Evaluación de las Contribuciones de la Naturaleza a las Personas (CNP's), de los Parques Metropolitanos de Bogotá según factores sociodemográficos
El aumento acelerado de las zonas urbanizadas ha generado ecosistemas urbanos desequilibrados, lo que ha afectado la cantidad y calidad de espacios verdes en las ciudades, repercutiendo directamente en el bienestar humano; las áreas verdes urbanas que son planificadas estratégicamente agregan valor...
- Autores:
-
Pinzón Gaitán, Laura Marcela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55463
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/55463
- Palabra clave:
- Contribuciones de la Naturaleza a las Personas
Áreas verdes urbanas
Parques metropolitanos
Bogotá (Colombia)
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Summary: | El aumento acelerado de las zonas urbanizadas ha generado ecosistemas urbanos desequilibrados, lo que ha afectado la cantidad y calidad de espacios verdes en las ciudades, repercutiendo directamente en el bienestar humano; las áreas verdes urbanas que son planificadas estratégicamente agregan valor en términos económicos, sociales y ambientales a los entornos urbanos, ya que son importantes en la cohesión e integración social, salud física y mental, educación, sentido de pertenencia entre otros valores sociales. Estos beneficios, llamados "Contribuciones de la Naturaleza a las Personas" (CNP's), tiene un mayor énfasis en el contexto cultural, las experiencias y percepciones de las personas. Las CNP's no materiales y su relación con factores socioeconómicos en entornos urbanos, son poco estudiadas y valoradas. Por tanto, se evaluaron áreas verdes urbanas, enmarcadas en el caso de estudio de 5 Parques Metropolitanos de Bogotá, según tres factores sociodemográficos: género, edad y estrato socioeconómico; a través de herramientas de valoración social, que permitieron evidenciar el uso y la percepción de las CNP's encontradas. Se concluyó que para las variables género y edad hay diferencias en el uso de las percepción y la CNP¿s y para el estrato no hay diferencias tan claras como en las otras variables. También se concluyó que la CNP terapéutico/ salud, relacionada con bienestar mental, emocional y físico, fue la más importante para los ciudadanos y parte de los elementos naturales que generan ese bienestar son los árboles, los paisajes y el aire fresco. Estudios como este permiten ampliar la visión enriqueciendo las herramientas y los procesos de planeación de las zonas verdes, con enfoques holísticos y más inclusivos; por tanto, se recomienda que este estudio pueda vincularse y articularse de lo académico a la política pública mediante su divulgación a los ciudadanos y los tomadores de decisiones. |
---|