Análisis crítico del enfoque de género aplicado por la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV) en su Informe Final

Este artículo explora las definiciones de justicia transicional que se implementaron en el Acuerdo Final en Colombia, para entender las implicaciones del mandato sobre el enfoque de género diferencial que se encomendó especialmente a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, La Convivencia y...

Full description

Autores:
Flórez Álvarez, Viviana Carolina
Orjuela Torres, Paula Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/70229
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/70229
Palabra clave:
Conflicto armado
Género
Enfoque diferencial
Comisión de la Verdad
Feminismo
Justicia transicional
LGBTIQ+
Mujeres
Derecho
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Este artículo explora las definiciones de justicia transicional que se implementaron en el Acuerdo Final en Colombia, para entender las implicaciones del mandato sobre el enfoque de género diferencial que se encomendó especialmente a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, La Convivencia y la No Repetición (CEV) y que como resultado final expuso en el capítulo Mi Cuerpo es la Verdad del Informe Final. Esta investigación se llevo a cabo a través de una perspectiva crítica del discurso del feminismo liberal, con el objetivo de entender cuál fue la visión sobre enfoque de género diferencial que aplicó la CEV en el reconocimiento de las voces de las víctimas y reconstrucción de la verdad. De esta forma, se procura evidenciar sus aciertos, aportes novedosos y limitantes a la hora de cumplir su mandato.