agua que se vive actualmente en el mundo entero ha obligado a la humanidad a buscar soluciones, de lo contrario en el 2025, dos tercios de la población mundial no tendrán acceso a este preciado líquido. En Colombia, las zonas más afectadas por esta problemática se encuentran en los depa...
- Autores:
-
Urrea Sánchez, Sara
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/64142
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/64142
- Palabra clave:
- Generado atmosférico de agua
Sustentabilidad
Agua potable
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La crisis de agua que se vive actualmente en el mundo entero ha obligado a la humanidad a buscar soluciones, de lo contrario en el 2025, dos tercios de la población mundial no tendrán acceso a este preciado líquido. En Colombia, las zonas más afectadas por esta problemática se encuentran en los departamentos del Chocó, Guajira, Huila, Bolívar y Nariño, regiones que se han caracterizado por falta de conectividad y una mala administración de recursos públicos. Si bien es necesario mitigar aquellas acciones humanas que ponen en riesgo los recursos hídricos que aún existen, es de suma importancia buscar fuentes alternativas de agua potable. Una opción que se ha venido desarrollando es la captación del vapor de agua que se encuentra en la atmosfera. El presente trabajo tiene como propósito diseñar y construir un generador atmosférico de agua potable autosuficiente, de bajo costo, y sencillo de replicar para brindar una solución asequible a las comunidades que más lo necesitan. Adicionalmente, se plantea y se valida un modelo matemático que permita predecir la cantidad de agua que se produciría en cierto periodo de tiempo conociendo las condiciones de temperatura y humedad relativa. Por otra parte, se diseña un sistema fotovoltaico que podría alimentar el generador atmosférico de agua potable para que no tenga que depender del acceso a redes eléctricas. |
---|