Algoritmo de optimización para la asignación de servicios a un número fijo de conductores
Alfred es una empresa que presta servicios de cuidado y mantenimiento de vehículos a través de una plataforma en donde los usuarios pueden encontrar una red de más de 1000 talleres, lavaderos y servitecas aliados. Para generar un valor adicional a sus usuarios al ahorrarles tiempo, la empresa tiene...
- Autores:
-
Cala Gómez, Santiago
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/73709
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/73709
- Palabra clave:
- Asignación
Movilizaciones
Optimización
Conductores
Vehículos
Ruteo
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | Alfred es una empresa que presta servicios de cuidado y mantenimiento de vehículos a través de una plataforma en donde los usuarios pueden encontrar una red de más de 1000 talleres, lavaderos y servitecas aliados. Para generar un valor adicional a sus usuarios al ahorrarles tiempo, la empresa tiene una planta fija de conductores, contratados por nómina, que utiliza para prestar el servicio de recogida y entrega de vehículos por el cual cobran una tarifa adicional a los mantenimientos que realizan los talleres. Actualmente, la empresa usa una heurística sencilla para asignar los servicios a los conductores y se apoya de un equipo operativo para poder hacer cualquier ajuste necesario. Con la heurística y el equipo de logística, la empresa logra asignar un promedio de 3.47 servicios por conductor al día, pero de acuerdo con investigaciones internas, se cree que cada conductor puede hacer hasta 6 servicios con el volumen actual de movilizaciones solicitadas. El propósito de este proyecto es utilizar un modelo matemático de optimización lineal que le permita a la empresa asignar más eficientemente sus conductores a servicios y por ende generar menores retrasos en la operación, mejorar la experiencia al cliente y maximizar la utilización de los conductores. |
---|