Evaluación de las Contribuciones de la Naturaleza a las Personas (CNP's), de los Parques Metropolitanos de Bogotá según factores sociodemográficos
El aumento acelerado de las zonas urbanizadas ha generado ecosistemas urbanos desequilibrados, lo que ha afectado la cantidad y calidad de espacios verdes en las ciudades, repercutiendo directamente en el bienestar humano; las áreas verdes urbanas que son planificadas estratégicamente agregan valor...
- Autores:
-
Pinzón Gaitán, Laura Marcela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55463
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/55463
- Palabra clave:
- Contribuciones de la Naturaleza a las Personas
Áreas verdes urbanas
Parques metropolitanos
Bogotá (Colombia)
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_ebf0f52a601eff8abe1a8277815cecbc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55463 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de las Contribuciones de la Naturaleza a las Personas (CNP's), de los Parques Metropolitanos de Bogotá según factores sociodemográficos |
title |
Evaluación de las Contribuciones de la Naturaleza a las Personas (CNP's), de los Parques Metropolitanos de Bogotá según factores sociodemográficos |
spellingShingle |
Evaluación de las Contribuciones de la Naturaleza a las Personas (CNP's), de los Parques Metropolitanos de Bogotá según factores sociodemográficos Contribuciones de la Naturaleza a las Personas Áreas verdes urbanas Parques metropolitanos Bogotá (Colombia) Ingeniería |
title_short |
Evaluación de las Contribuciones de la Naturaleza a las Personas (CNP's), de los Parques Metropolitanos de Bogotá según factores sociodemográficos |
title_full |
Evaluación de las Contribuciones de la Naturaleza a las Personas (CNP's), de los Parques Metropolitanos de Bogotá según factores sociodemográficos |
title_fullStr |
Evaluación de las Contribuciones de la Naturaleza a las Personas (CNP's), de los Parques Metropolitanos de Bogotá según factores sociodemográficos |
title_full_unstemmed |
Evaluación de las Contribuciones de la Naturaleza a las Personas (CNP's), de los Parques Metropolitanos de Bogotá según factores sociodemográficos |
title_sort |
Evaluación de las Contribuciones de la Naturaleza a las Personas (CNP's), de los Parques Metropolitanos de Bogotá según factores sociodemográficos |
dc.creator.fl_str_mv |
Pinzón Gaitán, Laura Marcela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodríguez Susa, Manuel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Pinzón Gaitán, Laura Marcela |
dc.contributor.jury.spa.fl_str_mv |
Sosa Ruíz, Javier David Rodríguez Sánchez, Juan Pablo |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Contribuciones de la Naturaleza a las Personas Áreas verdes urbanas Parques metropolitanos Bogotá (Colombia) |
topic |
Contribuciones de la Naturaleza a las Personas Áreas verdes urbanas Parques metropolitanos Bogotá (Colombia) Ingeniería |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Ingeniería |
description |
El aumento acelerado de las zonas urbanizadas ha generado ecosistemas urbanos desequilibrados, lo que ha afectado la cantidad y calidad de espacios verdes en las ciudades, repercutiendo directamente en el bienestar humano; las áreas verdes urbanas que son planificadas estratégicamente agregan valor en términos económicos, sociales y ambientales a los entornos urbanos, ya que son importantes en la cohesión e integración social, salud física y mental, educación, sentido de pertenencia entre otros valores sociales. Estos beneficios, llamados "Contribuciones de la Naturaleza a las Personas" (CNP's), tiene un mayor énfasis en el contexto cultural, las experiencias y percepciones de las personas. Las CNP's no materiales y su relación con factores socioeconómicos en entornos urbanos, son poco estudiadas y valoradas. Por tanto, se evaluaron áreas verdes urbanas, enmarcadas en el caso de estudio de 5 Parques Metropolitanos de Bogotá, según tres factores sociodemográficos: género, edad y estrato socioeconómico; a través de herramientas de valoración social, que permitieron evidenciar el uso y la percepción de las CNP's encontradas. Se concluyó que para las variables género y edad hay diferencias en el uso de las percepción y la CNP¿s y para el estrato no hay diferencias tan claras como en las otras variables. También se concluyó que la CNP terapéutico/ salud, relacionada con bienestar mental, emocional y físico, fue la más importante para los ciudadanos y parte de los elementos naturales que generan ese bienestar son los árboles, los paisajes y el aire fresco. Estudios como este permiten ampliar la visión enriqueciendo las herramientas y los procesos de planeación de las zonas verdes, con enfoques holísticos y más inclusivos; por tanto, se recomienda que este estudio pueda vincularse y articularse de lo académico a la política pública mediante su divulgación a los ciudadanos y los tomadores de decisiones. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-22T20:01:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-22T20:01:00Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/55463 |
dc.identifier.pdf.spa.fl_str_mv |
26532.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/55463 |
identifier_str_mv |
26532.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
102 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/be9f6b87-69df-4be9-a560-4e5fa122c737/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1bae20eb-e613-4eb1-9ba7-9703322b5ed9/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/79a64962-53b8-4602-a548-bd32ff69f489/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
585004fa1ea7a778b498b16699ae3b0d b3d4f0d501df3afe7ed0f0182d1b8065 b33581cc0b5ee898961698918def21bb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111679413616640 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rodríguez Susa, Manuelvirtual::994-1Pinzón Gaitán, Laura Marcela89e3b5c2-e40d-4011-93fa-40883ca55a16500Sosa Ruíz, Javier DavidRodríguez Sánchez, Juan Pablo2022-02-22T20:01:00Z2022-02-22T20:01:00Z2021http://hdl.handle.net/1992/5546326532.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/El aumento acelerado de las zonas urbanizadas ha generado ecosistemas urbanos desequilibrados, lo que ha afectado la cantidad y calidad de espacios verdes en las ciudades, repercutiendo directamente en el bienestar humano; las áreas verdes urbanas que son planificadas estratégicamente agregan valor en términos económicos, sociales y ambientales a los entornos urbanos, ya que son importantes en la cohesión e integración social, salud física y mental, educación, sentido de pertenencia entre otros valores sociales. Estos beneficios, llamados "Contribuciones de la Naturaleza a las Personas" (CNP's), tiene un mayor énfasis en el contexto cultural, las experiencias y percepciones de las personas. Las CNP's no materiales y su relación con factores socioeconómicos en entornos urbanos, son poco estudiadas y valoradas. Por tanto, se evaluaron áreas verdes urbanas, enmarcadas en el caso de estudio de 5 Parques Metropolitanos de Bogotá, según tres factores sociodemográficos: género, edad y estrato socioeconómico; a través de herramientas de valoración social, que permitieron evidenciar el uso y la percepción de las CNP's encontradas. Se concluyó que para las variables género y edad hay diferencias en el uso de las percepción y la CNP¿s y para el estrato no hay diferencias tan claras como en las otras variables. También se concluyó que la CNP terapéutico/ salud, relacionada con bienestar mental, emocional y físico, fue la más importante para los ciudadanos y parte de los elementos naturales que generan ese bienestar son los árboles, los paisajes y el aire fresco. Estudios como este permiten ampliar la visión enriqueciendo las herramientas y los procesos de planeación de las zonas verdes, con enfoques holísticos y más inclusivos; por tanto, se recomienda que este estudio pueda vincularse y articularse de lo académico a la política pública mediante su divulgación a los ciudadanos y los tomadores de decisiones.The rapid increase in urbanized areas has generated unbalanced urban ecosystems, which has affected the quantity and quality of green spaces in cities, directly affecting human well-being. Strategically planned urban green areas add value in economic, social and environmental terms to urban environments, since they are important social cohesion and integration, physical and mental health, education, sense of belonging among other social values. These benefits, called "Nature's Contributions to People" (NCP's), have a greater emphasis on the cultural context, experiences and perceptions of people. Non-material NCP's and their relationship with socioeconomic factors in urban environments are little studied and valued. Therefore, urban green areas, framed in the case study of 5 Bogotá Metropolitan Parks, were evaluated according to three sociodemographic factors: gender, age and socioeconomic status; through social assessment tools, which made it possible to demonstrate the use and perception of the NCP's found. It was concluded that for the gender and age variables there are differences in the use of perceptions and the CNP's and for the stratum there are no differences as clear as in the other variables. It was also concluded that therapeutic/health NCP, related to mental, emotional and physical well-being, was the most important for citizens and part of the natural elements that generate this well-being are trees, landscapes and fresh air. Studies like this allow us to broaden the vision by enriching the planning tools and processes of green areas, with holistic and more inclusive approaches; therefore, it is recommended that this study be linked and articulated from the academic to public policy through its dissemination to citizens and decision makers.Magíster en Ingeniería AmbientalMaestría102 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesMaestría en Ingeniería AmbientalFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Civil y AmbientalEvaluación de las Contribuciones de la Naturaleza a las Personas (CNP's), de los Parques Metropolitanos de Bogotá según factores sociodemográficosTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMContribuciones de la Naturaleza a las PersonasÁreas verdes urbanasParques metropolitanosBogotá (Colombia)Ingeniería201013644Publicationhttps://scholar.google.es/citations?user=7yLuAj8AAAAJvirtual::994-10000-0002-8743-0200virtual::994-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000250970virtual::994-1b81ab180-b865-41ae-9594-543f134b1538virtual::994-1b81ab180-b865-41ae-9594-543f134b1538virtual::994-1TEXT26532.pdf.txt26532.pdf.txtExtracted texttext/plain169892https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/be9f6b87-69df-4be9-a560-4e5fa122c737/download585004fa1ea7a778b498b16699ae3b0dMD52THUMBNAIL26532.pdf.jpg26532.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11457https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1bae20eb-e613-4eb1-9ba7-9703322b5ed9/downloadb3d4f0d501df3afe7ed0f0182d1b8065MD53ORIGINAL26532.pdfapplication/pdf5158703https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/79a64962-53b8-4602-a548-bd32ff69f489/downloadb33581cc0b5ee898961698918def21bbMD511992/55463oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/554632024-05-10 07:15:45.361https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |