Evaluando los síntomas de captura de rentas en los municipios colombianos
Este trabajo tiene como objetivo analizar la relación que existe entre las rentas de los recursos naturales con algunas dinámicas de política municipales en Colombia para el período 1996-2011. Específicamente, se concentra en determinar la existencia de síntomas de captura de rentas. Estos incluyen,...
- Autores:
-
García Montoya, Laura
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/11913
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/11913
- Palabra clave:
- Impuestos sobre la renta - Colombia
Planificación económica - Colombia
Crecimiento económico - Colombia
Economía
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIANDES2_ee8d178eaeb699168488b26eb7e77cb1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/11913 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ramírez Giraldo, María Teresa25e7e169-767b-4c61-b8e5-ddf4688d5e26600García Montoya, Laura0a8b95ef-b945-4c54-9ae2-1801b34e8be0600Sánchez Torres, Fabio JoséZapata Giraldo, Juan Gonzalo2018-09-28T08:21:26Z2018-09-28T08:21:26Z2012http://hdl.handle.net/1992/11913u627947.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Este trabajo tiene como objetivo analizar la relación que existe entre las rentas de los recursos naturales con algunas dinámicas de política municipales en Colombia para el período 1996-2011. Específicamente, se concentra en determinar la existencia de síntomas de captura de rentas. Estos incluyen, cambios en la concentración de poder político, en la probabilidad de reelección de los alcaldes, en el número de candidatos para las alcaldías que se presentan en la contienda electoral y en la presencia de grupos ilegales a nivel municipal. El renombrado auge minero-energético podría tener efectos negativos sobre los municipios a través de cambios en los incentivos políticos que acompañan a las rentas extraordinarias. Este es el primer trabajo en Colombia que evalúa la relación entre las regalías y las dinámicas de política de los municipios. Además, aporta evidencia que ayuda a entender los mecanismos de economía política detrás de la maldición de los recursos naturales y la importancia de la calidad institucional en la aparición de dicha maldición. Se construyó una base de datos tipo panel que contiene información a nivel municipal para el período 1996-2009. La estimación se realizó con diferentes técnicas de datos panel de acuerdo a la naturaleza de las variables dependientes. Los resultados sugieren que la concentración de poder político, el número de candidatos y la presencia de grupos ilegales se asocian positivamente con las regalías per cápita, mientras que la probabilidad de reelección se asocia negativamente. Se concluye que en los municipios colombianos existen síntomas que indican la existencia de captura de rentas, por lo que se recomienda fortalecer los mecanismos que garanticen una buena utilización de las rentas provenientes de abundancia en recursos naturales.Magíster en EconomíaMaestría43 hojasapplication/pdfspainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaEvaluando los síntomas de captura de rentas en los municipios colombianosTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMMaestría en EconomíaFacultad de EconomíaImpuestos sobre la renta - ColombiaPlanificación económica - ColombiaCrecimiento económico - ColombiaEconomíaPublicationTHUMBNAILu627947.pdf.jpgu627947.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21796https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/23e5cb02-888e-4a86-afdd-832550fe5a31/downloadda3c7927dd0b1c08910d9cb2c6c65b6cMD55TEXTu627947.pdf.txtu627947.pdf.txtExtracted texttext/plain100890https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/50863fa8-b294-4eb6-8b45-30b51c712443/download99996e67b55bbe53b1d33e5b60e7c696MD54ORIGINALu627947.pdfapplication/pdf655360https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7a70b8c7-2b6a-42e0-a175-f22c705a380a/download171b4726ac5eef8053965e0d7b5ddaadMD511992/11913oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/119132023-10-10 15:29:52.685http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Evaluando los síntomas de captura de rentas en los municipios colombianos |
title |
Evaluando los síntomas de captura de rentas en los municipios colombianos |
spellingShingle |
Evaluando los síntomas de captura de rentas en los municipios colombianos Impuestos sobre la renta - Colombia Planificación económica - Colombia Crecimiento económico - Colombia Economía |
title_short |
Evaluando los síntomas de captura de rentas en los municipios colombianos |
title_full |
Evaluando los síntomas de captura de rentas en los municipios colombianos |
title_fullStr |
Evaluando los síntomas de captura de rentas en los municipios colombianos |
title_full_unstemmed |
Evaluando los síntomas de captura de rentas en los municipios colombianos |
title_sort |
Evaluando los síntomas de captura de rentas en los municipios colombianos |
dc.creator.fl_str_mv |
García Montoya, Laura |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ramírez Giraldo, María Teresa |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
García Montoya, Laura |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Sánchez Torres, Fabio José Zapata Giraldo, Juan Gonzalo |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Impuestos sobre la renta - Colombia Planificación económica - Colombia Crecimiento económico - Colombia |
topic |
Impuestos sobre la renta - Colombia Planificación económica - Colombia Crecimiento económico - Colombia Economía |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Economía |
description |
Este trabajo tiene como objetivo analizar la relación que existe entre las rentas de los recursos naturales con algunas dinámicas de política municipales en Colombia para el período 1996-2011. Específicamente, se concentra en determinar la existencia de síntomas de captura de rentas. Estos incluyen, cambios en la concentración de poder político, en la probabilidad de reelección de los alcaldes, en el número de candidatos para las alcaldías que se presentan en la contienda electoral y en la presencia de grupos ilegales a nivel municipal. El renombrado auge minero-energético podría tener efectos negativos sobre los municipios a través de cambios en los incentivos políticos que acompañan a las rentas extraordinarias. Este es el primer trabajo en Colombia que evalúa la relación entre las regalías y las dinámicas de política de los municipios. Además, aporta evidencia que ayuda a entender los mecanismos de economía política detrás de la maldición de los recursos naturales y la importancia de la calidad institucional en la aparición de dicha maldición. Se construyó una base de datos tipo panel que contiene información a nivel municipal para el período 1996-2009. La estimación se realizó con diferentes técnicas de datos panel de acuerdo a la naturaleza de las variables dependientes. Los resultados sugieren que la concentración de poder político, el número de candidatos y la presencia de grupos ilegales se asocian positivamente con las regalías per cápita, mientras que la probabilidad de reelección se asocia negativamente. Se concluye que en los municipios colombianos existen síntomas que indican la existencia de captura de rentas, por lo que se recomienda fortalecer los mecanismos que garanticen una buena utilización de las rentas provenientes de abundancia en recursos naturales. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-28T08:21:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-28T08:21:26Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/11913 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u627947.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/11913 |
identifier_str_mv |
u627947.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
43 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Economía |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Economía |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/23e5cb02-888e-4a86-afdd-832550fe5a31/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/50863fa8-b294-4eb6-8b45-30b51c712443/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7a70b8c7-2b6a-42e0-a175-f22c705a380a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
da3c7927dd0b1c08910d9cb2c6c65b6c 99996e67b55bbe53b1d33e5b60e7c696 171b4726ac5eef8053965e0d7b5ddaad |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1831927562680401920 |