Sistema de apoyo a la organización de los registros de mantenimiento semanal de las plantas eléctricas de emergencia de la Universidad de los Andes
La Universidad de los Andes cuenta con 22 plantas eléctricas de emergencia, las cuales cumplen la función de generar electricidad para suplir la corriente eléctrica consumida por esta misma en caso de presentarse algún corte de energía, garantizando así que ninguno de los procesos y actividades llev...
- Autores:
-
Oliveros Galeano, Juan Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/64101
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/64101
- Palabra clave:
- Mantenimiento
Plantas Eléctricas
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
id |
UNIANDES2_ecca278fd2f5fa84e2660abe68ff44bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/64101 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistema de apoyo a la organización de los registros de mantenimiento semanal de las plantas eléctricas de emergencia de la Universidad de los Andes |
title |
Sistema de apoyo a la organización de los registros de mantenimiento semanal de las plantas eléctricas de emergencia de la Universidad de los Andes |
spellingShingle |
Sistema de apoyo a la organización de los registros de mantenimiento semanal de las plantas eléctricas de emergencia de la Universidad de los Andes Mantenimiento Plantas Eléctricas Ingeniería |
title_short |
Sistema de apoyo a la organización de los registros de mantenimiento semanal de las plantas eléctricas de emergencia de la Universidad de los Andes |
title_full |
Sistema de apoyo a la organización de los registros de mantenimiento semanal de las plantas eléctricas de emergencia de la Universidad de los Andes |
title_fullStr |
Sistema de apoyo a la organización de los registros de mantenimiento semanal de las plantas eléctricas de emergencia de la Universidad de los Andes |
title_full_unstemmed |
Sistema de apoyo a la organización de los registros de mantenimiento semanal de las plantas eléctricas de emergencia de la Universidad de los Andes |
title_sort |
Sistema de apoyo a la organización de los registros de mantenimiento semanal de las plantas eléctricas de emergencia de la Universidad de los Andes |
dc.creator.fl_str_mv |
Oliveros Galeano, Juan Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Barbieri, Giacomo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Oliveros Galeano, Juan Andrés |
dc.contributor.researchgroup.es_CO.fl_str_mv |
Dinámica de Maquinaria |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Mantenimiento Plantas Eléctricas |
topic |
Mantenimiento Plantas Eléctricas Ingeniería |
dc.subject.themes.es_CO.fl_str_mv |
Ingeniería |
description |
La Universidad de los Andes cuenta con 22 plantas eléctricas de emergencia, las cuales cumplen la función de generar electricidad para suplir la corriente eléctrica consumida por esta misma en caso de presentarse algún corte de energía, garantizando así que ninguno de los procesos y actividades llevados a cabo en la universidad se vea interrumpido debido a este. Para garantizar el correcto funcionamiento de estas plantas, es necesario llevar a cabo un plan de mantenimiento adecuado a distintas escalas de tiempo, que permita extraer la información del estado de las plantas de una forma precisa. El objetivo de este trabajo es desarrollar un sistema que facilite el acceso y la interpretación de la información obtenida de los registros de las inspecciones semanales realizadas a las plantas eléctricas de emergencia. Para el cumplimiento del mismo, se realizaron actividades como el análisis de las características y modos de falla más comunes que se han reportado de los registros de mantenimiento previos de las plantas, la consulta de las necesidades con el personal encargado de la supervisión de las mismas, y por último el desarrollo de dicho sistema en forma de una interfaz que satisfacía las necesidades evidenciadas durante las etapas de análisis. El trabajo evidencio la necesidad de la implementación de un sistema de este tipo para organizar la información de una forma más confiable, sin embargo, tal sistema no fue implementado. Se recomienda desarrollar e implementar un sistema capaz de recolectar la información, y además que sea ampliado para cobijar no solo registros semanales, sino también los de todas las escalas de tiempo del plan de mantenimiento. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-23T21:11:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-23T21:11:57Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-01-18 |
dc.type.es_CO.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.es_CO.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/64101 |
dc.identifier.instname.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.es_CO.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.es_CO.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/64101 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.es_CO.fl_str_mv |
C. Malaver, «Revisión Del Plan De Mantenimiento De Las Plantas Eléctricas De La Universidad De Los Andes,» Universidad de los Andes, Departamento de Ingeniería Mecánica, Bogotá, Colombia, 2022. O. Palencia, «El Mantenimiento General,» Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2006. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
19 páginas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Ingeniería Mecánica |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Ingeniería Mecánica |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3aa7cb80-9207-41e8-9a54-b12a625d9f00/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b500f5f7-ae69-4226-bdd6-b8b0c593d69d/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c88bca7e-cd48-4ae8-863d-43270a596f14/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3945e48a-118e-4b46-a5ad-f8be222e179b/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/446bc3f2-2a62-4a73-93d4-515e89f58a29/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/89417824-3350-412b-b6b3-6ddb8cac9e19/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/071d78a3-90d6-4993-bee0-f092119fd76c/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/26c80d11-9dc9-4b31-9d32-f46c44978869/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f7d494f61e544413a13e6ba1da2089cd 45de178d9d5ef72b82b5c9e63428ea62 4491fe1afb58beaaef41a73cf7ff2e27 69f9dbc19b7f48dd1e61ffc943c81632 ff74180da8885f1bde2a102a4c29b6ab d3b58a9f7530030ff345d6766c106281 4bc7bcbaeeb5d1fe0d33b222a1c48b77 5aa5c691a1ffe97abd12c2966efcb8d6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818112044035997696 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autoreshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Barbieri, Giacomovirtual::16289-1Oliveros Galeano, Juan Andréscb7ec22f-eaa8-4026-a46b-30f71a5b9ee7600Dinámica de Maquinaria2023-01-23T21:11:57Z2023-01-23T21:11:57Z2023-01-18http://hdl.handle.net/1992/64101instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/La Universidad de los Andes cuenta con 22 plantas eléctricas de emergencia, las cuales cumplen la función de generar electricidad para suplir la corriente eléctrica consumida por esta misma en caso de presentarse algún corte de energía, garantizando así que ninguno de los procesos y actividades llevados a cabo en la universidad se vea interrumpido debido a este. Para garantizar el correcto funcionamiento de estas plantas, es necesario llevar a cabo un plan de mantenimiento adecuado a distintas escalas de tiempo, que permita extraer la información del estado de las plantas de una forma precisa. El objetivo de este trabajo es desarrollar un sistema que facilite el acceso y la interpretación de la información obtenida de los registros de las inspecciones semanales realizadas a las plantas eléctricas de emergencia. Para el cumplimiento del mismo, se realizaron actividades como el análisis de las características y modos de falla más comunes que se han reportado de los registros de mantenimiento previos de las plantas, la consulta de las necesidades con el personal encargado de la supervisión de las mismas, y por último el desarrollo de dicho sistema en forma de una interfaz que satisfacía las necesidades evidenciadas durante las etapas de análisis. El trabajo evidencio la necesidad de la implementación de un sistema de este tipo para organizar la información de una forma más confiable, sin embargo, tal sistema no fue implementado. Se recomienda desarrollar e implementar un sistema capaz de recolectar la información, y además que sea ampliado para cobijar no solo registros semanales, sino también los de todas las escalas de tiempo del plan de mantenimiento.Ingeniero MecánicoPregrado19 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesIngeniería MecánicaFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería MecánicaSistema de apoyo a la organización de los registros de mantenimiento semanal de las plantas eléctricas de emergencia de la Universidad de los AndesTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPMantenimientoPlantas EléctricasIngenieríaC. Malaver, «Revisión Del Plan De Mantenimiento De Las Plantas Eléctricas De La Universidad De Los Andes,» Universidad de los Andes, Departamento de Ingeniería Mecánica, Bogotá, Colombia, 2022.O. Palencia, «El Mantenimiento General,» Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2006.201915192Publicationhttps://scholar.google.es/citations?user=NlSKspEAAAAJvirtual::16289-10b2793ce-8198-4a9b-addb-0a78a020ca35virtual::16289-10b2793ce-8198-4a9b-addb-0a78a020ca35virtual::16289-1CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8799https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3aa7cb80-9207-41e8-9a54-b12a625d9f00/downloadf7d494f61e544413a13e6ba1da2089cdMD56TEXTReporte Final de la Tesis.pdf.txtReporte Final de la Tesis.pdf.txtExtracted texttext/plain44314https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b500f5f7-ae69-4226-bdd6-b8b0c593d69d/download45de178d9d5ef72b82b5c9e63428ea62MD57FORMATO DE AUTORIZACION Y ENTREGA DE TESIS AL SISTEMA DE BIBLIOTECAS (1).pdf.txtFORMATO DE AUTORIZACION Y ENTREGA DE TESIS AL SISTEMA DE BIBLIOTECAS (1).pdf.txtExtracted texttext/plain1163https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c88bca7e-cd48-4ae8-863d-43270a596f14/download4491fe1afb58beaaef41a73cf7ff2e27MD59ORIGINALReporte Final de la Tesis.pdfReporte Final de la Tesis.pdfapplication/pdf1014599https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3945e48a-118e-4b46-a5ad-f8be222e179b/download69f9dbc19b7f48dd1e61ffc943c81632MD53FORMATO DE AUTORIZACION Y ENTREGA DE TESIS AL SISTEMA DE BIBLIOTECAS (1).pdfFORMATO DE AUTORIZACION Y ENTREGA DE TESIS AL SISTEMA DE BIBLIOTECAS (1).pdfHIDEapplication/pdf244724https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/446bc3f2-2a62-4a73-93d4-515e89f58a29/downloadff74180da8885f1bde2a102a4c29b6abMD54THUMBNAILReporte Final de la Tesis.pdf.jpgReporte Final de la Tesis.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6495https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/89417824-3350-412b-b6b3-6ddb8cac9e19/downloadd3b58a9f7530030ff345d6766c106281MD58FORMATO DE AUTORIZACION Y ENTREGA DE TESIS AL SISTEMA DE BIBLIOTECAS (1).pdf.jpgFORMATO DE AUTORIZACION Y ENTREGA DE TESIS AL SISTEMA DE BIBLIOTECAS (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15934https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/071d78a3-90d6-4993-bee0-f092119fd76c/download4bc7bcbaeeb5d1fe0d33b222a1c48b77MD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81810https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/26c80d11-9dc9-4b31-9d32-f46c44978869/download5aa5c691a1ffe97abd12c2966efcb8d6MD551992/64101oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/641012024-03-13 15:41:14.695http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.coWW8sIGVuIG1pIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgZGVsIHRyYWJham8gZGUgdGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgaGFnbyBlbnRyZWdhIGRlbCBlamVtcGxhciByZXNwZWN0aXZvIHkgZGUgc3VzIGFuZXhvcyBkZSBzZXIgZWwgY2FzbywgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIHkvbyBlbGVjdHLDs25pY28geSBhdXRvcml6byBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIGxvcyBBbmRlcyBwYXJhIHF1ZSByZWFsaWNlIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbiBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gc2lzdGVtYSBvIGJhc2UgZGUgZGF0b3MgcHJvcGlvIG8gYWplbm8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCB5IHBhcmEgcXVlIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgZW4gdG9kYXMgc3VzIGZvcm1hcywgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiAoYWxxdWlsZXIsIHByw6lzdGFtbyBww7pibGljbyBlIGltcG9ydGFjacOzbikgcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gIAoKCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgZW1pdGUgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIHkgbm8gY29ycmVzcG9uZGUgYSBjZXNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG9zLCBzaW5vIGEgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSB1c28gYWNhZMOpbWljbyBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gYW50ZXJpb3JtZW50ZSBzZcOxYWxhZG8uIExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGVsZWN0csOzbmljbywgeSBlbiBnZW5lcmFsIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gCgoKRWwgYXV0b3IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCBsYSBvYnJhIGVzIGRlIHN1IGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgZWwgYXV0b3IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBkZSBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLiAKCg== |