Privatización de la seguridad en Bogotá: El caso de los corredores universitarios seguros y el rol de las empresas de seguridad privada
El presente estudio realizó un análisis cualitativo de la privatización de la seguridad alrededor de tres universidades en el centro de Bogotá. Las universidades, en conjunto con la policía, realizaron una estrategia conocida como los corredores universitarios seguros, en donde los guardias privados...
- Autores:
-
Suárez Zambrano, Juan Diego
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55069
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/55069
- Palabra clave:
- Privatización de la seguridad
Corredores universitarios seguros
Política pública
Bogotá (Colombia)
Ciencia Política
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_ee0a9218a5114aaf3b5bc581f8ce67b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55069 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Dedios Sanguineti, María Cecilia06f3d1c0-126d-4bae-9c93-b481fea65d92600Suárez Zambrano, Juan Diego2d721ac7-0cc3-45b5-9800-3a7829b22448500Guarín Aristizábal, Ángela MaríaMelamed Visbal, Janiel2022-02-22T19:49:48Z2022-02-22T19:49:48Z2021http://hdl.handle.net/1992/5506925367.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/El presente estudio realizó un análisis cualitativo de la privatización de la seguridad alrededor de tres universidades en el centro de Bogotá. Las universidades, en conjunto con la policía, realizaron una estrategia conocida como los corredores universitarios seguros, en donde los guardias privados de las universidades vigilan el espacio público en coordinación con la policía. Se entrevistó a los jefes de seguridad de cada universidad y a un funcionario de la empresa de seguridad que contratan algunas de las universidades. Las entrevistas se analizaron por medio del método de análisis axial y se halló que las principales razones por las cuales los jefes de seguridad justifican este ensamblaje de seguridad se debe a tres motivos: 1) perciben un riesgo de los barrios circundantes, 2) por la presencia de vendedores ambulantes y 3) porque perciben que los estudiantes son una población vulnerable ante el delito. Este estudio contribuye a la literatura sobre la privatización de la seguridad y qué implicaciones tiene sobre la política pública.This study carried out a qualitative analysis about security privatization around three universities located in the center of Bogota. The universities, together with the police, created a strategy known as safe university corridors, in which private security guards from the universities police the public space together with the police. The chiefs of security of the universities were interviewed as well as an employee of the security company that is hired by some of the universities. The interviews were analyzed through axial coding and it found that the main reasons why the security chiefs justify security privatization are: 1) they perceive that there is a security threat from the nearby neighborhoods, 2) the presence of street peddlers and 3) they perceive that students are vulnerable to theft. This study contributes to the literature on security privatization and its implications on public policy.Magíster en Políticas PúblicasMaestría26 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesMaestría en Políticas PúblicasEscuela de Gobierno Alberto Lleras CamargoPrivatización de la seguridad en Bogotá: El caso de los corredores universitarios seguros y el rol de las empresas de seguridad privadaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMPrivatización de la seguridadCorredores universitarios segurosPolítica públicaBogotá (Colombia)Ciencia Política201424876PublicationTEXT25367.pdf.txt25367.pdf.txtExtracted texttext/plain144595https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/083ee7eb-3629-47e9-a716-13f1c8080892/download21d8e2d7ca4e780e4c9c6395ed471c12MD52THUMBNAIL25367.pdf.jpg25367.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4426https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/de0a0ae9-e868-4ed1-92db-edd7bfdc972f/downloadea7e5414e9811edc2f01368b5558c949MD53ORIGINAL25367.pdfapplication/pdf799839https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a496d791-c032-4384-b0c9-04e249bcc1af/downloada21616df295bdc912624822518146d0dMD511992/55069oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/550692024-03-05 10:29:14.183https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Privatización de la seguridad en Bogotá: El caso de los corredores universitarios seguros y el rol de las empresas de seguridad privada |
title |
Privatización de la seguridad en Bogotá: El caso de los corredores universitarios seguros y el rol de las empresas de seguridad privada |
spellingShingle |
Privatización de la seguridad en Bogotá: El caso de los corredores universitarios seguros y el rol de las empresas de seguridad privada Privatización de la seguridad Corredores universitarios seguros Política pública Bogotá (Colombia) Ciencia Política |
title_short |
Privatización de la seguridad en Bogotá: El caso de los corredores universitarios seguros y el rol de las empresas de seguridad privada |
title_full |
Privatización de la seguridad en Bogotá: El caso de los corredores universitarios seguros y el rol de las empresas de seguridad privada |
title_fullStr |
Privatización de la seguridad en Bogotá: El caso de los corredores universitarios seguros y el rol de las empresas de seguridad privada |
title_full_unstemmed |
Privatización de la seguridad en Bogotá: El caso de los corredores universitarios seguros y el rol de las empresas de seguridad privada |
title_sort |
Privatización de la seguridad en Bogotá: El caso de los corredores universitarios seguros y el rol de las empresas de seguridad privada |
dc.creator.fl_str_mv |
Suárez Zambrano, Juan Diego |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Dedios Sanguineti, María Cecilia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Suárez Zambrano, Juan Diego |
dc.contributor.jury.spa.fl_str_mv |
Guarín Aristizábal, Ángela María Melamed Visbal, Janiel |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Privatización de la seguridad Corredores universitarios seguros Política pública Bogotá (Colombia) |
topic |
Privatización de la seguridad Corredores universitarios seguros Política pública Bogotá (Colombia) Ciencia Política |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Ciencia Política |
description |
El presente estudio realizó un análisis cualitativo de la privatización de la seguridad alrededor de tres universidades en el centro de Bogotá. Las universidades, en conjunto con la policía, realizaron una estrategia conocida como los corredores universitarios seguros, en donde los guardias privados de las universidades vigilan el espacio público en coordinación con la policía. Se entrevistó a los jefes de seguridad de cada universidad y a un funcionario de la empresa de seguridad que contratan algunas de las universidades. Las entrevistas se analizaron por medio del método de análisis axial y se halló que las principales razones por las cuales los jefes de seguridad justifican este ensamblaje de seguridad se debe a tres motivos: 1) perciben un riesgo de los barrios circundantes, 2) por la presencia de vendedores ambulantes y 3) porque perciben que los estudiantes son una población vulnerable ante el delito. Este estudio contribuye a la literatura sobre la privatización de la seguridad y qué implicaciones tiene sobre la política pública. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-22T19:49:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-22T19:49:48Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/55069 |
dc.identifier.pdf.spa.fl_str_mv |
25367.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/55069 |
identifier_str_mv |
25367.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
26 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Políticas Públicas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/083ee7eb-3629-47e9-a716-13f1c8080892/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/de0a0ae9-e868-4ed1-92db-edd7bfdc972f/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a496d791-c032-4384-b0c9-04e249bcc1af/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
21d8e2d7ca4e780e4c9c6395ed471c12 ea7e5414e9811edc2f01368b5558c949 a21616df295bdc912624822518146d0d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111955279282176 |