¿Cómo el desplazamiento forzado deteriora el bienestar de los hogares desplazados?: análisis y determinantes del bienestar en los municipios de recepción

El desplazamiento forzoso provoca descensos sustanciales en el bienestar debido a la pérdida de activos, la destrucción de redes sociales y las precarias condiciones económicas en el municipio receptor. Evaluar las pérdidas de bienestar de la población desplazada es necesario para establecer si esta...

Full description

Autores:
Ibáñez Londoño, Ana María
Moya Rodríguez, Andrés
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/8002
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/8002
Palabra clave:
Desplazamiento forzoso
Pérdidas de bienestar
Conflicto civil
Asistencia a población vulnerable
Desplazamiento forzado - Aspectos socioeconómicos - Colombia
Conflicto armado - Aspectos socioeconómicos - Colombia
Problemas sociales - Aspectos económicos - Colombia
Condiciones sociales
R23, I39, I38
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El desplazamiento forzoso provoca descensos sustanciales en el bienestar debido a la pérdida de activos, la destrucción de redes sociales y las precarias condiciones económicas en el municipio receptor. Evaluar las pérdidas de bienestar de la población desplazada es necesario para establecer si esta población debe ser objeto de programas estatales especiales y no simplemente ser beneficiaria de los programas actuales para la población pobres. Así mismo, es indispensable cuantificar las pérdidas de bienestar como un primer paso para adoptar los procesos de restitución contemplados en la Ley de Justicia acordes con la magnitud de las pérdidas. Este documento analiza los cambios en bienestar de la población desplazada, a partir de una encuesta de hogares aplicada a 2.322 hogares desplazadas ubicados en 48 municipios y 21 departamentos de Colombia. Para alcanzar dicho objetivo, se comparan las condiciones socioeconómicas de los hogares desplazados antes y después del desplazamiento; se comparan también las condiciones de los hogares desplazados en los municipios receptores con las de la población pobre e indigente urbana; y se estiman modelos econométricos para identificar los determinantes del bienestar. Los resultados de esta investigación demuestran que los hogares desplazados enfrentan un deterioro generalizado en sus condiciones de vida y, si bien, conforme pasa el tiempo algunas condiciones mejoran, dichos hogares se encuentran en peores condiciones que los pobres urbanos y son incapaces de recuperar los niveles de bienestar que gozaban antes del desplazamiento. La atención especial para la población desplazada se torna indispensable; es fundamental consolidar y fortalecer los programas de generación de ingresos para los hogares desplazados para disminuir la dependencia de los hogares a la ayuda estatal y reducir así la carga fiscal de la asistencia a la población desplazada.