La constitución subjetiva de la experiencia en Locke y Kant
Por un lado, la imagen de la tabula rasa usada por Locke para caracterizar su tesis anti-innatista de la mente humana ha dado lugar a que se interprete frecuentemente al sujeto lockeano como un mero receptor pasivo a quien la experiencia le es completamente dada. Por otro lado, Kant es comúnmente co...
- Autores:
-
Mateus Terront, Santiago
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/74724
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/74724
- Palabra clave:
- Kant
Locke
Experiencia
Sujeto
Filosofía
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | Por un lado, la imagen de la tabula rasa usada por Locke para caracterizar su tesis anti-innatista de la mente humana ha dado lugar a que se interprete frecuentemente al sujeto lockeano como un mero receptor pasivo a quien la experiencia le es completamente dada. Por otro lado, Kant es comúnmente considerado como el filósofo que vio que la experiencia, lejos de ser dada, tiene como condición de posibilidad las facultades mentales del sujeto. En este ensayo, comparo la noción lockeana con la noción kantiana de los conceptos del espacio, del tiempo, del yo o la conciencia y de la substancia, e intento mostrar que ellas guardan una considerable similitud al poderse identificar en ambas fundamentos psicológicos a través de los cuales la mente ordena la materia sensible para constituir la experiencia. El propósito de este trabajo comparativo es mostrar, no solo que el sujeto lockeano es activo en la constitución su experiencia, sino que la filosofía de Locke guarda un parentesco considerable con la de Kant en lo que se refiere a la reflexión sobre la experiencia humana. |
---|